Chavez en la web

miércoles, diciembre 07, 2011

Celac: punto de llegada después de 200 años de batalla

EL CHE, LECTOR Y ESCRITOR

Buenos Aires, 06 Dic. AVN.- Ernesto Guevara en “Alegría de Pío”, el relato que abre su libro Pasajes de la guerra revolucionaria, escribe: “Tendido, disparé un tiro hacia el monte siguiendo el mismo oscuro impulso del herido. Inmediatamente, me puse a pensar en la mejor manera de morir en ese minuto en que parecía todo perdido. Recordé un viejo cuento de Jack London, donde el protagonista, apoyado en un tronco de árbol, se dispone a acabar con dignidad su vida, al saberse condenado a muerte, por congelación, en las zonas heladas de Alaska”.
En ese incierto instante entre la vida y la muerte, el Che no se encomienda a ninguna de las innumerables formas de Dios; simplemente recuerda un cuento y aunque no recuerda (o al menos, no lo dice) el título de ese cuento, todo indica que se trata de “Encender un fuego”, ese desgarrador relato en el que Jack London describe la muerte de su protagonista: “Tropezó y cayó de bruces sobre la nieve. Aquella fue la última vez que sintió el pánico. Cuando recuperó el aliento y se dominó, comenzó a pensar en recibir la muerte con dignidad (…) Si tenía que morir de frío, al menos lo haría con cierta decencia. Y con esa paz recién estrenada llegaron los primeros síntomas de sopor. ¡Qué buena idea, pensó, morir durante el sueño! Como si le hubieran dado anestesia. El frío no era tan terrible como la gente creía. Había peores formas de morir”.
En 1966, aparece “Reunión”, el cuento de Julio Cortázar que se abre con estas palabras: “Nada podía andar peor, pero al menos ya no estábamos en la maldita lancha, entre vómitos y golpes de mar y pedazos de galleta mojada, entre ametralladoras y babas, hechos un asco, consolándonos cuando podíamos con el poco de tabaco que se conservaba seco”. “Reunión” rememora lo que Guevara narrara en “Alegría de Pío”. Es interesante advertir de qué manera se articula esta suerte de telaraña literaria: un cuento de Jack London es evocado en un cuento de Ernesto Guevara y a su vez este último texto será la razón de escritura de un cuento de Julio Cortázar. La literatura está íntimamente ligada a la vida del Che.
En Sierra Maestra y en una de las primeras acciones de la guerra de guerrillas, se enfrentará a una disyuntiva feroz: por definitivas razones de peso deberá elegir cargar con la caja de balas o con la caja de medicamentos. No lo duda, deja la caja de medicamentos a un costado del sendero y acomoda en su mochila la caja de balas. Opta por ser soldado antes que médico. Pero no abandona su condición de escritor. Los libros también son objetos pesados, algunos por su contenido; todos por su continente. Sin embargo, desde los primeros días en Sierra Maestra hasta los últimos en Quebrada del Yuro, nunca se desprenderá de ellos: en una de las fotos tomadas en Bolivia se lo puede ver leyendo, encaramado a la rama de un árbol. Régis Debray, testigo de aquellos días, cuenta que “se había hecho una pequeña biblioteca, escondida en una gruta, al lado de las reservas de víveres y del puesto emisor”.
Para el Che, los libros son objetos de primera necesidad. Cuando el 8 de octubre de 1967 cae en manos de las tropas mercenarias, se encuentra en condiciones atroces: viste harapos y anda descalzo, pero atado a su cintura, junto a las pocas municiones, carga su diario de campaña. Era necesario escribir, construir un relato. Y a la hora de elegir un guía y maestro opta por un poeta mayor. El 28 de enero de 1960, pocos días después del triunfo revolucionario, escribe: “Martí fue el mentor directo de nuestra revolución, el hombre a cuya palabra había que recurrir siempre para dar la interpretación justa de los fenómenos históricos que estábamos viviendo porque José Martí es mucho más que cubano: es americano; pertenece a todos los veinte países de nuestro continente. Cúmplenos a nosotros haber tenido el honor de hacer vivas las palabras de José Martí en su patria, en el lugar donde nació”. El mentor de la Revolución Cubana será su propio mentor. Estas frases que pertenecen a Martí, bien podrían salir de los labios del Che: “Los que pelean por la ambición, por hacer esclavos a otros pueblos, por tener más mando, por quitarle a otro pueblo sus tierras, no son héroes, sino criminales”.
En el prólogo a Pasajes de la guerra revolucionaria, Roberto Fernández Retamar cita a José Martí: “El arte de escribir, ¿no es reducir?, hay tanto que decir, que ha de decirse con el menor número de palabras posible; eso sí, que cada palabra lleve ala y color”. Ernesto Guevara sabe darle ala y color a su escritura. En el citado libro, leemos: “La tropa está quebrantada moralmente, famélica, los pies ensangrentados y tan hinchados que ya no entran en lo que les resta de calzado. Están a punto de derrumbarse. Sólo en las profundidades de sus órbitas aparece una débil y minúscula luz que brilla en medio de la desolación”.
A Fidel Castro las narraciones de la guerra del Che le parecen insuperables. Fernández Retamar lo confirma: “Felizmente –dice– para nosotros, será no sólo una de las figuras más deslumbrantes de la hazaña iniciada entonces, sino también su primer cronista (…) EnPasajes de la guerra revolucionaria no son consideraciones intelectuales las únicas que mueven al Che a escribirlo –a escribirlo, por otra parte, en esa magnífica prosa suya, seca y coloquial–. Es también el artista quien lo escribe”.
“Estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber”, escribe Martí en 1895, y el 19 de mayo muere, luchando por la libertad de Cuba, en el combate de Boca de Dos Ríos. Tiene sólo 42 años.
“En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes: luchar contra el imperialismo donde quiera que esté”, escribe el Che en su última carta a Fidel Castro, y el 9 de octubre de 1967 muere asesinado en Bolivia. Tiene sólo 39 años.

