Jefe del Pentágono anuncia la posibilidad de partir el territorio libio en dos (Fotos)
- Cubadebate tiene también una página para condenar la guerra en Facebook. Únase a nosotros en Condena la guerra
Una bomba de un avión de los invasores occidentales estalló entre los vehículos pertenecientes a las fuerzas leales al coronel Muammar el-Gadafi durante un ataque aéreo el domingo en una carretera en las afueras de Bengasi. Foto: Reuters
Las fuerzas estadounidenses y europeas continuaron hoy su campaña de bombas contra el gobierno libio que había comenzado el día anterior. Foto: Reuters
Unas personas observan las llamas de un vehículo junto a la carretera, después del impacto de una bomba.
Durante kilómetros hacia al sur, las calles estaban repletas de camiones y automóviles civiles, envueltos en llamas. Foto: Reuters
Unas personas revisan el cuerpo de un supuesto soldado leal a Gadafi, que murió durante los ataques aéreos. Foto: Reuters
Un joven muerto durante los bombardeos, obviamente nacido en otra parte de África. Foto: Rueters.
La defensa antiaérea libia entró en acción el domingo poco después de las 18H15 GMT en Trípoli, cerca de la residencia del dirigente libio Muamar Gadafi, comprobaron periodistas de la AFP en el lugar.
El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, ha mencionado la partición de Libia como fórmula para lograr una “estabilidad duradera” y poner fin al conflicto.
Gates ve el futuro del país “incierto” y asegura que son los libios quienes deben resolver el contencioso.Gates dijo que sería “insensato” matar al líder libio Muamar Gadafi en el operativo militar de la coalición internacional contra objetivos estratégicos en Libia.
“Creo importante que operemos en el marco del mandato de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, señaló.
“Si empezamos a añadir objetivos creo que generaremos otro problema en ese sentido”, dijo al responder a una pregunta en el avión que lo transportaba a Rusia.
“Creo que es insensato ponerse metas que no se sabe si podrán ser alcanzadas”.
(Con información de AFP y El País)
No hay comentarios:
Publicar un comentario