Chavez en la web

jueves, diciembre 26, 2013

Ana Elisa Osorio exhorta al presidente Maduro a otorgar la libertad a Julián Conrado en esta Navidad

Se suma a las voces que abogan por el cantor revolucionario preso en el SEBIN

Por: Agencias Jueves, 26/12/2013

Caracas, diciembre 26 - La diputada al Parlamento Latinoamericano sección Venezuela, Ana Elisa Osorio, exhortó al presidente de la República, Nicolás Maduro, a “otorgar en esta Navidad la libertad a Julián Conrado, detenido en el Sebin sin cargos”.

Así lo dio a conocer a través su cuenta en la red social Twitter, @Anaelisaosorio, cuando escribió: “A todos mis compatriotas les deseo una Feliz Navidad y que el espíritu de ella nos haga mejores personas solidarias justas y honestas“.

Guillermo Torres Cueter es un rebelde colombiano que es conocido por el alias de “Julián Conrado”, quien está detenido desde hace más de dos años en el país.

Las autoridades judiciales de Colombia buscan su extradición.

Los cargos penales se derivan de la participación de Torres en el conflicto armado de varias décadas entre el ejército colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

La voz de Ana Elisa Osorio se suma a las numerosas peticiones públicas por la libertad del cantor, como las de Tamanaco de la Torre, Colectivos de cantores revolucionarios, periodistas, escritores y movimientos sociales organizados, así como movimientos revolucionarios de todo el mundo.

(VIDEO) "La sensación que recibe uno en la calle es que el país está en Paz" , Socorro Hernández rectora del C.N.E.

Entrevista exclusiva para radio Negro Primero y aporrea tvi

Por: aporrea tvi | Martes, 24/12/2013


"EN EL PROCESO ELECTORAL TODO SE AUDITA" SEÑALÓ LA RECTORA SOCORRO HERNÁNDEZ
Credito: Archivo

SOCORRO HERNÁNDEZ Y LUIS SALAZAR EN PLENA ENTREVISTA
Credito: aporrea tvi
Martes, 24 de diciembre 2013.-Desde el Consejo Nacional Electoral, C.N.E., tuvimos la oportunidad de conversar, en su oficina, el pasado, miércoles 18 de diciembre con la rectora Socorro Hernández, quien nos señaló aspectos importantes del último proceso electoral, las municipales del día 8 de diciembre, Luis Salazar de la radio comunitaria Negro Primero, 101.1 F.M. condujo la entrevista.

Indicó Socorro Hernández: "La sensación que recibe uno en la calle es que el país está en Paz... con un 60% de participación ciudadana en esta elección, nos sentimos muy complacidos...la sabiduría de este pueblo puso las cosas en su lugar"

Ante el señalamiento de Luis Salazar de que en Venezuela se hacen mas de 20 auditorías antes, durante y después del proceso electoral y de cómo podemos hacer para que estas auditorías se difundan mas, señaló la rectora Hernández: " Prácticamente todos los pasos del Proceso Electoral se auditan: se audita el registro electoral, se auditan los cuadernos de votación, se audita la tinta, se audita el software de las máquinas de votación, se audita el software de la estación de información al elector, se audita la producción de las máquinas de votación, las huellas, también se auditan...se audita la producción de la estación de información al elector, luego están los medios de transmisión...se audita el Centro Nacional de Totalización, la auditoría de pre-despacho...en todas las etapas hay auditorias...todas esas auditorías participan los partidos políticos y allí están las actas donde todos firman la aceptación, lo correcto de esas auditorias...al votar la gente hace su auditoría, al comprobar que la papeleta es igual a su voto...luego de la votación se revisan el 54% de los casos, 54% de las mesas de votación revisan que lo que dijo la máquina que era el total, eso corresponde con los comprobantes de votos que están allí en la caja de resguardo... "

Cerró la rectora Hernández esta entrevista: "Agradecer a todo el pueblo de Venezuela por su participación, por su consciencia, que cada día se va elevando más y darle gracias a Dios, gracias al cielo y de verdad esperemos que esta Paz, que hoy respiramos, se siga manteniendo por muchos años, que nunca termine"





Congo Mirador, pueblo de pescadores que levantaron palafitos en pleno Lago de Maracaibo se está sedimentando

“Lo que hay que hacer es tapar el paso (del Catatumbo) que abrieron por el caño de la laguna del Norte"