Casi dos décadas antes, en una carta que le escribiera a Ernesto Sabato, Guevara, que aún no era el Che, confesaba haber leído Uno y el universo y señalaba que “en aquel tiempo yo pensaba que ser un escritor era el máximo título al que se podía aspirar”. Por aquellos días tal vez ignoraba que ese máximo título se sumaría, con justicia, a todos los otros que definitivamente iba a lograr.
Vicente Battista AVN 06/12/2011

La CELAC frente a los enanos de trenzas largas…

El 2 de diciembre se reunieron los líderes de 33 países latinoamericanos en Caracas en una cumbre histórica, la Cumbre de la CELAC –Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Con esta reunión se constituye un organismo que tiene el propósito de decidir en el Sur los problemas y asuntos del Sur. Nace en un momento oportuno, al tiempo que Europa y los EEUU enfrentan problemas serios o graves y cuando se anuncia una nueva recesión mundial, recesión que en realidad no nos ha abandonado desde el 2008.En la página de Telesur, Juan Carlos Monedero se pregunta si es este el principio del fin de la OEA y la ONU. Nos recuerda palabras del Che, quien describió a la OEA como “Ministerio de Colonias” de los EEUU. Creo que Monedero acierta en otro punto cuando explica que los visionarios de la CELAC apostaron por la ampliación en vez de por la profundización y mostraron al hacerlo el carácter generoso de los impulsores del proyecto, fundamentalmente de los miembros del ALBA. Monedero los describe como los mas “desprendidos” de los latinoamericanos; yo prefiero nombrarlos como los más solidarios, las mejores personas, o como dijera Hugo Chávez mismo como esos “locos de amor” por América Latina. Y de vuelta al Che, sabio, recordándonos que esa es y debe ser la tarea de los revolucionarios, el amor. El amor implica riesgos; esperamos que ese giro en favor de la inclusión se pruebe una decisión inteligente. Personalmente me recuerda un dicho de mi bisabuela: a los amigos cerca y a los enemigos màs cerca todavía.
Se me viene a la mente lo que Chávez compartiera sobre Simón Bolivar, cuando desde Santa Marta y antes de morir, el 25 de septiembre de 1830, explica que está dispuesto a entregar su vida, su felicidad y hasta su honor por la causa (humana latinoamericana) pero que ese sacrificio sería inútil pues “nada puede un pobre hombre contra un mundo entero.” Y clarifica que los “tiranos de mi país me lo han quitado…yo no tengo patria por quien hacer el sacrificio final.” Chávez explica que así es, que todo estaba al revés, y que prontito matan a Manuel Dorrego y a Antonio de Sucre y se tienen que ir al exilio San Martin, O’Higgins y Artigas –hablando de algunos de nuestros padres fundadores, porque los latinoamericanos tenemos padres fundadores más generosos y humanizados, diría, que los padres fundadores del Norte, estos últimos siempre preocupados por la dominación y aquellos nuestros por la liberación. Pero quienes fueron los que dejaron sin patria a nuestros padres, pues esos “enanos de largas trenzas que se adueñaron de nuestros países.” La historia los nombra, en el caso de mi país, Uruguay, Fructuoso Rivera fue uno de los enanos, además de terminar con el programa Artiguista terminó con las poblaciones aborígenes de mi país. Cada uno de nosotros, latinoamericanos, conocemos los enanos que hemos tenido y que por años le hemos rendido honores porque ellos fueron quienes escribieron la historia que nos han contado en la escuela.
Entonces, con sólo materializarse la Cumbre ha sido un éxito, ya que nos llevamos 200 años tratando de reunirnos de esta forma para decidir sobre nuestro destino, y 500 esclavos, por habernos alejado de la llamada fundamental y dejarnos seducir por esos enanos trenzados que nos han desviado por siglos del destino que con valor y generosidad venían trazando nuestros padres, esos que hoy reclamamos definitivamente como guías y que nos llenan de orgullo con su proceder. Ellos supieron adivinar los peligros de la doctrina Monroe –de América para los Americanos (del Norte) y de las expectativas de Jefferson sobre el destino manifiesto de los EEUU de “tragarse una a una a las colonias españolas.” Ellos no se quedaron dormidos sino que convocaron un congreso también, el Congreso Anfictiónico llamado por Bolivar en 1824. Y aquí estamos hoy, 200 años màs tarde, nuevamente convocados y enfrentando similares peligros.
Primero quiero notar los grandes mensajes de algunos presidentes, por ejemplo el de Evo Morales, que llama a consolidar la gran unidad pero a no olvidar a los responsables internos y externos de las situaciones que enfrentamos. Evo nos recuerda que estamos en medio de una crisis sistémica, estructural, con deudas externas impagables y enfrentando además la deuda del capitalismo mismo que es también impagable. No fue sino hasta que Argentina se negó a aceptar las exigencias del FMI que por primera vez un país les dijo no al pago y luego Ecuador establece la primera auditoría de una deuda, y ahora último en Europa, Islandia cuestiona su deuda, se niega a pagarla y quiere llevar a juicio a los responsables. Evo también habla de la necesidad de retomar la lucha de nuestros antepasados a favor de la creación de sociedades balanceadas –que podemos llamar socialismo del siglo 21, socialismo comunitario, o el buen vivir, que busquen igualdad y la preservación de la dignidad de nuestros pueblos. Habla además de lo importante que es recuperar nuestros recursos naturales, terminar con el estado colonial, las políticas desde arriba y afuera, la creación de nuevos entes financieros, la seguridad ciudadana y la seguridad alimentaria. O sea, gobernar para nuestros pueblos.
Quiero además mencionar algo de lo que dijo Raúl Castro, quien definió a la CELAC como un instrumento político para la unidad y la soberanía, la cooperación y solidaridad, con un ideario que no es homogéneo pero que requiere trabajar en respeto y cooperación buscando la sostenibilidad y la diversidad cultural e interrelacionada, en territorios libres en el futuro de bases extranjeras. Raúl nos recuerda también nuestro rol en Haití y como Haití es la prueba que enfrentamos, que debemos tratar con respecto al pueblo hermano con quien tenemos responsabilidades históricas y éticas de solidaridad. Además nos dice, estamos en medio de la pugna entre intereses oligárquicos y el capital transnacional y los derechos legítimos de los pueblos, en un mundo complejo y convulso, donde reinan políticas de saqueo, corrupción y abuso de poder, neoliberalismo y la violación, por parte de las grandes potencias, del derecho internacional con pretextos y manipulaciones como en el caso reciente de Libia.
Finalmente, quiero mencionar la intervención de Cristina Fernandez, quien trajo a la mesa la idea de que la CELAC es un anillo más de protección a nuestras sociedades en momentos en extremo difíciles. Y, de la presidenta Dilma Rousseff quiero destacar algo que mencionó en su discurso sobre la influencia que ha tenido en nosotros la esclavitud que nos ha hecho creer que es posible desarrollarnos y crecer sin incluir a toda la población, algo totalmente falso y que por primera vez estamos mirándonos a nosotros mismo y viendo a nuestros pueblos y entendiendo que no hay crecimiento sin inclusión.
Todas estas ideas, ricas, igualitarias, solidarias, avanzadas, se enfrentan sin embargo a un mundo crecientemente opresor donde la potencia dominante y sus aliados hacen uso de la tortura abiertamente y como instrumento aceptable, de la amenaza de guerra y la guerra como pan de todos los días, y donde la mentira sustituye a la verdad como en los tiempos de los nazis y para saquear, violando el derecho internacional y los derechos humanos. Y ese mundo opresor que nombro no es simplemente “externo” a América Latina sino interno también. No han faltado quienes han hablado que es una vergüenza que Sebastian Piñera, pinochetista, sea justamente el próximo presidente de la CELAC, yo no voy a defender a Sebastián Piñeara pero digo que al menos con Piñera sabemos con quien estamos tratando y además hay peores, porque Piñera no ha sido comandante de los escuadrones de la muerte, como es el caso de Juan Manuel Santos, de Colombia. Ademàs digo que al menos con Piñera sabemos que su gobierno es neoliberal, con otros pensamos que contamos con gobiernos diferentes y en la práctica tenemos gobiernos neoliberales, como en el caso de Mujica en Uruguay o de Funes en El Salvador.
La CELAC enfrenta desafíos, el primero es el de cuanto de aceptado y dominante es aún el modelo neoliberal, el otro es la cantidad de tratados de “libre comercio” o convenios similares que han sido firmados por nuestros países y que los tienen atados de pies y manos, imposibilitando cambios de políticas en los gobiernos incluso cuando lo quieren hacer. En esa situación está México, y no por Calderón, sino por gobiernos anteriores al del, pues en México la imposición del neoliberalismo y de cambios a la política externa mexicana comenzó en 1988 con Salinas de Gortari y continuó con Ernesto Zedillo del PRI. En Chile las políticas neoliberales fueron fortalecidas por la Concertación, que gobernó 20 años, no por Piñera. En esa misma situación están, Centro América, República Dominicana, Colombia, Perú y Uruguay, todos manejados por funcionarios de gobierno que representan, no los intereses de sus respectivos países, sino los intereses de las instituciones financieras del imperio. Y otro desafío importante son los tratados militares con el imperio, que incluyen bases como en el caso de Colombia, Perú, Paraguay, El Salvador, Honduras y convenios menores con Republica Dominicana.
Es por eso que los comentarios y análisis de periodistas y académicos antes y después de la cumbre se me dan como en exceso optimistas, además de caer en el ridículo de querer identificar a los presidentes de Chile, México, Panamá y Honduras como las “ovejas negras” de la Cumbre siendo que olvidan que una cantidad de gobiernos de la llamada centro izquierda han sido responsables de la firma de instrumentos legales que condenan a nuestros países a la sumisión so pena de tremendas multas y que muchos de estos documentos firmados ni siquiera se han hecho públicos, por lo que no han podido ser analizados y se ignora las obligaciones que nos han impuesto.
Falta comentar los acuerdos solidarios de la Cumbre con respecto al bloqueo contra Cuba y el reclamo por las Islas Malvinas bien habrían podido incluir un reclamo por la situación de Puerto Rico y de otras colonias del Caribe como las Antillas Holandesas, Guadalupe, Martinica y Guayana Francesa bajo el rótulo de “cero colonización en Latinoamèrica.” Y se podría ademas haber incluido una acción inmediata punto seguido de la declaración y el acuerdo, una carta al presidente de los EEUU firmada por todos los mandatarios para poner fin al bloqueo a Cuba.

