Chavez en la web

lunes, abril 13, 2015

[Diariodeurgencia] HOMENAJE DE RESUMEN LATINOAMERICANO A EDUARDO GALEANO

Galeano, uno de los nuestros (por Carlos Aznárez) / 

Ahora que emprendió la partida, dispuesto a dar guerra en otras latitudes, sobrevendrán todo tipo de homenajes. Algunos, los más, sentidos, sinceros y agradecidos por todo lo que Eduardo Galeano significa para la literatura y el pensamiento crítico de este continente. Fijados en el imaginario de cuánto ha dado de sí ese manual de usos, costumbres, iniquidades y rebeldías que es “Las venas abiertas de América Latina”. Sobre todo en aquellas noches pletóricas de sueños y no pocas utopías de los años 70, en que el continente no era, para la intelectualidad de la época, un capítulo tan presente como lo es actualmente. Galeano, García Márquez y Rodolfo Walsh, fueron adelantados a su tiempo, como antes lo habían sido Manuel Ugarte, Mariátegui y el puertorriqueño Pedro Albizu Campos. Auténticos próceres de la cultura y el accionar político con mayúsculas, que apuraban el tren de la conciencia descolonizadora en territorios impregnados de capitalismo.

Galeano convirtió la realidad doliente de los condenados de la tierra en poesía respondona y prosa sencilla y no menos filosa, recortando imágenes y leyendas de un territorio que pujaba -a pesar de los pesares, como él solía decir- por consolidar su emancipación.

Hacedor irreverente de textos cuestionadores del poder y sus eunucos, cuando la oscura noche de la dictadura se apoderó del Uruguay, cruzó el charco buscando más oxígeno para su noble escritura, y de esos tiempos perduran aún, como trofeos, algunos ejemplares de la revista “Crisis”, una publicación irrepetible e indispensable a la hora de querer rastrear la cultura y contra-cultura de los 70.

Después vino el exilio europeo, la lejanía, la nostalgia, pero jamás la parálisis. Por allí rondaban también Mario Benedetti, Augusto Roa Bastos, Vicente Zito Lema, por citar sólo algunos de los brillantes colaboradores de otra publicación que sirvió de rescate del exilio cultural y denuncia de las atrocidades dictatoriales: "Resumen de la Actualidad Argentina y Latinoamericana", que tuve el honor de dirigir y en la que Galeano no sólo escribió inolvidables textos, sino que nos insuflaba ánimos con los simpáticos dibujos de chanchitos (casi siempre con una flor en la boca) que enviaba con sus artículos.

No hay duda que Eduardo pasará a la historia como un talentoso hombre de la cultura, pero en este sencillo homenaje, quienes lo conocimos y admiramos, preferimos recordarlo como un revolucionario valiente y decidido que jamás se dejó encandilar por las tentaciones de la politiquería ni se dejó cooptar por los discursos altisonantes de los de arriba. Siempre se movió por "el abajo y a la izquierda", como sostienen sus hermanos zapatistas a los que tanto defendió. Decidido compañero de la Revolución Cubana, de la causa bolivariana y de la reciente irrupción de la cosmogonía indígena en el gobierno de Bolivia que preside otro de sus grandes admiradores, Evo Morales. Ese es otro aspecto fundamental a recordar de este hombre imprescindible que tuvo la dicha en vida de observar por TV como el Comandante Hugo Chávez le amargaba la siesta a Bush, el genocida, regalándole (para que se desasne) un ejemplar de “Las venas abiertas…”, provocando que las nuevas ediciones de libro se agotaran, nuevamente, a nivel mundial.

Otro de los aspectos que marcaron la trayectoria de Galeano es su persistente defensa de la tierra y del ecosistema. Por eso no retrocedió a la hora de condenar la implantación en su “paisito” oriental de gigantescas fábricas de papel llegadas de la mano de trasnacionales devastadoras y con la anuencia vergonzosa del Frente Amplio. Ante semejante involución, el escritor no se quedó en declamar obedientes susurros, sino que invocó a lo mejor de su verbo punzante para denunciar a las temidas pasteras, como Botnia, que contaminaban al territorio uruguayo y al río que arrastraba veneno hasta la localidad argentina de Gualeguaychú. En homenaje a su trayectoria, no dudó en levantar como tantos otros el “NO” a la muerte medio-ambiental, y por eso mismo, los jerarcas del Frente (¿de izquierda?), con Tabaré Vázquez a la cabeza, lo censuraron y denostaron. Hoy seguramente, habrán de sumarse hipócritamente a las muestras de dolor por la partida de quien ningunearon, pero esa mácula, no habrán de borrarla con discursos de ocasión y mucho menos con falsos arrepentimientos.

Por último, Galeano siempre afirmaba, que cuando llegara la hora de partir iba a mirarse en un espejo y preguntarse si en realidad había sido coherente con su forma de pensar y hacer, y que esta misma receta se la recomendaba a sus amigos y compañeros. Seguro que él lo hizo, y ese simbólico espejo le habrá devuelto el saludo: "eres uno de los nuestros, viejo poeta, de los que se paran siempre de este lado de la vereda, de los que no renuncian jamás a sus orígenes y mucho menos a las lealtades ideológicas". Su legado seguirá facilitando el tránsito hacia ese mundo menos al revés que el actual.



__________________________________________________


Don Eduardo Galeano de nosotros los nadies.

por Ilka Oliva Corado
(corresponsal de Resumen Latinoamericano en EEUU)


Siempre he estado segura que los seres extraordinarios se marchan en días aciagos, de cielos encapotados llorando cántaros de lluvia. Don Eduardo Galeano se ha ido en un día así, hoy amaneció sollozando la niebla de la primavera estadounidense, despidiéndolo desde las primeras horas de la madrugada.

Nosotros los parias, los impronunciables, los de los lomos partidos durante siglos de explotación, nosotros los iletrados, los jornaleros. Nosotros obreros, campesinos y eternos proletarios nos hemos quedado huérfanos con la partida de don Eduardo.

En un total desamparo, sumidos en la densa oscuridad del desconsuelo, se fue el hombre que se atrevió a vernos a los ojos, que se atrevió a darnos un nombre, a caminar con nosotros y a cargar sobre sus hombros nuestra tribulación de clase social explotada por los tiranos.

Se ha ido un intelectual que siempre se sintió un peón de a pie y esa grandeza humana es la que lo hace inmortal, él transcendió los linderos de las clases sociales y de los cartones de universidad.

A don Eduardo lo lloran en estos momentos los intelectuales, los luchadores sociales, los seres justos y consecuentes, lo llora el exclusivo mundo de las editoriales, lo llora la poesía y la buena literatura.

Pero también lo lloramos los invisibles, los calvarios anclados en los pies de los jornaleros, lo lloran las manos de las niñas que piscan granos de café en las fincas ajenas, lo llora el vientre materno que lleva en sus entrañas el fruto de una violación, lo llora el adolescente encarcelado por el único delito de ser de arrabal. Lo llora la chusma de periferia, lo lloramos los indocumentados, nosotros los del desarraigo. Las putas, los homosexuales, los drogadictos, los fétidos revolucionarios de todos los tiempos.

Nosotros los necesitados de su luz, de su consecuencia y de su lealtad. De su pulso certero, de su palabra justa y de su dignidad. Nosotros los de la piocha y el machete, los de la mazorca y el costal. Nosotros los apaleados, los engañados, los braceros, los que vivimos en los basureros, los que no tenemos permitido soñar. Nosotros los nadies.

Nosotros los de las venas rojas y fecundas, los del buen lomo para cargar. Nosotros los del agobio, los de la servidumbre. Los apátridas, los pestilentes a sencillez. La masa labradora, los agrestes y su caudal. Nos hemos quedado sin El Bastión, sin el ser que nos dignificó.

¿Cómo llenar ese enorme vacío? ¿Cómo sobrevivir a tanta soledad? ¿Al infortunio a la esterilidad?

En la quimera nos queda el paradigma de un ser inmortal, la grata escuela, su fecundidad. Nos deja su semilla, su poesía y su libertad. Nos deja las ilusiones para continuar, nos deja su prosperidad.

Nos deja el elixir de la locura, y la alegría de soñar. Nos deja la consecuencia de un ser cabal. Una vereda para continuar. Nos deja la flor de cordillera, el canto de las chicharras, la trova y la oda, nos deja a las musas de los acantilados, nos lo deja sin punto y final. Nos deja la vena abierta para no presagiar. Nos deja la puerta abierta y su claridad. Nos deja el amor profundo de la hermandad, el sentido de la solidaridad, nos deja en la eterna lucha de la equidad. Nos deja su sinceridad, su hermosura su fidelidad.