Por: Panorama | Jueves, 26/12/2013 


SEDIMENTACIÓN EN LA LA LAGUNA DONDE SE ERIGIÓ CONGO MIRADOR, PUEBLO DE PESCADORES QUE LEVANTARON PALAFITOS EN PLENO LAGO DE MARACAIBO DANDO LUGAR A UNO DE LOS SITIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DEL ZULIA
Credito: Panorama

"SI ESTO SIGUE ASÍ LO QUE VAMOS A HACER ES EMIGRAR, ALGUNAS FAMILIAS SE HAN IDO PORQUE YA NO PUEDEN LLEGAR CON LAS LANCHAS HASTA SUS PALAFITOS" INDICÓ TAMARA VILLASMIL


Diciembre 26 de 2013.-Este jueves Congo Mirador amaneció más seco que en otras oportunidades. En la víspera de Navidad vecinos compartieron imágenes del lugar en las que podía apreciarse un descenso dramático en los niveles de agua, para dar paso al lodo.
“Está peor que el 24. Eso si es triste lo que estamos viviendo, ya no tengo entrada con la lancha mía a mi casa por la parte donde le tengo el garaje. Esta era la parte más honda, ahora esto está bien feo”, exclamó Yobanis Díaz, habitante de Congo Mirador, poblado asentado en el municipio Catatumbo, al Sur del Lago de Maracaibo.

La sedimentación favorece la permanencia y aparición de plagas. “No es nada los zancudo, si no una tara pelúa, es una mariposa que bota un polvito y a quien le caiga produce una intoxicación. Siempre habíamos compartido con ella, pero por épocas, pero ahora hay bastante, no se pueden prender las luces en las noches porque donde vean una lucecita ya están pegadas. Si dejamos las luces encendidas son muchas las que llegan. Mi familia se ha intoxicado con estas taritas”.

“Todo el pueblo está igualito que por mi casa. Ya veníamos viendo que la parte de atrás, por los lados de la iglesia veía pasando, pero ahora nos encontramos con playas de lodo. Aquí la cultura gira en torno a la laguna. Estamos somos los duros, porque en esta época la gente emigran para Santa Bárbara y Encontrados por la Navidad. Lo que viene es sequía y será peor”, sentenció Díaz.

Tamara Villasmil nació y ha vivido toda su vida en Congo Mirador. Pensar en abandonar la laguna en la que nacieron sus padres y vivieron sus abuelos la llena de tristeza.


“Si esto sigue así lo que vamos a hacer es emigrar, algunas familias se han ido porque ya no pueden llegar con las lanchas hasta sus palafitos. En la actualidad hay como 30 familias, de 160 que había. Las Navidades las estamos pasando solos, porque a la gente le aterra pensar que vamos a quedar encima del lodo. Se nos hace muy difícil pensar en que no tengamos agua, porque estamos acostumbrados a estar en agua. Hay familias que se han ido a trabajar en Barranquitas con tendencia a no volver por este problema de la sedimentación”.


Al recordar los orígenes del problema Tamara narró que la intervención humana fue la causante de las calamidades que hoy viven. “Había un hacendado en el Catatumbo que hizo un canal que nunca debió de haberlo hecho, después que se dio cuenta que iba a causarle daño al Congo y lo tapó, pero los pescadores que se acostumbraron a cortar camino se opusieron a taparlo, y ellos mismos los destaparon a pala sin medir las consecuencias que eso traería”.


“La prioridad en este momento es el dragado, y tenemos la promesa por parte de la Gobernación de Zulia que van a trabajar en el dragado. Al dragar las bocas que había antes el agua volverá a salir”, explicó Villasmil.


“Si no toman cartas en el asunto tendremos que abandonar el Congo. Este lugar es donde nací, nacieron mis padres, aquí es donde sabemos vivir”, insistió al remarcar el vínculo de los ‘congueros’ con el agua. “Somos gente de agua, no sabemos vivir de otro modo”.


Algunas de las soluciones que Tamara ve posibles para salvar a Congo Mirador y sus más de 200 años de historia son reestablecer los cauces antiguos del río Catatumbo, caudal de agua que nace en Colombia y que aporta al menos el 60% del agua dulce que llega al Lago de Maracaibo.


“Lo que hay que hacer es tapar el paso (del Catatumbo) que abrieron por el caño de la laguna del Norte, y luego destapar las bocas antiguas que son la Punta de Los Palos y Los Palitos, y entonces la vía al Catatumbo retomaría su cauce antiguo, que es un poco más lejos, pero se detendría lo que nos está amenazando con la pérdida definitiva del Congo. La salida del Catatumbo al Lago también habría que dragarla. Es un trabajo necesario y urgente, si no se ataca este problema se pierde Congo. Somos los últimos que estamos quedando”.