HUGO CHÁVEZ: LAS RELACIONES CON RUSIA SON “ESTRATÉGICAMENTE IMPORTANTES”

Última actualización: 07 dic 2011 | MSK

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la llegada al país del segundo cargamento de oro que Venezuela mantenía almacenado en bancos europeos, especialmente en Londres, lo que coincidió con el decimotercer aniversario de su primera victoria electoral.
"¿Hasta cuándo vamos a tener nuestro oro en Londres..? A ver si un rey o la OTAN lanza un decreto  y dicen: este oro es de nosotros", comentó el presidente venezolano.
El mandatario bolivariano aseguró que "no hay nada más inseguro que tener oro en los bancos de Europa o de EE. UU. , donde la quiebra de bancos se encuentra a la orden del día".
En cambio en "las cosas seguras" para Chávez se encuentra la recientemente creada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Tras observar la situación actual en la eurozona, el líder venezolano destacó que el nuevo bloque, que integran 33 países de América Latina, no irá por el camino de la Unión Europea y además contribuirá a frenar la injerencia estadounidense en la región.

"La CELAC debe ser un escudo protector contra la injerencia" de EE. UU., subrayó el presidente. "Debe ser una especie de cortafuego contra la locura imperial y un blindaje contra las crisis económicas" 
Asimismo, Chávez resaltó que China podría superar a EE. UU. como principal socio comercial de Venezuela, puesto que el comercio entre los aliados sigue creciendo. "Yo sí creo que es posible... no sólo en Venezuela. También en América Latina", dijo el mandatario en una rueda de presa con corresponsales extranjeros.

Venezuela ha intensificado sus relaciones diplomáticas y comerciales con China como parte de una estrategia destinada reducir la dependencia de las ventas de crudo a EE. UU., que sigue siendo su principal comprador, pese a las frías relaciones entre Caracas y Washington


Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/mercados_finanzas/issue_33311.html

HUGO CHÁVEZ: LAS RELACIONES CON RUSIA SON “ESTRATÉGICAMENTE IMPORTANTES”

Última actualización: 07 dic 2011 | 17:01 MSK
Hugo Chávez: las relaciones con Rusia son “estratégicamente importantes”
En vísperas de la inauguración de VIII Comisión Mixta de Rusia y Venezuela, el presidente venezolano Hugo Chávez definió las relaciones con Rusia como “estratégicamente importantes”.
La Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) ruso-venezolana comenzará este miércoles en Moscú. En una conferencia de prensa celebrada este martes Hugo Chávez anunció que delegación venezolana estará encabezada por el vicepresidente ejecutivo Elías Jaua.
El principio de “grandes obras”
Jaua presidirá la reunión bilateral cuyo propósito es revisar los acuerdos con Rusia en diversas áreas, como energía, comercio, vivienda e infraestructura. Se analizará también el desarrollo deproyectos bilaterales de cooperación del Programa de Acciones conjuntas para el 2014.
El líder precisó que la CIAN discutirá también "cuestiones importantes en la esfera de la defensa". Y mencionó que "todo lo alcanzado hasta ahora en el marco de la cooperación con Rusia y China es sólo el inicio y por delante están grandes obras". Chávez destacó que actualmente Rusia se ha convertido de nuevo en una gran potencia mundial.
Un nuevo organismo bilateral
La cumbre en Moscú analizará el financiamiento del banco conjunto ruso-venezolano y temas de exportación. En un comunicado del Ministerio para la Comunicación y la Información de Venezuela se señala que dicho organismo también abortará temas de las áreas energética, agrícola y financiera, como parte de los acuerdos entre ambos países. Anteriormente, Chávez había apuntado como tema a discutir el aumento del capital de 4.000 millones de dólares con el que se constituyó el banco binacional en el 2009 y que está destinado a financiar proyectos comunes.
La cancillería venezolana indicó también que durante la reunión de la Comisión Intergubernamental se firmarán un conjunto de acuerdos de cooperación, entre los que destacan la constitución de empresas mixtas: una para fabricar bioplástico y otra para el cultivo de flores. Mientras que en el ámbito de energía y petróleo se afianzarán dos empresas mixtas más, una en el Bloque Carabobo 2 y la otra en Bloque Junín 6, en la Faja del Orinoco.
La VIII Comisión mixta entre Venezuela y Rusia fue organizada por el propio Chávez en coordinación con el primer ministro ruso Vladímir Putin y el presidente Dmitri Medvédev. El 5 de octubre pasado el presidente venezolano se reunió con la delegación encabezada por el viceprimer ministro de Rusia, Ígor Sechin, con la que revisaron los documentos a suscribir en esta Comisión.
Flores venezolanas hacia Rusia
Un ejemplo exitoso en el desarrollo de las relaciones ruso-venezolanas es la exportación de flores, dijo el presidente Chávez. El primer cargamento de ellas procedente del estado Trujillo llegó ya Rusia. "Llegó el primer cargamento de flores venezolanas a Moscú y mañana inauguran una exposición con ellas", dijo el mandatario.
Esta primera exportación de flores forma parte de un convenio de cooperación entre Venezuela y Rusia suscrito el pasado 25 de octubre del 2010. La Red Nacional de Productores de Flores venezolana estima exportar a Rusia 130 mil tallos de lirios, gerberas y anturios, informó Ricardo Sánchez, el presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS). La red está conformada por un total de 24 floricultores de los estados de Mérida, Táchira, Trujillo, Vargas y Miranda.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_33322.html