Se va y lo despedidos desde los cerros, las barriadas, las grandes urbes, desde las maquilas, los campos de cultivos, desde las casitas de adobe, desde la calle de tierra. Desde los salones de universidad.

Buen viaje maestro se le va a extrañar.

1.200 metros de amor tricolor se tienden este lunes en Caracas


Caracas, 13 Abr. AVN.- Un total de 1.200 metros es la extensión de la gran bandera nacional que la tarde de este lunes se exhibe en el paseo Los Próceres, en Caracas, y que fue confeccionada por las manos de hombres y mujeres de todo el país en respaldo a la patria y su soberanía.

Esta bandera de 3.400 kilogramos, cuentan sus creadores, se elaboró dentro de un ejercicio colectivo que convocó a niños, mujeres, hombres y adultos mayores en las plazas Bolívar de los estados.


A partir de las instrucciones de los Gabinetes Estadales de Cultura, cada estado confeccionó partes de la pieza con retazos de telas en color amarillo, azul y rojo. El objetivo fue crear una bandera que retratara al mestizaje como esencia de la venezolanidad a través de sus tonos inexactos.

"Esta bandera recoge el sentir patrio de todos los venezolanos. Cada quien llevó el retazo de tela que quería reflejar allí y por eso sus tonos son variopintos. Es una bandera cósmica", expresó la viceministra de Cultura, Aracelis García, en declaraciones a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).


García recordó que la convocatoria para confeccionar esta bandera surgió dentro de la campaña "Obama, deroga el decreto ya", organizada por el Gobierno Nacional en rechazo al decreto injerencista que el pasado 9 de marzo emitió el gobierno de Estados Unidos, y que señala a Venezuela como "una amenanza inusual y extraordinaria".

Al respecto, indicó: "Esto es una muestra de lo que somos capaces de hacer por nuestra patria cuando la vemos en peligro. Esta bandera no es más que el despliegue de nuestras emociones", apuntó la viceministra.

Intercambio cultural

Por su parte el presidente del Instituto de las Artes escénicas y musicales (Iaem), José Jesús Gómez, destacó que lo más importante de la confección de la bandera fue reunir a mujeres y hombres creadores, y fomentar entre ellos un intercambio cultural.

"Con una franela vieja, un pedazo de mantel, una camisa de un niño de la escuela, o una cortina en color amarillo, azul o rojo, se conformó está gran bandera. La gente acogió con mucho ánimo este proyecto, muchos pasaron hasta cuatro días continuos cosiendo", expresó Gómez al equipo de AVN.

"Venezuela es un país de gran belleza gastronómica, cultural, muy diverso, y todo eso nos hace ser un sólo pueblo pero con matices, y ese es el sentido de nuestro proyecto", agregó.

Una vez se extienda la bandera en Los Próceres, la pieza será sometida a un proceso de mantenimiento que no afectará su carácter artesanal.

Se espera que en agosto de este año, la bandera sea tendida en los Médanos de Coro, en el estado Falcón, para recordar aquel día que el general Francisco de Miranda entregó el que hasta ahora sigue siendo el tricolor patrio de la nación.

Fedecamaras, Gente del Petróleo, Estados Unidos: causas y consecuencias del golpe de abril de 2002

por Luis Salas


Caracas, 12 Abr. AVN.- El 12 de abril de 2002, cuando Fedecamaras, los partidos tradicionales (AD, Copei, Bandera Roja, Proyecto Venezuela, etc.,) los "no tradicionales" (Primero Justicia, dirigido por el trío Julio Borges, Capriles y Leopoldo López; Alianza Bravo de Antonio Ledezma, etc.), los medios de comunicación, la Asociación Bancaria, las organizaciones de la "sociedad civil" encabezadas por Sumate de María Corina Machado, los "meritócratas" de Pdvsa, la cúpula de la Iglesia Católica, los rectores de las universidades "autónomas" y las privadas capitaneados por Luis Ugalde de la Ucab, consumaron su golpe de Estado apoyados por una cúpula de generales, comandos de la extinta Policía Metropolitana y las policías municipales de Chacao y Baruta (dirigidaspor Leopoldo López y Capriles Radonsky, respectivamente), así como mercenarios y paramilitares extranjeros y nacionales contra del gobierno de Hugo Chávez con la excusa de "recuperar la democracia, defender los DDHH y salir del fracasado régimen castro-comunista", no había control de precio ni control de cambios.

Tampoco existían las misiones sociales. Ni Petrocaribe, ni el Alba, ni otras gobiernos progresistas o de izquierda en la región (con la única excepción de Cuba evidentemente). No se habían producido entonces expropiaciones ni recuperaciones de empresas, ni creación de nuevas empresas públicas de producción o comercialización de bienes y servicios. La Cantv y la actual Corpoelec, por ejemplo, seguían siendo empresas privadas, lo mismo que bancos actualmente del Estado como el de Venezuela o el Bicentenario. Y en lo que a Pdvsa refiere, está claro que distaba de ser "roja, rojita".

La ley del Trabajo de entonces era la misma aprobada por la dupla Caldera –Petkoff, ley flexibilizadora del mercado laboral -como gustan decir los "expertos"- que entre otras cosas garantizaba la eliminación de la retroactividad de las prestaciones. La inamovilidad laboral tal cual la conocemos hoy no existía, así como muchos otros beneficios de los cuales gozan los trabajadores y trabajadoras.

Y con todo eso, pese a que todas esas cosas que hoy existen y que, según los "expertos" y el presidente de Fedecamaras son causantes de los problemas económicos actuales y del "fracaso del modelo" entonces no existían, con todo y eso, Fedecamaras y compañía dieron un golpe de Estado bajo la consigna "Chávez vete ya".

El golpe de Estado de abril de 2002 entre sus virtudes cuenta la de exponer la particular concepción que sobre la democracia tienen el oposicionismo, en aquel entonces agrupado el lo que llamaban "Coordinadora Democrática", la primera versión de la actual MUD: un presidente llegado al poder en unas elecciones organizadas por un CNE dentro del cual a nadie –y menos a sus directores- se podía acusar de chavista, que inmediatamente convoca a un referéndum popular inédito en la historia con la intención de llamar a una Asamblea Nacional Constituyente y lo gana por paliza, que luego convoca a otro referéndum popular también inédito para aprobar la Constitución resultante de dicha asamblea ganándolo de igual forma, que después se somete él mismo a referéndum relegitimador y vuelve a ganar por más de 20 puntos de ventaja, para más tarde enfrentar unas parlamentarias que los partidos que lo apoyaban ganaron con holgura, ese presidente, será acusado de antidemocrático por un sector que, apenas tomado el gobierno ilegal e ilegítimamente, auto-juramenta a un señor como "presidente" de la República por la única razón de ser líder de la gremial patronal, disuelve todos los poderes y órganos de gobierno electos popularmente, la propia Constitución Nacional y hasta cambia el nombre oficial del país.

El golpe de Estado de abril de 2002 dejó por lo demás una larga lista de víctimas mortales y heridas. Víctimas que, como fue público, notorio y comunicacional –pues hasta lo confesaron por TV los promotores del golpe y lo dijo un periodista de CNN– eran parte del plan del golpista: estaban calculadas para crear las condiciones bajo las cuales legitimar el golpe militar luego de que los medios de comunicación privados culparan al presidente Chávez y los Círculos Bolivarianos de haberles dado muerte. Se organizaron cacerías de seguidores del chavismo y miembros del gobierno caídos. Muchos fueron muertos en barrios y calles caraqueñas. Leopoldo López y Capriles Radonsky protagonizaronarrestos ilegales con flagrantes violaciones de los derechos humanos y hasta allanaron una embajada.

Meses después, en un insólito fallo el Tribunal Supremo de Justicia sobreseyó a los militares golpistas bajo el argumento de haber actuado "preñados de buenas intenciones" (sic!!!) al detener y secuestrar al presidente legítimo y constitucional Hugo Chávez. En noviembre de 2004, Danilo Anderson, el fiscal encargado de hacer las investigaciones sobre los autores intelectuales del golpe de Abril, es asesinado en un atentado terrorista al volar la camioneta donde se trasladaba cerca de la actual UBV con una carga de explosivo C-4. Ex policías junto a paramilitares colombianos y venezolanos fueron detenidos y encarcelados por ser los autores materiales de su muerte. De los intelectuales nunca se supo judicialmente. Los detenidos, como los hermanos Guevara, forman parte de lo que la oposición pide liberar por tratarse de "presos políticos" (entre los cuales se encuentran también varios de los policías culpables de los asesinatos del golpe de abril).