Para la habitante, “esto tiene que ser una suma de todos los entes gubernamentales. En enero será peor porque empieza la sequía, hoy por donde pasa una lancha ya no puede pasar mañana”.

En las noches de Congo Mirador resplandece el Relámpago del Catatumbo, ciclo de tormentas perenne que el próximo 28 de enero ingresará al Libro de Récord Guinnes por poseer un promedio de 250 relámpagos por kilómetro cuadrado al año, más que cualquier otro lugar en el mundo.

“Todos los días recibimos gente que viene a ver el Relámpago”, expresó Tamara. Su vida, como la de todos los ‘congueros’ ha girado en torno al agua y a la luz que emerge del faro.

Entrevista a los líderes campesinos desde Argentina

Yule Anzueta y Lorena Sánchez, "El gobierno de Santos tiene un proyecto para hacer desaparecer al campesinado”

Por: Prensarural.org | Jueves, 26/12/2013 


YULE ANZUETA Y LORENA SÁNCHEZ LÍDERES CAMPESINOS COLOMBIANOS
Credito: Archivo

Diciembre 26 de 2013.-Recientemente estuvieron en Buenos Aires, cumpliendo una gira informativa, Yule Anzueta y Lorena Sánchez Andrade, representantes de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA) del movimiento campesino colombiano. Ambos, junto con otros dirigentes, fueron los referentes fundamentales del exitoso paro nacional agrario, realizado durante todo un mes.

Anzueta ha sido vocero de la MIA en el departamento de Putumayo, mientras que Lorena Sánchez es lideresa de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila.

Resumen Latinoamericano los entrevistó para su programa radial, y esto es lo que manifestaron:

—¿Cuál es el balance que se hace en Colombia del paro nacional agrario?

Lorena Sánchez Andrade: Iniciamos el paro el 19 de agosto y culminó exactamente un mes después, el 19 de septiembre. Vimos como necesario que surja ese espacio como un órgano articulador de las organizaciones agrarias pero también para interlocutar con el gobierno. Además, nos permitió adelantar el diálogo para la negociación de un pliego que se presentó el pasado 11 de agosto. Se trata de un texto que resume la problemática agraria en seis puntos y que fue presentado en todas las regiones del país.

—¿Qué buscan lograr concretamente con esta gira que vienen realizando?

Lorena: Esta gira tiene que ver mucho con el tema de visibilizar la problemática colombiana del sector campesino, pero también denunciar la violación a los derechos humanos, la constante persecución política que existe en nuestro país. Buscamos, además, generar puentes de comunicación, y afianzar la solidaridad entre países y el apoyo hacia ese proceso de paz que se adelanta en La Habana, entre las FARC y el gobierno Santos.

—Es indudable que, al igual que el uribismo, la escalada represiva del gobierno Santos se ha ensañado con el movimiento campesino.

Yule Anzueta: Creo que en Colombia es muy difícil reclamar derechos. Venimos de una situación grave, sobre todo en los últimos años, donde al tema de los paramilitares y la represión, se sumaron más de cinco millones de desplazados. Por eso no es sencillo poder protestar, pero los campesinos, al ver que no tenemos otra opción, prácticamente lo hacemos como un acto de resistencia y supervivencia.

Hay un proyecto para hacer desaparecer al campesinado, nosotros lo entendemos así, porque toda la arremetida del sistema neoliberal en Colombia ha terminado entregando todos los servicios públicos, nuestro territorio, los recursos naturales. Entonces, lo que hicimos en el marco del paro agrario es realmente salir a decir: no queremos desaparecer, estamos resistiendo.

—¿Hacen un balance positivo de lo que fue el Paro agrario?

Yule: A pesar de la situación que está viviendo el pueblo colombiano, de todas esas masacres por hablar y por reclamar, el campesinado colombiano logra, en el marco del paro, convocar y poder poner a soñar a la gente, al pueblo colombiano, a decirle que sí es posible la formación social, que sí es posible construir una patria distinta a la que estamos viviendo. Creo que logramos instalar la problemática agraria otra vez en discusión en el país y yo diría que a nivel internacional. Hasta ese momento, estaba un poco archivada, y nadie quería hablar de eso.