LA LIGA ÁRABE SE NIEGA A ENTREGAR EL EXPEDIENTE SIRIO A LA ONU

 Última actualización: 07 dic 2011 | 18:31 MSK

La Liga Árabe ha rechazado la solicitud de la Unión Europea de entregar el 'expediente sirio' al Consejo de Seguridad de la ONU. Así lo ha afirmado el secretario general de La Liga Árabe, Nabil al-Arabi. En este contexto Rusia llama al Gobierno sirio a salir delconflicto por sus propios esfuerzos, con diálogo nacional entre las autoridades y la oposición.
Al-Arabi ha refutado también las acusaciones sobre los supuestos aplazamientos otorgados a Siria y ha confirmado que las sanciones contra Damasco son ya una realidad. "No hay ningún aplazamiento. Las sanciones y medidas económicas a Siria, aprobadas por la Liga Árabe el 27 de noviembre, ya están funcionando", subrayó Nabil al-Arabi.
Entre las sanciones aprobadas por la Liga Árabe contra Siria están la reducción a la mitad del número de vuelos comerciales que unen los países árabes con Siria y la prohibición de viajar a altos funcionarios de este país. Además, se detuvieron los intercambios comerciales y financieros con el Gobierno de Siria, a excepción de las mercancías necesarias para la población, así como las transacciones con el Banco Central Sirio.
Moscú: "La iniciativa siria de la Liga Árabe no debe ser un ultimátum"
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró que "la iniciativa de la Liga Árabe sobre Siria no debe ser un ultimátum". "Son ambas partes las que deben abandonar la violencia", enfatizó.
Según él, la Liga Árabe no debe reclamar el fin de la violencia solo al Gobierno de Siria, sino también a la oposición del país. Volvió a insistir en la necesidad de convencer a ambas partes de empezar un diálogo.
"Se podría pensar ampliar la lista de observadores internacionales en Siria [en el marco de la iniciativa de la Liga Árabe] e incluir en ella no solo a representantes de países árabes, sino también de otros estados que están dispuestos a intermediar en el conflicto. Rusia podría enviar a su delegación en Siria, si Damasco comunicara que está interesada en esto", informó el ministro.
Por su parte el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, ha llamado al régimen a poner fin a esta complicada situación mediante sus propios esfuerzos. "Lo más importante es que los sirios puedan estabilizar la situación por sus propios medios, sin ninguna injerencia exterior, parar la violencia y encarrilar un diálogo nacional efectivo", sostuvo.
Nueva reunión de emergencia de la Liga Árabe sobre la crisis siria
Hoy está prevista una reunión de emergencia de los representantes de la Liga Árabe en El Cairo, donde abordarán el tema de la solución a la crisis siria. Los participantes discutirán las perspectivas de resolución del conflicto después de que Damasco haya aceptado la presencia de observadores independientes, pero con condiciones.
El grupo de 500 observadores, representantes de organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, van a vigilar el cese de la violencia y poner fin a una crisis de ocho meses. El Gobierno sirio firmó el protocolo bilateral con la Liga Árabe sobre la presencia de observadores en el territorio del país, pero exigió "la abolición de todas las sanciones antisirias últimamente adoptadas por la organización".
Bashar al Assad: "No hubo órdenes de matar"
El presidente sirio, Bashar al Assad, ha negado la información de que daba órdenes a los militares para matar o utilizar métodos violentos para reprimir las protestas contra el Gobierno. "No hubo órdenes de matar o ser brutal", dijo Al Assad.

El líder sirio aseguró que "no se apodera ni del país, ni del Ejército" y trató de hacer todo lo posible para proteger a su pueblo. Además dijo que no siente ninguna culpa de lo ocurrido, añadiendo que lamenta las muertes masivas en su país.

En lo referente al informe de la ONU que afirma que en el territorio de Siria se producían crímenes contra la humanidad, Assad recibió con burlas esta declaración ya que según él la ONU no le ha enviado "ninguna evidencia que pueda justificar estas conclusiones".


Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_33328.html

LA POLICÍA CONTRA OWS: CAMPAÑA BÉLICA DE EE. UU. CONTRA SU PROPIO PUEBLO

Publicado: 07 dic 2011 | 17:47 MSK

¿Un modelo de democracia y moralidad? Por lo menos, así se autodenomina Estados Unidos. Pero esto no le impide a la Policía norteamericana dispersar brutalmente las pacíficas protestas sociales. Los manifestantes aseguran que los agentes están equipados con armas pesadas y utilizan los mismos métodos 'antidemocráticos' contra los que luchan por su país en el extranjero.

"En vez de respetar los derechos de su propio pueblo, Gaddafieligió el camino de la represión brutal. Civiles inocentes han sido encarcelados", dijo en un discurso el presidente Barack Obama.
Pero la agresividad de la política de Washington en el extranjero (AfganistánIrakLibia) parece reflejarse también en su gestión en el interior del país. Los activistas de derechos civiles denuncian la misma actitud de las autoridades de EE. UU. que suprimen de forma violenta los indicios de una opinión disonante, como ocurrió durante las recientes manifestaciones contra los políticos corruptos y la codicia de las grandes corporaciones por todo el país.

Nueva YorkOaklandLos ÁngelesWashington y muchas otras ciudades ya han conocido de cerca el arsenal 'de guerra' de la Policía: desde porras, spray de pimienta y gas lacrimógeno, hasta armas pesadas y proyectiles.

La brutalidad de los agentes no hace diferencia entre las personas, no importa su edad, ni profesión. Un veterano de Irak quedó gravemente herido tras una redada contra el movimiento Ocuppy Wall Street. Un anciano de 84 años perdió la vista por el gas lacrimógeno utilizado por los policías.