Síguele la pista al dinero.

Pero el Golpe de Abril de 2002 también sirve para exponer las razones económicas que han animado y animan a los sectores que desde la misma llegada al poder del presidente Chávez y ahora del presidente Maduro, han empleado todos los métodos de sabotaje y conspiración habidos y por haber para derrocarlos sin medir consecuencias ni escatimar los costos que sus acciones tienen para el país. Y esas razones –las verdaderas- no son solo "nacionales", siendo que los sectores oposicionistas no solo conspiran para imponer y conservar sus intereses internos sino también –y sobre todo- los de agentes externos.

Esto es lo que explica por qué sobre Fedecamaras y los "meritócratas" de Pdvsa recayó el peso del golpe de abril de 2002 y el posterior sabotaje petrolero de 2002-2003. Los segundos, eran el cuerpo gerencial dejado por las transnacionales tras la nacionalización del petróleo, y en cuanto tales opuestos a toda política soberana en materia petrolera que contraviniera los intereses del gran capital petrolero global al cual servían. En base a ello, durante los 80 y 90, se dieron a la tarea de desmantelar tanto a la industria petrolera como la política energética, haciendo desaparecer la regalía de los marcos tributarios, rematando las reservas de gas y petróleo a precio de gallina flaca, dejando fuera del país el ingreso petrolero mediante la compra y colocación de activos en el exterior (lo que pomposamente llamaban "internacionalización"), bajando los precios del petróleo venezolano a su mínimos históricos (llegó a estar en 8 dólares en 1998) y no conformes vendiéndolo con descuento y en cuotas a los Estados Unidos. Esos mismos meritócratas adelantaron la política de "Apertura Petrolera", que no era otra cosa que la privatización de Pdvsa, política interrumpida de raíz tras la llegada del presidente Chávez al prohibirse dicha posibilidad en la Constitución de 1999.

Cuando en agosto de 2000 el presidente Chávez tomó la decisión de realizar una gira histórica por todo el mundo para revitalizar la Opep, el conflicto con los meritócratas y con el gran capital petrolero mundial se abrió definitivamente. Y es que ya no solo se trataba de detener toda posibilidad de privatizar Pdvsa e impedir que lo que ya se sabía eran las mayores reservas petrolíferas del mundo fueran entregadas al gran capital transnacional, sino además de reposicionar el poder de negociación de la organización más poderosa en la defensa de los intereses de los países periféricos que ha existido, lo cual podía generar –como en efecto generó- un cambio en los términos del intercambio globales y la consiguiente correlación de fuerzas
Entre los países que visitó el presidente Chávez estuvo el Irak de Saddam Hussein, entonces sometido a un criminal bloqueo comercial y aéreo tras la invasión de 1990. Tuvo el presidente Chávez que trasladarse por tierra atravesando el desierto tras la negativa nortamericana de los vuelos. Los medios de comunicación encabezados por CNN satanizaron al presidente, acusándolo de apoyar el terrorismo. Lo cierto del caso es que en el año 2000 se realizó la Cumbre de Caracas. La segunda luego de 25 años de la Cumbre de Argel. Durante la instalación de la Cumbre, Chávez destacó que las desigualdades en materia petrolera y "un modelo de explotación colonial" se mantuvieron como una constante hasta la creación de la Opep, pero que su paulatino deterioro propició un nuevo advenimiento de condiciones injustas, por lo que sólo la unificación y coordinación de estrategias permitiría "lograr el equilibrio y precios justos en defensa de nuestros intereses".

La revitalización de la Opep provocó el rescate de su política de precios que revalorizaría el petróleo, dando así inició a una progresiva escalada que, entre otras consecuencias, tuvo la de detener el subsidio que los países productores –en su gran mayoría periféricos- estaban haciendo de los grandes países consumidores, particularmente los más desarrollados y fundamentalmente los Estados Unidos. Todos los miembros de la Opep reconocieron el mérito del presidente Chávez y su liderazgo, tanto que el Secretariado General de la organización recayó sobre Alí Rodríguez Araque.

El paso siguiente de esta política de soberanía energética pasaba por poner orden en la casa. Así las cosas, en 2001 en el marco de la aprobación de las Leyes Habilitantes en materia económica se reforma la Ley de Hidrocarburos, que recuperaba el marco tributario desmantelado por la "meritocracia" y las potestades de la República sobre el manejo de sus recursos estratégicos. A todo esto, como decíamos, se oponía férreamente la "meritocracia", quienes se dieron a la tarea de sabotear toda iniciativa gubernamental contraria a los intereses que defendían.

El nombramiento del economista Gastón Parra Luzardo sirvió de excusa a los "meritócratas" para definitivamente alzarse. Argumentaban que no conocía la industria, siendo que no provenía de las filas de las nóminas ejecutivas de la empresa lo cual violentaba una "sana tradición". El argumento era pueril si se considera que Parra sustituyó a Guaicaipuro Lameda, un militar nombrado por Chávez que tampoco "venía de la industria" pero que luego encabezó la rebelión de los "meritócratas", participó en el golpe de abril y hasta fue nombrado presidente de Pdvsa tras el golpe. En realidad, el problema con Parra Luzardo es que a diferencia de Lameda compartía la política de soberanía energética del presidente Chávez, lo cual le granjeó la enemistad de los que a partir de entonces comenzaron a llamarse "La Gente del Petróleo".

El nombramiento de Parra Luzardo fue en febrero de 2002. Y por esos mismos días el entonces director de la CIA, George Tenet, en una presentación ante el Comité de Inteligencia del Senado manifestó su preocupación por la situación venezolana. Literalmente, señaló estar preocupado por Venezuela "nuestro tercer mayor proveedor de petróleo" pues la "insatisfacción doméstica con la revolución bolivariana del presidente Chávez está creciendo, las condiciones económicas se han deteriorado con la caída de los precios del petróleo, y la atmósfera de crisis probablemente va a empeorar".

Un día después del pronunciamiento de Tenet, en el marco de un Foro oposicionista realizado en el Hotel Caracas Hilton, un coronel de la aviación militar de nombre Pedro Soto se pronunció contra el presidente Chávez. Fue el primero de una serie de oficiales activos que salieron a manifestar su no subordinación al presidente como antesala al alzamiento de abril.

Debe recordarse a este respecto, que los Estados Unidos había retirado su embajador en Caracas un par de meses antes por la denuncia que Chávez realizó de los bombardeos contra la población civil afgana tras la invasión resultante de la "lucha global contra el terrorismo" impulsada por el gobierno de George W. Bush tras los "atentados" de septiembre de 2001. Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela ya eran entonces tensas no solo por el tema petrolero y la oposición de Venezuela al unilaterismo nortemericano, sino por la ruptura del "consenso" con Washington manifestada por Chávez en la Cumbre de Québec al votar contra el Alca y criticar la exclusión de Cuba de la OEA.

La denuncia de Chávez contra los asesinatos de civiles por las fuerzas armadas norteamericanas fue a finales de octubre de 2001. El 13 noviembre de ese mismo año se terminan de sancionar las leyes habilitantes, entre las cuales las más destacadas serán las de hidrocarburos, pesca, tierra, banca y cooperativas, las primeras por tocar obvios intereses sensibles y la última por promover el desarrollo de un sector económico alternativo cuando no directamente contrario la capitalista. El 10 de diciembre de ese año se produce el primer "paro" de Fedecamaras y Consecomercio.