A pesar de que no hemos logrado avances con el Gobierno Nacional, sí pudimos hacer que otros sectores participen. En el marco del paro la gente se solidarizó con nuestro proceso, pero también nos hizo ver que estamos un poco divididos. Entonces, una de las tareas del momento es lograr construir un proceso unitario que nos permita trabajar entre todos una propuesta para hacerle frente a esa crisis que está viviendo el campesinado y el pueblo colombiano.

—Permanentemente el gobierno de Juan Manuel Santos insiste en que el actual gobierno colombiano es el que más ha hecho por el campesinado, repartición de tierras y regreso a desplazados. ¿Cómo lo ven ustedes?

Lorena: Hay dos discursos, el institucional que es el que muestra que Colombia es el país de las maravillas y que no existe desigualdad social, pero contrasta con la realidad que vivimos día a día en el territorio. Nosotros somos dirigentes de base de organizaciones muy locales, y lo que vivimos en el día a día es cómo se agudiza la crisis social y económica, cómo el campesinado en este momento no tiene acceso a vías terciarias, no hay garantías para poder acceder a créditos.

El campesinado no tiene los títulos de propiedades de esas tierras, los que las poseen y tratan de acceder a un préstamo bancario, les ponen miles de obstáculos. Si con mucha suerte se lo otorgan, luego no pueden pagar las cuotas y les terminan quitado sus tierras. O sea, no hay garantías para comercializar y es ilógico que Colombia firme un tratado de libre comercio cuando ni siquiera tenemos canales para sacar a la venta nuestros productos. Estamos en total desigualdad para poder competir, ya que traen productos a muy bajo costo desde países donde el campesinado cuenta con todas las garantías.

En este momento, nosotros creemos que el Gobierno tiene un discurso totalmente fuera del contexto real de Colombia. Porque el campesinado se encuentra padeciendo altos índices de pobreza, de miseria, donde no hay educación y no podemos acceder a la salud. Si se da la circunstancia de que en algún sitio contamos con un centro de salud, entonces no tenemos ni siquiera una jeringa o un algodón, y es el propio usuario quien tiene que suministrarlo. Hemos tenidos compañeros que se han muerto por no poder llegar hasta los centros de salud debido a la distancia que los separa de sus viviendas.

—Frente a este estado de cosas, resistir parece casi una obligación.

Lorena: Así es. Lo que hay en este momento es un resurgir de toda esa fuerza, de toda esa rabia acumulada de un campesinado que ve reducida nuestra población a menos de la mitad. Las políticas del Gobierno tratan de borrarnos del territorio con leyes que prohíben el intercambio de semillas nativas, comercializar la leche cruda al campesino que tiene una o dos vaquitas. Prohibir a aquel que tiene una mina artesanal en su finca sacar sus dos gramitos de oro cada semana para comprar carne. Eso lo catalogan como un delito y le imponen ocho años de cárcel.

O sea, es una política realmente nefasta que lo que pretende es terminar con el campesinado para que intervengan todas esas multinacionales que vienen por los bienes naturales, por el agua. Nosotros tenemos muy claro que la guerra va a ser por el agua. Tenemos un país tan diverso en toda su riqueza natural, que realmente los ojos de Estados Unidos y sus transnacionales ya están centrados en Colombia porque en este momento es un lugar geoestratégico en todo el sentido de la palabra. En toda sus posición geográfica pero también en toda su riqueza natural, sobre todo en agua.

Tenemos 16 mil ríos de agua dulce, además de las lagunas y los humedales. Existe toda una variedad de climas, oro, plata, coltán. Por todo eso, el enemigo, que es el sistema capitalista, ya nos ha colocado en la mira. Hay informes que afirman que ya estamos vendidos a las transnacionales hasta el 2023. El río Magdalena pertenece ya a una empresa china. La gente empezó a darse cuenta y a asumir que la defensa de la vida es la del territorio.

Tal situación nos lleva a reaccionar sobre el papel que jugamos nosotros en la construcción de un sistema de gobierno diferente, incluyente, un sistema donde el ser humano sea lo primordial y no sea esté el capital por encima del ser humano sino por el contrario, al servicio de los hombres y mujeres que habitamos Colombia.

—¿Cuál es, específicamente la lucha que vienen dando las mujeres campesinas, cuya situación de vulnerabilidad siempre tiene un valor agregado?

Lorena: En este momento creo que las mujeres estamos rompiendo un paradigma. Embestimos contra los esquemas cuadriculados del patriarcado, heredados del propio sistema capitalista y que señalan que el hombre es el que impone. Ese argumento ya está empezando a cambiar también desde las organizaciones de base.