"Es una parodia de la democracia. La Policía suprime el derecho del pueblo de reunirse y protestar", lamenta el capitán de Policía de Filadelfia retirado Ray Lewis.

Los activistas de derechos sostienen que las fuerzas policiales "han sido militarizadas" ya que "colaboran cada vez más con el Pentágono y el FBI", dice el director de cine y bloguero Danny Scheckter. Asegura también que la Policía "compra o recibe munición que fue pensada para usarla en la guerra" y "trata al pueblo como si fuera un enemigo".

Pero borrando la frontera entre el Ejército y la Policía, las autoridades de hecho no pueden calmar a los 'indignados', sino desatar en tiempos de paz una campaña bélica dentro de su propio país.

Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_33324.html

MOSCÚ: "LAS CRÍTICAS DE CLINTON SOBRE LOS COMICIOS EN RUSIA FALTAN EL RESPETO A LA OSCE"

Publicado: 07 dic 2011 | 16:38 MSK





Los resultados de los comicios parlamentarios rusos del 4 de diciembre siguen agitando a la sociedad tanto dentro como fuera de Rusia.
Falta de respeto
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, en la rueda de prensa que ofreció hoy dentro de la cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa(OSCE) comentó las críticas que hizo el martes la secretaria del Estado de EE. UU., Hillary Clinton, sobre las elecciones parlamentarias en Rusia. Las calificó de "falta de respeto hacia la Organización". Según el ministro, Clinton se aprovechó de los espacios del foro "para hacer reclamos que no tienen nada que ver con la actividad de la OSCE", que está celebrando estos días su Asamblea en la capital de Lituania, Vilna.
"Hillary Clinton y su equipo han venido a Vilna, por lo visto, para ganar más puntos ante sus electores. Si las partes tienen algunos 'reclamos' entre sí, se presentan durante los encuentros bilaterales. Hacerlo desde una tribuna es una falta del respeto hacia la OSCE. La OSCE no es la plaza Triumfálnaya de Moscú ni cualquier otro lugar adonde va la gente para abrir su alma e irse", comunicó Lavrov.
En su discurso general del martes en la Organización, Clinton calificó las elecciones parlamentarias que tuvieron lugar en Rusia el pasado 4 de diciembre de "no libres" e "injustas".
Evaluaciones subjetivas y políticamente matizadas
Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso ha publicado este miércoles un comunicado oficial sobre los resultados de las elecciones parlamentarias. El documento sostiene: "Ninguna misión internacional observadora duda de la legitimidad de los comicios celebrados y de su adecuación a los estándares electorales. Todos las violaciones registradas por los observadores serán estudiadas escrupulosamente por la Comisión Central Electoral de Rusia".
Al mismo tiempo el comunicado acentúa: "Sin embargo, algunas misiones observadoras se han permitido unas evaluaciones subjetivas y políticamente matizadas. Con esto no podemos estar de acuerdo. Las elecciones se realizan en interés de los ciudadanos rusos y es su derecho dar una estimación definitiva a los resultados de la votación".
Por tercer día consecutivo a las calles de las ciudades rusas, Moscú, San Petersburgo y Kaliningrado, en primer lugar, están saliendo miles de personas tanto para apoyar al partido vencedor de las elecciones, Rusia Unida, como en protesta contra los resultados oficiales de elecciones.
Tercer día de manifestaciones
Hoy, una de las plazas centrales de Moscú, Púshkinskaya, está recibiendo a miles de jóvenes simpatizantes del partido gobernante Rusia Unida que están festejando su triunfo electoral.

La manifestación de la oposición, autorizada por el gobierno capitalino, tendrá lugar el 10 de diciembre en la plaza Revolútsii. Mientras tanto, aparecen las noticias de que este miércoles los activistas de la oposición volverán a reunirse en su ‘sede’ tradicional, la plaza Triumfálnaya, a pesar de que no tienen aprobación de las autoridades de la cuidad para hacerlo. La zona de la plaza es bloqueada por la Policía. Según las autoridades, se trata de medidas preventivas destinadas a evitar una manifestación no autorizada y posibles disturbios.

Elecciones Fech: Gabriel Boric será el presidente y Camila Vallejo, vice

7 DICIEMBRE 2011 (Tomado de La Tercera, Chile)

Camila y Boric
El electo presidente de la Fech, Gabriel Boric, quien calificó como un “desafío” y “una oportunidad histórica” la de liderar la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, aseguró que su proyecto se centra en desvincularse de los partidos políticos, a diferencia de su oponente Camila Vallejo, quien milita en las Juventudes Comunistas.

El recién electo presidente de la Fech, Gabriel Boric, explicó a La Tercera que la lucha del movimiento 2012 no es interna sino que con el Ejecutivo y parlamentarios.
“Llamo a mis compañeros a trabajar unidos para el 2012. Sabemos que los adversarios hoy día no están dentro de la universidad, más allá de las diferencias. Los adversarios están en el gobierno y parlamento”, precisó el egresado de Derecho a La Tercera.
Asimismo, el nuevo líder de los estudiantes del plantel estatal dijo que “pese a que tengamos diferentes visiones, creo que es viable trabajar en conjunto mientras tengamos divergencias programáticas”.
Sobre los nuevos desafíos a asumir como es la posible vocería en la Confech, Boric aclaró que “no sabemos si el plantel seguirá con vocería, no podemos pretender ser la punta de la lanza en un movimiento. Las cosas se ganan con ideas no con historia”.
En tanto, el líder y senador universitario asumirá su nuevo cargo el 19 de diciembre en manos de la actual presidenta de la Fech y comunista, Scarlett Mac- Ginty.

“EL ULTIMO TIEMPO EL MOVIMIENTO PERDIO LA INICIATIVA”

Gabriel Boric, quien calificó de histórica la votación de la Universidad de Chile con más de 13 mil sufragantes, indicó que “la gente este año ha estado de acuerdo con el movimiento estudiantil, no por sus figuras, sino por las demandas de fondo que han planteado. Esas demandas las queremos recuperar, porque el último tiempo el movimiento estudiantil, hay que ser bien claro, perdió la iniciativa”.
Asimismo, adelanto que el próximo año será de propuestas, y para ello hizo un llamado a las universidades de todo el país a mantenerse unidas.
“Nos interesa ver cómo vamos a cambiar la educación en Chile y cómo vamos a cambiar la democracia en nuestro país”.
El dirigente también tuvo palabras sobre Jaime Gajardo, timonel del Colegio de Profesores, y de los rectores. En cuanto al primero, dijo que “ha tenido un rol muy desafortunado” y si bien reconoció diferencias con los rectores el último tiempo, recalcó que espera trabajar en conjunto.

Visión política de la integración latinoamericana

7/12/2011Eric Calcagno http://www.lahaine.orgEstá en ejecución un proceso real, una unidad política y económica que da sentido a la civilización latinoamericana.
La unión latinoamericana.