El resto de los acontecimientos que llevaron al 11 de abril y la autojuramentación del presidente de Fedecamaras (y honorable miembro de Venancham) como "presidente" de la República son conocidos. Nos interesa destacar acá que además de todos los poderes y la Constitución, los golpistas se dieron a la tarea no solo de derogar las leyes habilitantes, sino hasta de restituir prácticas especulativas y fraudulentas prohibidas por el Tribunal Supremo de Justicia a solicitud del Ejecutivo Nacional. Ese fue el caso al menos de la prohibición a la banca de otorgar créditos indexados (usualmente llamados créditos méxicados o cuotas balón), cuya restitución fue de hecho el único decreto específico que tuvieron tiempo de firmar antes del alzamiento popular militar que traería de vuelta al presidente Chávez. Bajo este sistema usurario los bancos hacían préstamos para la compra de viviendas a las familias, cuyo precio original eran anualmente incrementado de acuerdo a la inflación. El "anzuelo" de este tipo de crédito era que el comprador solo pagaba cuotas de hasta 30% de su ingreso, sin saber que la diferencia que no podía ser cancelada se recapitalizaba a favor del banco. Además, al institución financiera podía cobrar intereses sobre intereses, por lo que el precio de la vivienda era prácticamente imposible de pagar. En enero de 2002, el Tribunal Supremo de Justicia dictó una sentencia en la que prohibía a los bancos otorgar dicho créditos, debido a que se demostró "que la banca cometía el delito de usura al cobrar intereses sobre los intereses de parte de la cuota financiera que el deudor no cancelaba mensualmente".

El golpe de Estado abril, su precuela de diciembre de 2001, todo la desestabilización que lo antecedió a principios de 2002 y su continuación de sabotaje petrolero de diciembre y marzo de 2003, supuso para el país grandes pérdidas económicas. Solo en fuga de capitales se estima que diariamente salían del país entre 500 y 600 millones de dólares, lo que llevó a las reservas internacionales a menos de 10 mil millones en cuestión de semanas. El desempleo, que para marzo de 2001 había descendido de 15 a 13%, se disparó a 20%. La inflación pasó de 12 a 31,2%. Y en cuanto al PIB, éste sufrió una histórica caída. En el año 2003 a precios constantes de 9,4%, pero entre los meses de diciembre 2002, enero, febrero y marzo de 2003 se contrajo brutalmente en un increíble 27,8%. Para que se tenga una idea de la magnitud de esta cifra considérese que en 2012 como resultado de la guerra terrorista el PIB de la República Árabe Siria se contrajo en un 27,7%. Es decir, en 4 meses el golpe de Estado terrorista y fascista de Fedecamaras, Consecomercio, Venancham, la Gente del Petróleo, la actual MUD (entonces Coordinadora Democrática) hundió al país lo mismo que los terroristas del EI y AlQaeda hundieron en un año el de Siria. Se estima que los golpes de Estado de de 2002 reportaron pérdidas para el país en torno a los 40 mil millones de dólares.

Hace 13 años la gesta heroica del pueblo afianzó el camino de la Revolución Bolivariana

por Gissel Molina


Caracas, 13 Abr. AVN.- Una dictadura, consumada por la élite venezolana durante 48 horas y apoyada por agentes externos, fue expulsada hace 13 años de Miraflores. Fue el resultado de una gesta inédita sellada por el pueblo de Venezuela, devolviendo así al presidente Hugo Chávez al poder que los venezolanos le habían otorgado.

El golpe de Estado contra el Gobierno de Chávez y la breve dictadura no fue causa del destino, nada al azar. Se ejecutó un plan preconcebido meses antes en Estados Unidos, sustentado por una feroz campaña mediática, en la que prevaleció el desequilibrio informativo, las falsedades y la distorsión de la realidad.

Entre el 13 y el 15 de marzo de 2002, una "misión plural" de representantes de la oposición venezolana fueron invitados por el Instituto Republicano Internacional (IRI) a una reunión en la sede del Departamento de Estado de EEUU, en Washington, donde quedó clara la disposición a apoyar un golpe de Estado contra Chávez.

Posteriormente, dos paros patronales fueron los umbrales para el derrocamiento del Presidente constitucional. El primero de ellos fue convocado, por 24 horas, para el 2 de diciembre de 2001 en protesta por la aprobación de 49 leyes mediante Habilitante meses antes, entre ellas la Ley Orgánica de Hidrocarburos. El segundo, para el 9 de abril de 2002. De ésta última acción violenta se derivó el plan golpista.

En ambas invitaciones estuvieron involucradas la patronal Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). La oligarquía venezolana estaba decidida, a costa de lo que fuera, a recuperar sus privilegios, que le habían sido exclusivos por más de cuatro décadas y los cuales perdieron con la llegada de la Revolución Bolivariana en 1999.

Desarrollo de un vil plan

Seguido del segundo paro patronal se convocó a un marcha. La clase media y media alta fueron las principales invitadas al perverso evento del 11 de abril. La ruta de la movilización solicitada por los dirigentes opositores fue desde el Parque del Este (actual Parque Generalísimo Francisco de Miranda) hasta Chuao.

Sin embargo, una vez llegada la movilización a Pdvsa-Chuao, la marcha fue desviada hacia el Palacio de Miraflores, aproximadamente a las 11:30 de la mañana.

Inmediatamente y con supuesta espontaneidad el diario El Nacional sacó a la calle una edición extraordinaria en cuya portada resaltaba la frase: "La batalla final será en Miraflores", aludiendo al desvío "no planificado" que tomó la marcha opositora aquel día hacia el Palacio de Gobierno, donde desde hace dos días consecutivos permanecían los partidarios de Chávez en apoyo al Gobierno nacional.

Ignorando el malévolo plan de la derecha que los usó como carne de cañón, los marchistas atendieron al emplazamiento de sus dirigentes e ingenuos se encontraron con una emboscada: funcionarios de la Policía Metropolitana (PM) y francotiradores ubicados en las azoteas de algunos edificios en la avenida Baralt se apostaban para generar las víctimas, chavistas y opositores, que justificarían el golpe. El saldo: 19 muertos y 100 heridos.

A las 10:28 de la mañana de ese día ya se había grabado un vídeo donde varios militares se pronunciaban contra francotiradores y en repudio a unas muertes que efectivamente no se habían producido. Los asesinatos se registraron en horas de la tarde, una vez que la avanzada opositora intentó llegar al Palacio, después del mediodía.

A las 3:45 de la tarde el presidente Chávez se dirige al país en cadena de radio y televisión, atribución ejecutiva saboteada por los propietarios de televisoras que, en claro desconocimiento de la autoridad del Jefe de Estado, dividen la pantalla en dos partes iguales para alternar junto a la alocución presidencial el desarrollo de hechos violentos en las calles.

Posteriormente, en la fase final del golpe, el Alto Mando Militar declara su insurrección. Venezolana de Televisión sale del aire, por orden del copeyano Enrique Mendoza, entonces gobernador de Miranda.

Al amanecer del viernes 12 de abril se le miente al país: una supuesta renuncia de Chávez a la funciones de Presidente de la República fue dada a conocer por Pedro Carmona Estanga, quien para el momento era presidente de la cúpula empresarial Fedecámaras, a través de las corporaciones mediáticas RCTV, Globovisión y Venevisión.

"En consecuencia, frente a este hecho, se ha decidido que las Fuerzas Armadas custodia al presidente saliente, al presidente Hugo Chávez, y que se conforme en lo inmediato un gobierno de transición, que por consenso de fuerzas, tanto de la sociedad civil venezolana como en el estamento castrense de las Fuerzas Armadas, se me ha pedido que encabece", dice con insolencia Carmona, ante los medios.

En la calle, el pueblo, que -según Carmona- le había "pedido" que encabezara el gobierno de transición, sale a la calle y exige respuesta sobre el paradero de Chávez, quien estaba secuestrado e incomunicado. Las mentiras como verdades se mantienen en las televisoras y medios impresos privados.

Sin perder tiempo y con el cinismo al más alto nivel, a las 5:30 de la tarde, Pedro Carmona Estanga, presidente de la patronal Fedecámaras, se autojuramenta como "presidente de transición". Un nuevo gobierno, que según el mismo Carmona, había "nacido limpiamente de los venezolanos". Las cúpulas, en la que se dejó ver incluso hasta más de un alzacuello eclesiástico, aplaudía el acto. Daban la sensación de solvencia.

En cuestión de minutos se destituyeron de los cargos a los diputados principales y suplentes de la Asamblea Nacional, así como el presidente y demás magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, el Fiscal, el Contralor y el Defensor del Pueblo, y los miembros del Consejo Nacional Electoral.

Aquella tarde del 12 de abril, desde el Palacio de Miraflores. En un acto a puerta cerrada, con el presidente electo por el pueblo secuestrado y militares traidores, Carmona Estanga "asumió el compromiso" de ser el nuevo Jefe de Estado del país. En lo sucesivo comenzó la censura impuesta por los medios, acompañada de una ola de represión y vejación contra el pueblo que denunciaba el golpe de Estado y pedía que se respetara la Constitución Bolivariana.