El hecho de que hoy yo esté aquí significa que a la mujer ya se le ha dado un espacio, no es una concesión ni un regalo, sino que lo hemos ganado a través de la lucha y del sacrificio de muchas mujeres que hoy ya no están con nosotras. Como esa mujer viene jugando un papel protagónico, entiende que también hace parte de un conjunto y que puede aportar a la transformación de la realidad de nuestro país.

Más allá de que el 22 de noviembre más de 40 mil mujeres salimos a marchar exigiendo al Gobierno una paz con justicia social, somos conscientes de que también hay una violencia física y una de características económicas, ejercida o generada desde un sistema que te cierra la posibilidad de tener la posibilidad de crecer como persona, como mujer. De esa violencia se habla poco en Colombia. El hecho de que te cierren la puerta de un trabajo porque has cumplido poco más de 30 años o porque tengas hijos, es violencia. El hecho de que no pueda darle a mis hijos una educación también es violencia.

El Gobierno ha manejado el tema de género de tal forma que te hace enfrentar con tu compañero, pero realmente la razón de ser de esa situación específica es cómo yo, junto con mi compañero, empiezo a pelear contra un sistema generador de desigualdades, y no a luchar en contra del hombre. Nos quieren exponer en ese tema de confrontar con la misma clase y nosotros tenemos claro que se trata de una lucha de clases y que pertenecemos a una clase. Sabemos que hay mujeres y hombres pobres y que hay mujeres y hombres ricos y contra ellos es la pelea.

—¿Creen que los avances producidos en las negociaciones de paz en La Habana ayudan a producir cambios sustanciales en el territorio?

Yule: Las organizaciones sociales y populares de Colombia somos realmente quienes exigimos al Gobierno colombiano que la salida al conflicto social armado que vive el país es a través del diálogo. Valoramos muchísimo y vemos con muy buenos ojos que se haya logrado avanzar en dos puntos tan importantes que para nosotros prácticamente son el origen del conflicto colombiano.

El primer punto que es el tema agrario que tiene que ver con la desigualdad, con la concentración de la tierra, que se hayan logrado poner de acuerdo en eso es muy valioso. Pero vemos también que es una mínima participación la que nos han dado. Nosotros queremos participar en La Habana como organizaciones sociales para poder contribuir a esa construcción de la paz. Es cierto que de alguna manera hemos podido participar en los foros, e incidido con algunas propuestas que han servido de elemento de insumo para el proceso de acuerdo que está avanzando.

El segundo punto, sobre la participación política, tiene unos avances muy positivos sobre todo para la participación política en las organizaciones sociales de los partidos de oposición, se puede vislumbrar la posibilidad de que en Colombia exista una verdadera democracia. Vemos muy positivo esto, pero también nos preocupa mucho porque una cosa es lo que se está avanzando en La Habana pero otra cosa es lo que estamos viviendo en Colombia.

El pueblo colombiano sigue soportando estar en medio de una guerra total, siguen habiendo personas desplazadas, asesinatos, paramilitares, hay persecución a las organizaciones sociales por ejercer el derecho a exigir, a protestar. Entonces también nos preocupa mucho eso.

Por otro lado, ahora se está cursando en el Congreso una ley que permite entregarles las tierras baldías nuevamente a los empresarios del país, a las multinacionales.

Además, mientras se avanza en acuerdos por la participación política, se le quite la posibilidad a Piedad Córdoba para que participe en el proceso electoral, inhabilitándola por 18 años.

Realmente no sabemos si lo que se ha avanzado allá se convierta en realidad. Porque lo que han acordado, tanto las FARC como el Gobierno, es que hasta que no firmen el acuerdo total, ninguno de los acuerdos parciales se va a implementar.

Seguramente esa también es una de las tareas nuestras y por eso quisimos salirnos de allá, de Colombia, y poder venir a buscar esa solidaridad, esos lazos de hermandad con nuestros hermanos argentinos, de Paraguay, de Brasil, de toda Latinoamérica para que entre todos podamos unirnos para exigir la paz de Colombia. Porque nosotros decimos que la paz de Colombia es la paz del continente.

—¿Hay expectativas en el campesinado ante la aparición de movimientos políticos y sociales como la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, la resurrección de la Unión Patriótica después de haber sido diezmada por el paramilitarismo, la candidatura de Aída Avella?