"El mito es la última verdad de la historia; lo demás es efímero periodismo.” Esta frase de Borges (Textos recobrados, 1956-1968) ha sido confirmada por la realidad. La unión de nuestras naciones se basa en una identidad latinoamericana sustentada en mitos fundadores. Uno de ellos es el retorno a la idea de unión latinoamericana, tal como fue soñada en el tiempo de las guerras de la independencia: cada país es la Patria Chica, parte constituyente de una Patria Grande.
A cada momento de crisis o de esperanza vuelve a surgir la ilusión de San Martín, de Bolívar o de Artigas; pero muchas veces faltan los conceptos para pensar esa unión. A esta declinación ha contribuido la propia percepción que tenemos de nosotros mismos, construida por el relato colonial que perduró y que nos presentaba como países irremediablemente subordinados; esta resignación fue refirmada desde siempre por la prédica de la mayoría de los medios de comunicación, locales o internacionales, que nos condenaban a observar las sombras de la caverna y creer que eso es el mundo. Ahora la nueva situación nacional e internacional de afirmación de las soberanías permite tomar conciencia de una situación objetiva favorable para la integración regional y dar pasos trascendentes en ese sentido.
Hacia la unión de América Latina y el Caribe
Está en ejecución un proceso real, que consiste nada menos que en la integración de América latina y el Caribe, unidad política y económica que da sentido a la civilización latinoamericana. En este contexto, no se habla de poder, sino que se lo construye: ¿cómo estructurar este bloque para darle objetivos comunes y unidad de acción?, ¿cómo conseguir el margen operativo para aplicar políticas independientes?, ¿cómo definir y aplicar esas políticas? En síntesis, ¿cómo generar soberanía latinoamericana?
En los últimos tiempos se produjeron actos decisivos en ese sentido. En primer lugar se generó soberanía financiera a través de la creación del Banco del Sur, cuya acta de constitución es de diciembre de 2007 y fue suscripta por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay Uruguay y Venezuela. Se creó así una fuente de financiamiento que depende de nuestros recursos y nuestra voluntad y que nos independiza del establishment financiero mundial y de sus condicionalidades. En Miradas al Sur del 3 de julio nos referimos al tema.
Las otras dos iniciativas fundamentales fueron tratadas en la reuniones de la Unasur y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) realizadas en Caracas el 2 y 3 de diciembre pasados.La reunión de Unasur. En la reunión de Unasur se decidió avanzar en un tema financiero, que consiste en la sustitución del dólar como moneda de pago en las transacciones de sus países miembros y en el análisis de la coordinación del uso de las reservas de los países, con propósitos anticíclicos; para advertir la magnitud de esta posible medida, basta con recordar que las reservas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Venezuela llegan a los 546.000 millones de dólares.
El ejercicio de la soberanía
Requiere por su parte la ocupación plena y efectiva del territorio, para lo cual es indispensable una red de comunicaciones y transportes. En Sudamérica existen enormes espacios vacíos que pueden ponerse en producción; en varios casos, ya se ejecutaron obras con criterios nacionales, que sería necesario interconectar. En la reunión del 3 de diciembre se consideró el proyecto preparado por la Secretaría General de Unasur, que establece 10 ejes de integración y desarrollo: el Andino, el del Escudo Guayanés, el del Amazonas, el de Perú-Brasil-Bolivia, el Interoceánico Central, el de Capricornio, el de Mercosur-Chile, el del Sur, el de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Andino del Sur. Se trata de facilitar el acceso a zonas de alto potencial productivo, que están relativamente aisladas o subutilizadas. Se relevaron más de 500 proyectos, que en conjunto implican inversiones de más de 100.000 millones de dólares. El Eje de Capricornio incluye a la Argentina y articula 18 proyectos individuales con una inversión de 1.765 millones de dólares. (Sobre el tema, véase Martín Granovsky, “Cómo conectar a los desconectados”, Página/12, 27 de noviembre de 2011).
La constitución de la CELAC. 
En los organismos de integración entre Estados hay dos cuestiones básicas que marcan su índole. La primera es si se trata de una integración entre iguales o entre potencias y países subordinados; las integraciones del Mercosur, de la Comunidad Andina, de Unasur y de la Celac son entre iguales.
La segunda cuestión es si prevalece la política o el comercio; un organismo integrado por presidentes es de naturaleza política. Así se define a la Celac, cuya creación obedece a la necesidad de crear un foro que politice la solución de los problemas de América latina y el Caribe. Se sigue así una de las enseñanzas que dejó el ex presidente Néstor Kirchner, quien sostenía que los problemas no tienen soluciones técnicas sino políticas; lo dijo en su discurso la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, quien señaló que se estaba creando un espacio para estructurar programas políticos, y afirmó que llegó la oportunidad de politizar el proyecto de integración.
El 2 y 3 de diciembre de 2011 se realizó la Primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que reúne a 33 países de la región; es decir todos los americanos menos Estados Unidos y Canadá. Se trata de un espacio geopolítico de importancia mundial. Tiene un territorio de 2.041 millones de km2, 590 millones de habitantes y un producto interno bruto por habitante de 8.300 dólares.
En las deliberaciones se aprobaron la Declaración de Caracas, el Plan de Acción y el procedimiento para el funcionamiento orgánico de la Celac; solamente quedó para resolver más adelante un punto acerca del sistema de toma de decisiones (si se adoptarán por consenso o por votación, y en este caso si se requerirán mayorías especiales). Se resolvió la constitución de una troika que dirigirá las actividades, que durante 2012 presidirá Chile, que organizará la reunión principal del año próximo, secundado por Venezuela (que estuvo a cargo de la reunión de 2011) y Cuba que preparará la de 2013; es un sistema análogo al del G-20.
Los discursos de los presidentes latinoamericanos y del Caribe marcan la futura orientación de la Celac. En particular, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló los temas fundamentales: la soberanía nacional –en especial en el caso de Malvinas–, la crisis financiera internacional, la integración física, el comercio intralatinoamericano, la lucha contra el narcotráfico, la necesidad de instrumentar y ejecutar políticas y medidas concretas y activas. “Mercosur, Unasur y Celac son como un anillo pequeño que se va abriendo en grandes círculos.”
De acuerdo con los mecanismos aprobados, los temas se estudiarán por la troika de la Celac y las conclusiones y recomendaciones de acción se someterán a las reuniones de los presidentes.
La Celac tiene atribuciones muy amplias y forma parte de un nuevo sistema de integración latinoamericano. En cierto modo se continúan las dos orientaciones históricas antagónicas. La primera tiende a la independencia e integración regional, cuya primera manifestación fue el Congreso de Panamá convocado por Bolívar en 1826. La otra posibilidad es aceptar la hegemonía de Estados Unidos, cuyos intentos remontan a la Primer Conferencia de la Unión Panamericana de 1889. En los hechos, la orientación pro Estados Unidos está representada por la OEA y la Junta Interamericana de Defensa, y no es hegemónica gracias a la frustración del Alca. La posición de independencia regional que ahora predomina es la defendida en el plano político por la Unasur y la Celac, y en el financiero por el Banco del Sur. La aparición reciente de estas instituciones es la consecuencia de los regímenes políticos de signo nacional y popular que predominan en la región. Ojalá la Celac actúe con la eficiencia y rapidez de la Unasur.