Movilización popular

"¿Dónde está Chávez?. Que hable", exigía el pueblo en la calle, donde además levantaba pancartas con frases como: "No a la dictadura mediática impuesta por Estanga"; "Chávez no ha renunciado. La derecha fascista le dio un golpe de Estado"; "Exigimos respeto a los derechos humanos del Presidente de la República y de los ministros, respeto a la Constitución y al Estado de derecho".

Cerca de las 7:00 de la noche del 12 de abril, sin llamamiento previo, ya habían llenado los espacios de Miraflores, donde ondeaban con pasión el Tricolor Nacional y pedían explicación sobre Chávez.

"Se burlaron de todos los venezolanos, que suelten a Chávez o todo el mundo va a salir a la calle a protestar", manifestaba uno de los venezolanos.

El canal de televisión del estado VTV, cerrado el 11 de abril, fue rescatado por el pueblo. Las instalaciones eran custodiadas por una cadena humana. Pedían también la liberación del Presidente y la restitución de la democracia y del derecho de información.

El aliento

Los medios comunitarios y algunos medios internacionales con ética jugaron un papel importante para difundir lo que ocurría. A algunos miembros del Gobierno revolucionario se les brinda la oportunidad de declarar y a decir la verdad: Chávez no ha renunciado.

"Yo, Hugo Chávez Frías, venezolano, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, declaro: No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio. ¡¡Para siempre!! Hugo Chávez", expresaba el Jefe de Estado en un trozo de papel que secretamente el 13 de abril fue sacado de la base naval de Turiamo por Juan Bautista Rodríguez, cabo de la Guardia Nacional, que con aquel gesto de valentía patriótica se ganó su puesto en la historia. Aquella pequeña pero importante misiva fue escrita momentos antes de ser trasladado a la isla La Orchila, desde donde los tiranos pretendían sacarlo forzosamente del país.

El mensaje de la nota logró llegar a sus ministros y a su pueblo, vigorizando la esperanza de restituir la voluntad soberana y la esperanza del retorno del arañero de Sabaneta al poder, del pueblo al poder.

Con las consignas "Chávez, amigo, el pueblo está contigo" y "Chávez no renunció, lo tienen secuestrado", hombres y mujeres continuaban bajando de manera masiva de los barrios populares, y se suman a quienes desde más temprano ya estaban en el Palacio.

Alrededor de un millón y medio de personas, en Caracas, exigía respeto a la Constitución y el regreso de Chávez. La Guardia de Honor se suma al pueblo y comienzan un plan de rescate de las instalaciones del Palacio de Miraflores. Los golpista salen del lugar apresurados.

Golpe abajo

Ya retomado Miraflores y con el pueblo en las calles informado de que Chávez no había renunciado, con los ministros y personas de confianza de Chávez dentro de Miraflores, se juramenta al entonces vicepresidente de la República, Diosdado Cabello, como Presidente provisional ante la falta temporal. El acto se realizó a las 10:00 de la noche del 13 de abril.

Se da la primera orden de rescate de Chávez. Tres comandos, en helicóptero, salen a buscarlo a La Orchila.

A las 2:50 del aquel domingo 14 de abril llega a la plataforma de aterrizaje de Miraflores un helicóptero. La celebración del pueblo civil apostado en los alrededores de la sede de Gobierno y el pueblo uniformado llenó el lugar. ¡ Volvió, volvió, volvió, volvió!, gritaban con algarabía.

Chávez, con su puño en alto y con su singular sonrisa, entra al Palacio. Lágrimas de alegría le daban la bienvenida.

"Quiero hacer un llamado, y esto es quizás lo más importante que voy a decir hoy, yo, pues, he estado incomunicado las últimas horas y no tenía ninguna información, tenía una angustia muy grande. Y lo primero y lo más importante que digo a todos los venezolano es que vuelvan a sus casas, que vuelva la calma", dijo.

"Ustedes venezolanos, ustedes venezolanas que me adversan, pues, adversenme. Yo no puedo, trataré de hacerlos cambiar ¡ojalá!, pero ustedes no pueden adversar esta Constitución (...). Tienen que reconocer todo esto. No se dejen envenenar, no permitan que los envenenen, con tantas cosas, con tantas mentiras", recalcó Chávez, desde el Salón Ayacucho de Miraflores.

El saber y el querer venció. El saber de que todo lo que la derecha estaba poniendo sobre la mesa eran viles mentiras y el querer rescatar lo que con tantos esfuerzo: la voluntad popular, el poder popular, fueron logrados en 1999 con Chávez, fueron clave para esta victoria.

"Saber y querer. Los antiguos egipcios hablaban de un Dios que tenía dos manifestaciones la de la mente, la del saber, y la del corazón, la del querer. Sigamos juntando saber-querer-poder y Venezuela podrá siempre derrotar a los enemigos de la patria y la revolución, podrá siempre seguir avanzando y el pueblo podrá siempre seguir viviendo, ser viviente para siempre", recalcó Chávez nueve años después del triunfo del pueblo aquel 13 de abril de 2002.

"Que a nadie se le olvide: si vuelven con un 11 tendrán su 13. ¡Hasta la victoria siempre, camaradas!".

(VIDEO) TeleSUR muestra imágenes de momentos en la cumbre no vistas ni conocidas

Obama llamó a Maduro: ¡Venezuela" Venezuela!

Por:TeleSUR | Lunes, 13/04/2015







CORREA BROMEANDO CON OBAMA.

13 abril 2015 - La cobertura de la VII Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Panamá, por parte de teleSUR fue completa: actos oficiales, conferencias, foros, Cumbre de los pueblos; reuniones bilaterales, oficiales y casuales.

La periodista Madelein García, cuenta detalles no conocidos que sucedieron antes del inicio formal de la Cumbre mostrando un material audiovisual inédito.

Detalles llamativos de como en un ambiente de mucha cordialidad entre los mandatarios, el presidente Obama reía con algo dicho por el presidente Correa.

Indicó que en esa reunión informal, en el lobby del Centro de Convenciones Atlapa, Obama estuvo llamando al presidente Maduro gritando !Venezuela Venezuela!, pero que este no pudo escuchar.

Almícar Figueroa: Las revoluciones son procesos con sus avances y retrocesos

Por: Correo del Orinoco | Lunes, 13/04/2015


FIGUEROA SEÑALÓ QUE DESPUÉS DE LA CAÍDA DE ALLENDE LA INSURGENCIA SE REACTIVÓ EN CENTROAMÉRICA.
Credito: Correo del Orinoco

13 abril 2015 - "Las revoluciones no se desarrollan de forma lineal, ni en el mismo tiempo en todas las regiones. Es una especie de proceso desigual, con sus avances y retrocesos", expresó el historiador Amílcar Figueroa, al referirse a los procesos revolucionarios en Latinoamérica.

En ese sentido, planteó que luego de haberse producido "una oleada revolucionaria importantísima" en todo el continente, a raíz de la Revolución Cubana, "hubo un descenso, que podemos ubicarla a partir del asesinato de Ernesto Che Guevara".

Posterior a este hecho, indicó, la lucha revolucionaria comenzó a tener algunos retroceso: "Luego reaparece un fuerte sacudón revolucionario, a partir del triunfo electoral de la Unidad Popular en Chile y del presidente Salvador Allende. Esto produjo también que se insuflen los aires revolucionarios en todo el Sur de América".

Los planteamientos los hizo Figueroa en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), el pasado martes durante su ponencia La tercera ola en la revolución latinoamericana. Casos Nicaragua y El Salvador, a la cual asistió el Correo del Orinoco. La jornada forma parte del ciclo Capitalismo y golpes de Estados, organizado por la Escuela Clasista Daniel De Léon de las Trabajadoras y Trabajadores.
"APLASTADA A SANGRE Y FUEGO"

La lucha en el Cono Sur, señaló el historiador, a la larga fue "aplastada a sangre y fuego", y tal vez se trate "de las más cruenta represión que haya vivido el Continente en este periodo. Hubo como un bajón revolucionario. Ese proceso revolucionario reaparece, cuando se reanuda la lucha que había iniciado el líder nicaragüense Augusto César Sandino".