Lorena: Lo que hemos generado desde el sector agrario con el paro y este avance político de movimientos sociales y populares, alienta la construcción de un espacio de unidad, que se dará en 2014 a través de una Cumbre Nacional Agraria Campesina y Popular. La estamos planteando con el ánimo de crear ese escenario, donde partidos políticos, organizaciones y otros sectores, podamos ponernos de acuerdo al menos en un pliego común, en un pliego nacional. Para nosotros sería muy bueno tener esa oportunidad de ofrecerle al país una alternativa.

Creo que el país en estos momentos necesita otra forma de hacer la política, la gente está cansada de que en el poder estén siempre los mismos. Sabemos que el poder está minado y lleno de corrupción, de paramilitarismo y narcotráfico. En este momento hay 197 senadores y parlamentarios (desde 1995 al 2003) investigados por parapolítica. Es denigrante para el pueblo colombiano tener una clase dirigente corrupta, sucia y deshonesta.

Nosotros coincidimos en que la política tiene que hacerse realmente con la participación de todas las mayorías. Por eso creemos que es un momento histórico para nuestro país y que vale mucho la pena detenernos un poco en el tiempo y mirar hacia atrás. Memorizar cómo la UP (Unión Patriótica) fue exterminada y cómo el mismo Gobierno acepta y reconoce además que fue una masacre total donde más de cinco mil dirigentes fueron asesinados, desaparecidos, exiliados, como es el caso de la compañera Aída Avella. Actualmente, la UP entra a ser referencial con su candidata, la compañera Aída, que realmente es una de las cartas que tiene la izquierda para jugar.

Debemos ser conscientes de que no podemos dejar pasar este momento porque es la oportunidad de nosotros de derrocar un sistema de gobierno que viene desde hace más de 200 años en esas prácticas sucias de la política. Queremos que la gente entienda que la política no es simplemente ir a votar sino que se trata de concebir en la construcción colectiva, cuanto tienen para aportarle a este país, desde el indígena hasta el joven, la campesina, el campesino, el estudiante.

¿Quién nos garantiza a nosotros que los acuerdos que se hagan en Cuba se van a cumplir? Nadie, por supuesto. El Gobierno no los va a hacer porque es lo que ha ocurrido en estos últimos 50 años, en que hemos estado movilizándonos, con pliegos firmados que tendrían que haber sido convalidados y no ocurrió así. Mucho menos lo harán ahora con la insurgencia.

—¿El remedio puede ser una asamblea constituyente?

Lorena: Lo que nosotros estamos promoviendo para que eso se cumpla es poder refundar un nuevo pacto social en nuestro país y eso tiene que ver con una constituyente nacional. Esa es una de las tareas del movimiento campesino, del movimiento popular como la Marcha Patriótica que apuesta a una nueva forma de hacer la política. Somos nosotros, realizando cien constituyentes por sectores, por organizaciones, y que todo el conjunto de la sociedad se reúna a construir las propuestas que quiere para ese nuevo país. Eso se resume o concluye en mandatos. Entonces los mandatos serán insumos para esa gran constituyente nacional que también traerá de insumo los acuerdos de La Habana.

Pero en esta nueva constituyente tendrán que estar las FARC, ELN, EPL, las mujeres, los indígenas, que estén todos los sectores y toda la sociedad colombiana en su conjunto.

La alianza Arco de Seguridad, un nuevo rumbo para Oriente Medio

Publicado: 26 dic 2013 |
www.banoosh.com/ RT

En el inestable Oriente Medio, desangrado por los conflictos y la tensión internacional, emerge una firme alianza de seguridad entre Líbano, Siria, Irak e Irán, que pretende definir la nueva dirección del desarrollo de la región.

Según señalan los analistas y observadores internacionales, Oriente Medio está experimentando hoy en día un cambio radical. La destrucción del arsenal de armas químicas en Siria, auspiciada por Rusia, el acercamiento entre EE.UU. e Irán, la disminución del poder de Arabia Saudita e Israel y la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, son circunstancias que, unidas, provocarán un cambio considerable de la dinámica regional.

Hasta el momento no estaba claro qué rumbo podría tomar el nuevo cambio, de dónde procede, hasta qué punto podría llevar y quién sería capaz de definirlo. El analista político especializado en Oriente Medio Sharmine Narwani afirma que ahora ha quedado claro que la nueva 'dirección' de la región se guía principalmente por la "amenaza a la seguridad" que representa la proliferación en la zona de numerosos extremistas, combatientes sectarios e islamistas procedentes en su mayoría de Afganistán o Irak.