Celac: el rumbo correcto

7/12/2011Gerardo Peláez Ramos http://www.lahaine.orgPara el imperialismo norteamericano, no son buenas noticias. En cambio, para los pueblos de la Patria Grande es un paso real más hacia la verdadera unidad
Desde el siglo XIX los países latinoamericanos, por conducto de sus mejores representantes políticos, pugnaron por la unidad regional, pero los intereses de las oligarquías, el ascendente Estado norteamericano y las potencias europeas impidieron que tal objetivo se materializara, y ocurrió algo completamente contrario al interés de los pueblos y Estados de la región: la balcanización, con lo que se abrieron las puertas de par en par a la intervención descarada del mayor enemigo de la independencia, la democracia y el desarrollo de América Latina y el Caribe: Estados Unidos. En tales condiciones, permanecieron y se fortalecieron las bases del atraso de nuestras sociedades, con el beneplácito de los imperialistas de la Unión Americana.
El país de los gringos despojó a México de más de 2 millones de kilómetros cuadrados; colonizó Puerto Rico; prohijó una semicolonia o República mediatizada en Cuba; organizó bandas de filibusteros que intentaron nuevos robos de territorios en México, Nicaragua, Honduras y otros países; realizó intervenciones militares en México, Cuba, Nicaragua, Haití, República Dominicana, Panamá y Granada, y apoyó, estimuló y estableció, con el apoyo de la reacción interna, brutales dictaduras en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Guatemala, Nicaragua y otros países, además de plantear siempre su decisión de hacer en el continente lo que le viniera en gana. EU, pues, no ha respetado ni respeta a los pueblos y Estados de América Latina y el Caribe.

Para impulsar su política saqueadora e intervencionista, el Estado gabacho creó, con apoyo de gobiernos dependientes y entreguistas, la Organización de Estados Americanos, su ministerio de colonias, bajo los principios de la Doctrina Monroe y el llamado Destino Manifiesto. La OEA apoyó en todas las ocasiones las políticas antilatinoamericanas de la superpotencia al norte del río Bravo, mientras ésta se colocó de lado de Gran Bretaña en la guerra de las Malvinas. En el pasado, ya expuesta la Doctrina Monroe, Francia, Inglaterra, Alemania y otros países europeos agredieron a México, Argentina, Venezuela, Nicaragua y otros países, sin que EU moviera un dedo. Siempre, su política ha estado definida, antes y ahora, por ser contraria a América Latina y el Caribe. 
Pero las cosas comenzaron a cambiar. En 1959 triunfó la Revolución cubana, que trajo una idea fundamental: aquí, en el patio trasero del imperialismo, es posible llevar a cabo las transformaciones que requieren las sociedades latinoamericanas, si se dan dos condiciones indispensables: la decisión de los pueblos de romper las cadenas de la dominación imperialista y la existencia de una dirección revolucionaria que encabece el proceso de liberación. Con la Revolución cubana, se acabó la unicidad del sistema de los monopolios y gobiernos estadounidenses, extraño y antagónico a los intereses de las naciones y Estados latinoamericanos, y avalado y apoyado por las oligarquías locales y el imperialismo europeo, especialmente el británico, pareja inseparable del gran genocida del septentrión americano. No más unicidad imperialista.