Subrayó que se trató de lo que se puede considerar "un tercer ciclo" de la lucha revolucionaria de América Latina, que se trasladó a Centroamérica. En ese contexto, la vanguardia la asumieron las fuerzas insurgentes nicaragüenses, en el momento en que el fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Carlos Fonseca Amador, "entiende que había que partir a una lucha revolucionaria, rescatar el espíritu de Augusto Sandino. Incluso pretendió levantar el programa de unidad continental, esgrimido por Simón Bolívar en épocas anteriores".
DESPERTAR REVOLUCIONARIO

Ese resurgir de la lucha revolucionaria en Centroamérica, comentó Figueroa , tuvo un desenlace después del fortalecimiento del "llamado frente sur", ya que por un largo tiempo se había librado fundamentalmente en la zona norte y la región central de Nicaragua.

"Finalmente entre el año 1977 y 1978, hubo una ofensiva, tuvo una incorporación internacionalista importante. Contó con ayudas. Ese proceso concluyó con un desenlace el 19 de julio del 79. En esos episodios tuvo una actuación destacada Paúl Del Río, quien falleció recientemente", comentó.

A partir de ese momento, afirmó el historiador, "despertó el espíritu revolucionario en toda la región Centroaméricana. El triunfo nicaragüense introdujo nuevas energías a la lucha en toda la región".

El historiador apuntó que es importante tener en cuenta las diferencias: "A pesar de que siempre decimos que América Latina es una sola. En este caso, Centroamérica tiene características comunes, pero realmente cuando uno mete la lupa, hay especificidades de un país a otro".

En esa dirección, Figueroa afirmó que el desarrollo del capitalismo en El Salvador fue más temprano que en el resto de la región centroamericana, lo cual le imprimió unas características muy particulares a la lucha revolucionaria en este país.

"Hubo un primer estallido en la década del 30 con el propio Agustín Farabundo Martí (líder comunista salvadoreño), que también fue aplastado a sangre y fuego", comentó.

Dijo que ante la derrota de Martí, el pueblo salvadoreño cayó en una larga dictadura militar de 50 años, "hasta que por determinadas condiciones -sobre todo la caída de la reservas internacionales, la baja del precio del café- incluido el tremendo crecimiento poblacional, se juntaron para un resurgimiento el proceso revolucionario".


ELEMENTO NACIONAL Y SOCIALISTA

Al comentar otra característica particular o diferencia esencial entre las naciones, Figueroa señaló que habría que buscarlas en "el propio desarrollo de un país en relación al otro". Como ejemplo, mencionó que "el elemento nacional estuvo siempre mucho más presente en la lucha nicaragüense. El elemento socialista y comunista estuvo más presente en la lucha de El Salvador".

La presencia del citado elemento en la nación salvadoreña, comentó que tuvo mucho que ver con el desarrollo de un movimiento obrero: "Con el desarrollo temprano del pensamiento comunista en El Salvador. Cuando estudiamos estos fenómenos, en profundidad, vemos que tuvieron cierta influencia, hasta en la conformación del movimiento obrero venezolano, por allá por la década del 20 del siglo pasado". En su opinión, esas particularidades de cada país, "les da también unos matices precisos".

Enfatizó que en realidad no se trata solamente de las acciones de las dictaduras militares, sino en general "como se ha ejercido la dominación de nuestro Continente. Como se han aplastados los distintos procesos de lucha y como nuestros pueblos han asumido las tareas políticas, insurreccionales que les ha tocado vivir".
UN EJERCICIO DE MEMORIA

El historiador dijo que al hacer "un ejercicio de memoria vemos que nosotros para el momento del resurgir la lucha revolucionaria en Centroamérica, el panorama en nuestro país, era de mucha preocupación, de retroceso. De estancamiento de la perspectiva revolucionaria".

(VIDEO) Diosdado: Estamos obligados a desconfiar del encuentro con Obama



Por: Panorama | Lunes, 13/04/2015

Credito: Aporrea.org
13 abril 2015 - “Uno se siente identificado cada día más con lo que está ocurriendo cuando ve la arrogancia imperial no le queda otra que irse para no escuchar las verdades de los pueblos, luego hubo un encuentro del presidente Maduro y el presidente Obama, encuentro del cual estamos obligados a desconfiar, por los antecedentes del imperialismo norteamericano, cuando digo desconfiar me refiero a los resultados de ese encuentro”, afirmó el alusión a la conversación sostenida por los presidentes Nicolás Maduro y Barack Obama en el marco de la Cumbre de las Américas que se escenificó entre los días 10 y 11 de abril.

(AUDIO) Entrevista al Defensor del Pueblo Tarek William Saab, a 13 años del golpe de Estado del 11 A

Experiencias y reflexiones

Por: Aporrea.org | Lunes, 13/04/2015


EL DEFENSOR DEL PUEBLO,TAREK WILLIAM SAAB


Credito: DP
EL ENTONCES DIPUTADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DISUELTA POR EL DECRETO GOLPISTA DE CARMONA, TAREK WILLIAM SAAB, AL MOMENTO DE SU ARBITRARIA DETENCIÓN EL 12 DE ABRIL DE 20012


DETENCIÓN DE TAREK WILLIAM SAAB POR POLICÍAS AL DÍA SIGUIENTE DEL GOLPE DE ESTADO DE ABRIL DE 2002
Credito: Web

Caracas, 12 de abril de 2015.- Tal día como hoy, durante el día siguiente a la consumación del golpe de Estado del 11 de abril contra el gobierno del Comandante Hugo Chávez, fue detenido arbitrariamente por las fuerzas golpistas, el actual Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, quien entonces era parlamentario de la Asamblea Nacional. El poder legislativo electo por el pueblo venezolano, fue disuelto, como otros poderes públicos, y se le informó a Tarek William Saab que ya no era diputado. Posteriormente sería golpeado y sometido a vejaciones, sólo por ser un parlamentario de la revolución bolivariana. El hoy Defensor del Pueblo, a 13 años de haber vivido aquella situación, nos cuenta sus experiencias de los días 11, 12, 13 y 14 de abril de 2002 y deja en claro que quienes ayer atentaron contra la Constitución y violaron sus derechos, así como los de muchos venezolanos, en la actualidad, con la mayor desvergüenza, pretenden presentarse como víctimas de presunta violación de DD.HH. por parte del gobierno bolivariano, con la ayuda de las corporaciones mediáticas nacionales e internacionales que presentan a los verdugos golpistas como si fuesen héroes. Tarek William Saab, entrevistado por Aporrea Radio, por vía teléfonica, nos ofrece su valioso testimonio, sus reflexiones y planteamientos, frente a estos hechos que atentaron contra nuestra democracia e incluyeron múltiples violaciones de derechos humanos, en muchos casos todavía impunes, con sus autores prófugos y en deuda con la justicia.

Presentamos a continuación la entrevista telefónica en dos audios y seguidamente el texto de la transcripción:

AUDIO 1 Tarek William Saab sobre el golpe de Abril 2002

AUDIO 2 Tarek William Saab sobre el golpe de Abril 2002

Entrevista telefónica al Defensor del Pueblo Tarek William Saab, realizada por Gonzalo Gómez de Aporrea.org

12 de abril de 2015

A 13 años del Golpe de Estado de 2002

GG: Es una entrevista en su doble condición de ex parlamentario detenido por los golpistas el 12 de abril de 2002 y por otra parte hoy en día pues, como Defensor del Pueblo desde la perspectiva de Derechos Humanos.

TWS: Hola a la gente de Aporrea a través de esta entrevista y un abrazo al pueblo de Venezuela.

GG: Bien muchas gracias a ti. ¿Cuáles fueron tus vivencias el 11, 12 y 13 de abril de 2002 durante el Golpe de Estado de la Derecha Venezolana e Internacional contra el Comandante Chávez?

TWS: ¿Te refieres a lo que recuerdo?

GG: Si, a las situaciones por las cuales pasaste. ¿Cuál fue, digamos tu vivencia particular?