Según Narwani este peligro ha supuesto un impulso para una serie de acuerdos diplomáticos globales que han dado lugar a una cooperación inesperada entre una variada mezcla de pueblos, muchos de ellos tradicionalmente enfrentados. El comentarista también señala que por primera vez en décadas, esta dirección estará dirigida desde el interior de la región, por los Estados de Oriente Medio, los grupos y los partidos más amenazados por el extremismo.

Mientras los militantes salafistas recorren las fronteras de los Estados desde el Levante hasta el norte de África y más allá, desintegrando sus territorios, amenazando la soberanía y arruinando la economía, un grupo de países que representan el tramo de la región entre el Levante y el golfo Pérsico, formado por Líbano, Siria, Irak e Irán, ha decidido dar una respuesta a este caos tratando de expulsar a los milicianos hacia fuera de sus áreas y cortar sus raíces.

De acuerdo con Narwani los cuatro Estados miembros de la alianza, llamada Arco de Seguridad, ya están compartiendo la información de inteligencia, cooperando en el campo de batalla con sus recursos colectivos y trabajando para lograr obtener el apoyo de la comunidad internacional.

Objetivos
Según datos procedentes de una serie de fuentes bien informadas en el Levante, el Arco de Seguridad trata de alcanzar varios objetivos: en primer lugar, mantener la integridad territorial y la soberanía de los países participantes. En segundo lugar, establecer una rigurosa cooperación militar y de seguridad contra las amenazas inmediatas y futuras de los extremistas. Y en tercer lugar, forjar una visión del mundo político común que mejore la alianza y pueda conducir a una mejor colaboración en otras áreas.

Actualmente los esfuerzos colectivos del Arco de Seguridad se centran en la eliminación de los extremistas del territorio de los países miembros de la alianza (Líbano, Siria, Irak e Irán). Principalmente se prevé que el objetivo se alcance mediante la fuerza militar, pero también se plantea la posibilidad de una solución pacifica mediante las negociaciones.

Como una de las medidas para lograr este objetivo, la alianza de seguridad ha preparado un proyecto para el establecimiento de un régimen de sanciones globales, que ya ha sido puesto en marcha en algunas regiones, para paralizar financieramente las redes yihadistas y salafista atacando sus fuentes de financiación. El analista señala que la implementación de estas sanciones ha sido imposible desde hace unos meses por culpa del fuerte apoyo de Occidente y Arabia Saudita a los numerosos grupos terroristas que operan en la zona.

Otro paso para liberar sus tierras de los insurgentes radicales sería cerrar fronteras y reforzar la seguridad respecto a la inmigración, por lo que ya se están tomando medidas drásticas en las fronteras entre Siria, Turquía y Jordania, aunque la frontera iraquí todavía sigue siendo permeable y peligrosa.

No obstante, el analista político destaca que estos extraordinarios acontecimientos no habrían sido posibles hace apenas seis meses, cuando Occidente, apoyado por las naciones petroleras de la región, seguía con sus miras puestas exclusivamente en una solución militar a la tensa situación en la zona.

Hoy en día el panorama de Oriente Medio ha cambiado significativamente: la relación de EE.UU. y Arabia Saudita se ha debilitado, los embajadores europeos empiezan a tomar el camino de regreso a Damasco, los miembros de la OTAN y Turquía están trabajando horas extras para mejorar sus relaciones con Irán e Irak y EE.UU. y el Reino Unido han retirado su apoyo a los rebeldes. Según Narwani, son solo algunos ejemplos de una lista interminable.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/115336-alianza-arco-seguridad-direccion-oriente-medio

Chomsky: "Israel y EE.UU. son felices viendo cómo los sirios se matan entre sí"

Publicado: 26 dic 2013 |
Corbis

Ni Israel ni EE.UU. están interesados en la victoria de los rebeldes en el conflicto sirio, afirmó el famoso académico Noam Chomsky en una entrevista. A su juicio, estos países "son muy felices viendo cómo los sirios se matan unos a otros".

"Israel no ha mostrado ningún indicio de que quiera que los rebeldes ganen en Siria y, por cierto, tampoco lo ha hecho EE.UU.", dijo el académico y lingüista estadounidense al portal de noticias 'The Voice of Russia'.

Según Chomsky, esos dos países "son muy felices viendo cómo los sirios se matan los unos a los otros y nada parece indicar que deseen que la situación cambie".

En su opinión, si EE.UU. e Israel realmente quisieran derrocar al Gobierno de Bashar al Assad podrían tomar otras medidas aparte del envío de armas y los bombardeos. Sería suficiente, subrayó, que Israel movilizara a las fuerzas militares en los Altos del Golán.