Con el neoliberalismo bushiano el imperialismo yanqui cometió un grave error político: se enfrascó en conflictos bélicos en Afganistán e Irak, para los cuales no tenía ni los recursos suficientes, ni el apoyo social interno, ni el respaldo adecuado de sus socios, aliados y cipayos en el mundo, ni los hombres ni los cuadros militares que encabezaran tales guerras criminales y genocidas. Ese enfrascamiento permitió, contra su voluntad, que descuidara el control sobre América Latina, y, entonces, se produjo y reprodujo un fenómeno que aún no termina: el del surgimiento y desarrollo de corrientes patrióticas y antimperialistas, que, en grados diversos, buscan seguir un curso distinto al neoliberalismo, no obedecer el bastón de mando de los noramericanos y conseguir la unidad en diversos órdenes de los pueblos y Estados de este subcontinente. Esto hizo que en un lapso menor a quince años cambiara el panorama latinoamericano: fuerzas contrarias a la dependencia lacayuna se colocaron al frente de los gobiernos de Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Uruguay y Perú, mientras la derecha, en medio de graves crisis, mantenía el poder o lo alcanzaba en México, Colombia, Panamá, Chile, Honduras y Costa Rica. De esta manera, los países latinoamericanos, con la mayoría de la población del subcontinente, se ubicaron en un polo que rompía, de hecho, la hegemonía norteamericana. El proceso ha avanzado y ahora 33 países formalizan la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, sin Estados Unidos y Canadá. Es, sin duda, un avance histórico.
En este proyecto unitario confluyen fuerzas anticapitalistas como los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador; gobiernos democrático-burgueses en lucha por la soberanía nacional como los de Brasil, Argentina y Perú, y gobiernos proimperialistas como los de Calderón en México, Santos en Colombia, Piñera en Chile, Martinelli en Panamá y Chinchilla en Costa Rica, que, naturalmente, defienden e impulsan proyectos económicos, políticos y sociales diferentes. Empero, la unidad en sí misma es positiva porque establece los inicios de un bloque de varios cientos de millones de habitantes y con importantes recursos naturales que permitirán potenciar el desarrollo y la integración de esta gran área del planeta, lo que influirá en las relaciones con Estados Unidos, que tendrá menos libertad para promover sus bárbaras políticas de guerra, intervenciones militares y golpes de estado.
De inmediato la CELAC se pronunció en contra del bloqueo estadounidense a Cuba y por la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, temas fundamentales de la agenda política latinoamericana y caribeña. La nueva organización sostiene en la Declaración de Caracas: “10. Reconocer que nuestros países han avanzado en procesos de Integración regional y subregional y en la conformación de diversos mecanismos a lo largo de las últimas décadas, reflejo de su vocación de unidad y su naturaleza diversa y plural, que constituyen un sólido cimiento a partir del cual edificamos la Comunidad que agrupa a todos los Estados latinoamericanos y caribeños.
“11. Conscientes de la aspiración común de construir sociedades justas, democráticas y libres y, convencidos de que cada uno de nuestros pueblos escogerá las vías y medios que, basados en el pleno respeto de los valores democráticos de la región, del Estado de derecho, sus instituciones y procedimientos y de los derechos humanos, les permita perseguir dichos ideales.
“12. Ratificar nuestro apego a los Propósitos y Principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, y el respeto al Derecho Internacional.
“13. Destacando el camino trazado por los Libertadores de América Latina y el Caribe hace más de doscientos años, un camino iniciado de manera efectiva con la independencia de Haití en 1804, dirigida por Toussaint Louverture, constituyéndose de esta manera en la primera República Independiente de la región. De la misma manera recordamos que la República de Haití liderada por su Presidente Alexandre Pétion, con la ayuda prestada a Simón Bolívar para la Independencia de los territorios que en el presente conocemos como América Latina y el Caribe inició las bases para la solidaridad e integración entre los pueblos de la región”.
“15. Conscientes de que han transcurrido 185 años desde que se ensayara el gran proyecto de los Libertadores, para que la región se encuentre hoy en condiciones de abordar, por la experiencia y la madurez adquirida, el desafío de la unidad e integración de América Latina y el Caribe.
“16. Inspirados en el Congreso Anfictiónico de Panamá de1826, acto fundamental de la doctrina de la unidad latinoamericana y caribeña, en el que nuestras jóvenes naciones soberanas plantearon la discusión de los destinos de la paz, el desarrollo y la transformación social del continente.
“17. Destacando la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las luchas independentistas y reconociendo sus aportes morales, políticos, económicos, espirituales y culturales en la conformación de nuestras identidades y en la construcción de nuestras naciones y procesos democráticos.
“18. Reconociendo el papel histórico de los países de la Comunidad Caribeña (CARICOM) en el proceso deliberación, desarrollo e integración en Latinoamérica y el Caribe, y enfatizando el compromiso permanente de CARICOM y los Pueblos Caribeños para contribuir con el desarrollo integral y sostenible de la región”.
“Declaramos:
“20. En el marco del Bicentenario de la independencia, nos hemos reunido los 33 países de América Latina y el Caribe, luego de los esfuerzos concretados en la Cumbre de América Latina y El Caribe (CALC) realizada el 17 de diciembre de 2008 en Salvador de Bahía y la Cumbre de la Unidad realizada en Cancún el 23 de febrero de 2010, para poner en marcha la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“21. Que conforme al mandato originario de nuestros libertadores, la CELAC avance en el proceso de integración política, económica, social y cultural haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad de nuestros pueblos, para que el mecanismo regional de integración sea el espacio idóneo para la expresión de nuestra rica diversidad cultural y a su vez sea el espacio adecuado para reafirmar la identidad de América Latina y El Caribe, su historia común y sus continuas luchas por la justicia y la libertad.
“22. Que teniendo en cuenta la diversidad en los procesos de formación de la identidad latinoamericana y caribeña, la CELAC se convierta en un espacio que reivindique el derecho a la existencia, preservación y convivencia de todas las culturas, razas y etnias que habitan en los países de la región, así como el carácter multicultural de nuestros pueblos, y plurinacional de algunos de nuestros países en especial de las comunidades originarias que promueven y recreen la memoria histórica, los saberes y los conocimientos ancestrales.
“23. Que reconociendo el derecho que tiene cada nación de construir en paz y libremente su propio sistema político y económico, así como en el marco de las instituciones correspondientes de acuerdo al mandato soberano de su pueblo, los procesos de diálogo, intercambio y negociación política que se activen desde la CELAC deben realizarse tomando en cuenta los siguientes valores y principios comunes: el respeto al Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, la prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto a la autodeterminación, el respeto a la soberanía, el respeto a la integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de cada país, la protección y promoción de todos los derechos humanos y de la democracia”.
La constitución de la CELAC es de una enorme importancia y, en perspectiva, anuncia la futura desaparición de la negativa OEA, dada la dependencia directa de ésta del Departamento de Estado de Estados Unidos. La CELAC responde, en forma clara, a necesidades reales de las sociedades de AL y el Caribe, pese a los exabruptos de la prensa gusana de Miami y El País de España.
Tiene razón La Jornada, al sostener en un editorial: “En contraste con esa historia de sometimiento e injerencismo, las naciones de América Latina han ido forjando por su cuenta diversas instancias multilaterales en el ámbito de la cooperación económica --la Comunidad del Caribe, el Mercosur, la Comunidad Andina, el Sistema de la Integración Centroamericana--, y en el de la gestión política y diplomática, como se demuestra con la constitución de parlamentos regionales (el Andino, el Centroamericano, el Latinoamericano), y de mecanismos de resolución de conflictos, como el Grupo Contadora y su sucesor, el Grupo de Río. El surgimiento de la Celac no es, pues, el resultado de un espíritu momentáneo, sino de un proceso de largo aliento por lograr un espacio de deliberación regional que esté mucho más cercano al principio de equidad y de democracia entre las naciones del subcontinente.
“Por esas razones, aunque de momento los representantes de los 33 países que conforman el nuevo organismo no se plantean que éste sustituya a la organización hemisférica, es posible y deseable que, en la medida en que tenga éxito, la Celac termine desplazando a la entidad que encabeza José Miguel Insulza. Por lo pronto, los jefes de Estado congregados ayer y anteayer en Caracas han empezado a dar algunos pasos simbólicos en sentido contrario a la orientación histórica de la OEA, como la decisión de celebrar la cumbre de la Celac de 2014 en Cuba, nación injustamente excluida de la entidad hemisférica entre 1962 y 2009.
“Desde luego, el camino es largo y es previsible que la naciente comunidad enfrente retos endógenos y exógenos importantes. Dentro de los primeros ha de destacarse la división política que enfrenta la región, la cual se expresa en gobiernos tan disímiles como los que encabezan, por ejemplo, el venezolano Hugo Chávez y colombiano Juan Manuel Santos, y que se ha agravado por los recientes giros a la derecha en Chile, Panamá, Honduras y Guatemala. A nadie es ajeno que tales diferencias se han expresado, en más de una ocasión, en disensos y confrontaciones directas entre los distintos jefes de Estado y de gobierno en la región, y es posible que ese factor gravite en forma negativa en el proceso de toma de decisiones dentro del nuevo organismo. Mucho más graves, en todo caso, son los previsibles intentos de la diplomacia estadounidense --a juzgar por los antecedentes históricos-- de desvirtuar, descalificar y aun torpedear la naciente organización. Cabe esperar que los gobiernos de la región tengan la capacidad, la voluntad y la inteligencia necesarias para sortear esas dificultades y consolidar el mecanismo, porque si algo cabe lamentar de la cumbre inaugural de la Celac es que no haya tenido lugar desde hace años”.
Con la formación de la CELAC, los sueños integradores, unitarios y solidarios de los próceres latinoamericanos y caribeños, así como de los revolucionarios del siglo XX, como Ernesto Che Guevara y otros, empiezan, en medio de nuevas luchas, a concretarse. Para el imperialismo norteamericano, no son buenas noticias. En cambio, para los pueblos de la Patria Grande es un paso real más hacia la verdadera unidad. Sea bienvenida la CELAC.
La Haine