TWS: Si, efectivamente nuestra participación el día 11 de abril… fue a darse previamente una sesión que la Asamblea Nacional convocó ese día jueves y que nos tocó algo como ver las manifestaciones que se estaban realizando en los alrededores de Chuao, yo venía del este de Caracas, nos tuvimos que desviar por el nivel de tensión y violencia que se estaba dando en esos alrededores, recuerdo que tuve que estacionarme cerca de una estación de metro, la que queda en los alrededores de la Universidad Central de Venezuela e irme en metro desde allí hasta la estación Capitolio. Al llegar allá en horas de la tarde pudimos ver la situación crítica que se estaba dando en esa zona, incluso ya con la muerte de un fotógrafo del Diario 2001 de apellido Tortoza, ya teníamos la información de personas que estaban siendo progresivamente acribilladas por francotiradores que estaban colocados estratégicamente en algunos sitios, como el Hotel Ausonia… ya, cuando vimos que la pantalla de televisión… estaba yo en la sala de prensa de la Asamblea Nacional reunido con colegas diputados y periodistas, y vimos como una cadena nacional era partida, cuando el Presidente de la República Hugo Chávez, al colocar la pantalla en dos y quitarlo, cuando él estaba transmitiendo la denuncia de un Golpe de Estado. El desconocimiento por parte de mandos militares y policiales, como la Policía Metropolitana para acribillar al pueblo que defendía la Constitución y la institucionalidad democrática. Nosotros decidimos entonces trasladarnos a Miraflores, estuvimos acompañando al Presidente de la República, luego salimos a la tarima que se dispuso frente al Palacio y recuerdo que siendo aproximadamente las 11.30 de la noche, el Diputado Pedro Carreño, me dice que prácticamente a esa hora de la medianoche el golpe se había consumado, el Golpe de Estado y que yo debía acompañarlo a él y que en su vehículo estaba el actual Presidente de la República Nicolás Maduro para aquel entonces diputado, la primera dama, en aquel momento era también parlamentaria Cilia Flores, porque los cuatro nos íbamos a trasladar a varios lugares para resguardar nuestra integridad y así ocurrió estuvimos en dos sitios, uno de los sitios en los cuales estuvimos fue… recuerdo en una casa donde pudimos nosotros a partir de la iniciativa nuestra, llamar al Presidente de la República, yo le dije al ahora Presidente Maduro, vamos a llamar al Comandante Chávez a ver si responde y nos dice qué está pasando y efectivamente nos respondió un edecán que me puso a hablar con él, yo le transmití nuestro deseo de apoyarlo, de acompañar su lucha y él nos dijo que él quería evitar mayor derramamiento de sangre, que él era el hombre que consideraba que el golpe se había consumado, que lo había traicionado el alto mando militar y que él nos pedía que resguardáramos nuestras vidas que … podían atentar contra nuestra integridad … y bueno prácticamente, pues … yo recuerdo haberle dicho: “Presidente, Comandante Chávez, conviértase en un presidente preso y que el mundo lo sepa”. Posteriormente habló con él, el entonces diputado Nicolás Maduro, la diputada Cilia Flores, dándole ánimo, etc., y a pocos minutos de esa conversación, pudimos presenciar en televisión cuando él (Chávez) llegó a Fuerte Tiuna, todas las transmisiones posteriores que hubo, ya él había sido detenido, ya se había concretado el Golpe de Estado. Pasó el tiempo, recuerdo que amaneció ese 12 de abril y yo les dije a mis compañeros que quería acompañar a mis hijos y a mi familia, mis hijos eran menores de edad, de 7 y 3 años, sentía pues, que mi deber de padre era que tenía que estar con ellos.

GG: ¿Por eso fue que te pudieron agarrar en tu domicilio?

TWS: A eso de las nueve de la mañana, luego de la travesía de buscar el vehículo que estaba en otro sitio, veo que en la residencia donde yo vivía había un papel, una nota hecha a mano que decía que la junta de gobierno iba por mí y en efecto apenas yo ingresé a mi casa unos paramilitares, porque así los califico, que eran del grupo de Pérez Recao, se comunicaban por radio, llegaron a donde yo vivía y querían que yo me fuese con ellos secuestrado… quién sabe a dónde… yo por supuesto no quise someterme, digamos a esa imposición de ese grupo paramilitar y luego comenzó a llegar un gentío a la casa donde yo vivía a rodearla, a lanzar piedras, gritaban improperios, golpeaban las puertas de la casa de ahí donde yo vivía, la rodearon con unas cadenas, yo calculo que llegó a haber más de 100 personas, ellos querían que yo saliera para ser linchado, literalmente linchado y bueno el odio por el cual ellos habían sido envenenados por las transnacionales mediáticas y los medios de comunicación, recordemos que la acción golpista fue dirigida por los dueños de los medios de comunicación de la manera más impune, por supuesto con el apoyo del alto mando militar, y por un sector partidista de la oposición, era una gente totalmente disociada, incluso gente que fue vecina nuestra en aquel tiempo actuaban en contra… pasaron las horas de ese asedio, yo intenté comunicarme con la opinión pública para transmitir esto por radio. Cómo recuerdo a Radio Caracas Radio, que me dijo que no me podían pasar al aire.

GG: Te censuraron, pues

TWS: Llamé también a Globovisión para transmitir mi denuncia de que estaba siendo agredido, asediado, detenido y tampoco me quisieron sacar al aire porque simple y llanamente ellos estaban involucrados en ese hecho. Recuerdo haber conversado con algunos corresponsales de medios impresos denunciado el tema pero en ese sentido ya estaba todo dado… en ese momento la DISIP, siendo la 1:00 del mediodía de ese 12 de abril (2002) acompañado de ellos, entré yo entre cuarenta funcionarios, entre motorizados y funcionarios, todos armados con ametralladoras, etc., ingresaron a la vivienda donde yo vivía y me dijeron que los tenía que acompañar porque el Presidente de la República quería hablar conmigo, yo les dije: ¿cuál Presidente de la República, Chávez? y ellos me dicen: no, el Presidente Carmona, eso fue al mediodía de ese 12 de abril, sin que se hubiese juramentado como dictador, quien fungía de dictador, me dijeron ellos … cosa que era mentira también… que en esa entrevista yo tenía también una cita con el Director de la DISIP. Yo pregunté quién era el Director de la DISIP y me dijeron que era el General (golpista) Ovidio Poggioli. Todo lo demás ocurrió de manera rápida, salí por el pasillo, la gente enardecida, insultándome, llamándome asesino, golpeándome, luego estando en la patrulla ya no había cámara que estaba filmando, yo recuerdo haber pedido respeto … (los policías) uno de ellos me dio un golpe con la culata de un fusil y me caí al suelo, me dieron patadas allí en el suelo, después esa fue la travesía para llegar a la Policía del Hatillo.

GG: O sea fuiste agredido físicamente también

TWS: Me quisieron hacer firmar un acta donde yo dijera que me habían tratado bien, que yo legalizaba esa detención, yo no quise firmar esa acta porque era una detención ilegal, yo era parlamentario, presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional y entonces finalmente me montaron en otro vehículo, un carro sin placas y me llevaron a la sede de El Helicoide; llegando a la sede de El Helicoide, pude presenciar por RCTV una comentarista-periodista que accedió a elogiar mi detención en términos infames, diciendo que ya todos los afectos al Presidente Chávez estaban siendo detenidos, etc. y bueno el tratamiento fue, como si yo fuese un delincuente, que me quitara la correa, los zapatos, que entregara lo que tenía, cosa a la cual me opuse, refiriendo que yo era un diputado que tenia inmunidad parlamentaria, que yo era un dirigente político, que ese no era el trato que ellos tenían que darme. Pedí un fiscal del Ministerio Público que finalmente llegó, pero que también era un fiscal golpista, que en vez de ayudarme y preservar mis derechos humanos lo que hizo fue que me dijo que lo que había investigado era que yo iba a ser procesado por tener armas de guerra.