"Si Israel movilizara a las fuerzas allí, el Gobierno sirio se vería obligado a mover las suyas al sur, aliviando la presión que ejerce sobre los rebeldes. Es algo muy simple que se podría hacer, pero no se habla de ello porque a Israel no le interesa que el Gobierno de Al Assad caiga", dijo.

¿Qué país amenaza con desestabilizar la paz global?
Durante la entrevista, Chomsky también habló acerca de la percepción de Irán en el mundo árabe. Occidente, EE.UU. y sus aliados "describen a Irán como la mayor amenaza para la paz mundial a causa de su programa nuclear, pero vale la pena tener en cuenta que se trata de una obsesión occidental", señaló el filósofo, que agregó que esta afirmación no la comparte buena parte del mundo.

Según explicó, es cierto que algunos "dictadores árabes se oponen a Irán y a sus políticas, pero la población de esos países tiene una opinión muy diferente sobre la nación persa". Además, declaró que el mundo árabe considera que EE.UU. e Israel son la verdadera amenaza, no Irán.

Chomsky afirmó que la cuestión de la proliferación nuclear en Oriente Medio podría resolverse únicamente mediante el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en esa región. La propuesta fue sugerida tiempo atrás por Egipto y apoyada por naciones de la región, pero nunca se materializó, lamentó el lingüista.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/115323-chomsky-eeuu-israel-siria-iran

El eje chino-ruso podría llevar a EE.UU. a la bancarrota.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Este año se considera fructífero para las relaciones entre China y Rusia, mientras que los vínculos de ambos países con Occidente se han deteriorado. El creciente poder chino-ruso obliga a EE.UU. a reconsiderar sus gastos militares pese a la crisis. Según publicó la revista japonesa 'The Diplomat', en los últimos años muchos expertos indicaron que las dos guerras de EE.UU., en Irak y en Afganistán, y el debilitamiento de su economía, han dado a China la oportunidad de aumentar su importancia en la arena mundial.

Al mismo tiempo, el crecimiento de la economía china y la situación relativamente estable en términos de seguridad han ayudado a Pekín a consolidarse como una potencia hegemónica de Asia. El interés recientemente intensificado de Washington en la región obviamente no implica que exista la posibilidad de gastar dinero y recursos para equilibrar realmente la influencia que tiene allí China. Por ello, Pekín no tuvo que dar explicaciones por la amenaza que supuso cambiar el statu quo en la región estableciendo una nueva zona de defensa aérea en el mar de China Oriental el pasado mes de noviembre. Asimismo, China y Rusia conjuntamente son capaces de obligar a Washington a dividir sus fuerzas y, por lo tanto, a actuar sin eficacia. Para conseguirlo, los dos países necesitan solamente ampliar el número de desafíos que plantean a EE.UU. en materia de seguridad, algo que aumentará aún más la presión sobre los recursos de las Fuerzas Armadas del país norteamericano, que ya están al límite. Moscú y Pekín, publica 'The Diplomat', parecen haber resuelto, al menos temporalmente, sus disputas territoriales y ahora están colaborando a nivel estratégico en un intento de forzar a EE.UU. a retirarse completamente de Asia.

Actualmente se presta mucha atención a la estrategia china para impedir el acceso a determinadas áreas en Asia, cuyos componentes clave son misiles balísticos antibuque DF-21D y también la nueva zona de defensa aérea. Por su parte, Rusia está aumentando su presencia en el Ártico y ahora está desplegando en su territorio del extremo norte un amplio sistema de radar de detección temprana y unidades de guerra radioelectrónica. Evidentemente, EE.UU. buscará equilibrar la creciente presencia rusa en el Ártico, pero esta búsqueda de un equilibrio de poderes en esta región solo dificultará el reparto del presupuesto de Defensa del país y desviará parte de sus recursos del asunto asiático. Algunos expertos dudan que Washington pueda evitar la quiebra después de aumentar seriamente el gasto en Defensa. Es poco probable que EE.UU. pueda reaccionar simultáneamente al ascenso de China en Asia y al crecimiento de la presencia rusa en el Ártico y en las fronteras de los países bálticos, donde según algunas informaciones, Rusia está desplegando sistemas tácticos de misiles Iskander, considerado un elemento estratégico en las tensiones ruso-estadounidenses por el escudo antimisiles de la OTAN en Europa. Para hacer frente efectivamente a los desafíos a largo plazo provenientes del eje China-Rusia, es posible que EE.UU. tenga que hacer importantes cambios en su estrategia.