GG: Se te criminalizó por tu condición de diputado chavista

TWS: Yo le pregunté ¿bajo qué prueba iba a ser procesado y llevado a un juicio militar por tener armas de guerra cuando jamás yo había usado un arma? El me dijo eso es lo que hay y lo que puedo hacer por ti, se retiró y posteriormente a eso de cuando ya eran las 2:00 de la tarde me sacaron de ese departamento de investigaciones y me llevaron a la oficina del Sub-Director para que yo viera el Decreto del dictador Carmona, que fue leído y en un momento cuando disuelven la Asamblea Nacional, el Sub-Director de la DISIP me dice: señor, ya usted no es diputado, acaban de disolver la Asamblea Nacional. El tratamiento si antes era desagradable, ahora era peor, me trasladaron a unos sótanos, recuerdo que en dicho sótano estaba detenida la dirigente Lina Ron, por unos hechos que habían ocurrido de violencia en los alrededores de la UCV, yo estaba con ella y entre esa hora de la tarde y toda la media noche del ya 13 de abril, al menos cinco fiscales del Ministerio Público fueron a verme, me interrogaban, me entrevistaba, y ninguno tuvo la voluntad de ordenar mi liberación porque efectivamente ellos estaban todos en el golpismo, pues, el Ministerio Público actúo de manera inconstitucional y la gran mayoría afecta al Golpe de Estado. Ya en la mañana del 13 de abril, -que yo concluyo que por razones obvias de que el Decreto de Carmona y la acción cívico-militar del pueblo-, donde ya se sabía que el Presidente Chávez no había renunciado y que tenía que ser rescatado… unos funcionarios de la DISIP me dicen: mire, aquí va a venir una gente del Ministerio Público para chequear su estado de salud, para que diga que no fue torturado y lo vamos a liberar, eso finalmente llegó a ocurrir, eso fue después del mediodía, me dijeron que lo vengan a buscar aquí, yo les referí que ningún familiar mío iba a llegar ahí después de un golpe de estado a buscarme a la DISIP… agarraron y me dejaron en una acera de la avenida Victoria, en una arepera.

GG: Ya sabían lo que venía…

TWS: A la buena de que cualquier francotirador, cualquier criminal me reconociese allí y me matara. Finalmente, alguien me reconoció y me dio la cola a un sitio donde yo pude cambiarme de ropa, empecé a llamar por teléfono, recibí llamadas de gente que me decía que se estaba retomando Miraflores, yo me fui a Miraflores ese 13 de abril en horas del mediodía, tenía ya dos días sin dormir, producto de toda esa contingencia… nos fuimos a Miraflores, di unas entrevistas a medios internacionales, estuve en la retoma de VTV, recuerdo que me hicieron una entrevista relatando todo esto que te estoy diciendo y ya en la madrugada del 14 de abril recuerdo que estuve en la puerta principal de Miraflores, entre otros, junto a Adán Chávez y cuando llega el Comandante que entra por una puerta (hay unas fotos que testimoniaron esto) nos abrazamos … yo le digo Comandante estoy aquí … y él con su buen humor me dijo: Tarek yo te vi por un televisorcito que tenía en Turiamo cuando a ti te golpearon y te llevaban detenido… y bueno ya es una página pasada … y luego estuvimos cuando él (Chávez) dio esa alocución histórica llamando a la paz, a la concordia, que ese mismo sector golpista no respetó, que no quiso atender ese llamado humanista del Presidente Chávez y que luego arremetieron con un paro petrolero que le ocasionó a la patria una pérdida cercana a los 30 mil millones de bolívares. Ese sector golpista que actúo el 11, 12 y 13 de abril es el mismo sector golpista de hoy, que ha buscado desestabilizar a un gobierno legítimamente constituido.

GG: Escuchados esos testimonios, esa recapitulación tan importante para no perder la memoria y la orientación, quería preguntarte si entre los que hoy reclaman que estarían siendo violados sus derechos humanos presuntamente, por el gobierno venezolano, que los ha acusado de haber participado en una nueva intentona golpista, si entre algunos están los que violaron tus derechos humanos y los de mucha gente el 11, 12 y 13 de abril

TWS: Sin lugar a dudas, yo te podría decir que antes de mi detención, merodearon el lugar donde yo vivía, apoyando las detenciones que se estaban dando en toda la capital de la República, los alcaldes del este de Caracas, entre ellos el Sr. Capriles y el Sr. López y avalaron todas las detenciones que se produjeron en ese momento comprometidos, sin lugar a dudas, en ese golpe de estado y también podemos observar que fue el mismo sector que no quiso reconocer la legítima victoria del Presidente Nicolás Maduro, de un dos por ciento, cerca de 200 mil votos. Yo recuerdo que cuando George Bush gana supuestamente con una ventaja de 0,01% de votos una elección que estuvo en suspenso por 45 días, quien sabe por qué circunstancia fraudulenta en la Florida, donde estaba su hermano de gobernador, él se posesionó del cargo y ningún sector opositor en Estados Unidos dijo: no. Y aquí ocurrió lo contrario, no solamente, luego del 14 de abril de 2013, cuando gana el Presidente Maduro, sino también cuando el sector gubernamental obtiene una victoria en las elecciones municipales, apenas un mes después ese mismo sector que estuvo comprometido con el 11 de abril llamo a una supuesta “salida” inconstitucional que tuvo como culminación 43 muertos y 800 lesionados. Yo diría entonces que históricamente Venezuela ha tenido en estos últimos años un sector opositor de una elite financiera, bancaria, mediática y partidista que es la misma elite que ha estado vinculada a una “salida” insurreccional y violenta contra el orden legítimamente constituido del Gobierno del Presidente Hugo Chávez. Esa es la realidad histórica.

GG: ¿Crees que ha sido saldada completamente la deuda del Golpe de Abril de 2002, en materia de derechos humanos o hay casos pendientes e impunidad todavía?

TWS: Mira, hay casos pendientes, obviamente… francotiradores colocados por los golpistas mataron a decenas de venezolanos. Militares convictos y confesos son prófugos de la justicia, que participaron en el Golpe de Estado. Dígame usted ¡el General sombrío y siniestro González González, Medina Gómez!, para hablarle solo de dos… muchos de los que participaron no fueron detenidos, hubo una decisión de un Tribunal Supremo de Justicia que dijo que lo que hubo fue un vacío de poder y que estos militares golpistas actuaron “preñados de buena voluntad”; el dictamen de la infamia, de la ignominia, y eso tiene que ser recordado por el pueblo, cómo era esa magistratura…

GG: Sí, el Estado burgués operando…

TWS: Ese sector golpista, hoy habla sin ninguna vergüenza de derechos humanos, siendo ellos los principales actores de estos crímenes que aquí hemos narrado.

GG: Tarek, y es increíble que los medios de comunicación internacionales, los voceros de los Estados Unidos y algunos presidentes y políticos destacados de países que tuvieron una relación bastante clara y evidente con el golpe, sigan defendiendo a los victimarios y oculten e invisibilicen a las verdaderas víctimas y que hoy para ellos los derechos humanos sean los de los victimarios que durante todos estos años han seguido ejecutando este tipo de acciones. ¿Qué podemos hacer nosotros frente a esta situación?

TWS: Es una situación complicada porque el poder de las transnacionales mediáticas no puede desconocerse y han actuado en esta época incluso con mayor criminalidad. Las corporaciones mediáticas españolas, más las europeas, más las estadounidenses, más las latinoamericanas, todas las que están vinculadas a la SIP, que es un sindicato de medios vinculado a las cosas más oscuras de América Latina, no han dejado de bombardear contra Venezuela, distorsionando la realidad, colocando a los verdugos como héroes y al pueblo venezolano humilde, que es el que ha resistido, como un pueblo ignorante al que hay que anular… es una situación que obliga a la institucionalidad democrática, a los medios alternativos, al Estado venezolano en su conjunto, a las comunidades organizadas, a hacer un triple esfuerzo para enfrentar esta realidad, porque no son misiles de aviones o de tanques, pero si son de tinta, de papel, misiles digitales, con imágenes trucadas, distorsionadas, que confunden a la gente. Entonces, yo diría, elevar el nivel de conciencia democrática del pueblo, identificar qué es el mismo sector extremista, golpista, tanto internacional como nacional, que actuó contra nuestra democracia el 11, 12 y 13 de abril, luego con el paro petrolero y luego con el desconocimiento al gobierno, sector que va por el mundo financiado con dólares, también de la corrupción, por qué cómo te explicas, cinco, siete, nueve viajes mensuales de este sector para difamar a la democracia venezolana en el mundo entero y para buscar un apoyo a sus aventuras golpistas.

GG: Y finalmente Tarek William, ¿cómo te planteas todo esto en tu ubicación hoy desde el Poder Moral y desde la Defensoría del Pueblo concretamente?

TWS: Mira es una situación histórica, yo he asumido la Defensoría del Pueblo en medio de una coyuntura muy difícil para Venezuela y buscamos la verdad, la justicia, ver por encima de todo que somos defensores de nuestro pueblo, de nuestra institucionalidad también, del Estado en su conjunto, atender todas las voces, mediar, llamar a la paz, a la convivencia, ser un muro de contención frente a sectores golpistas, violentos y antidemocráticos, educar, formar un nuevo republicano, un nuevo venezolano, en una cultura por la paz, por la no violencia y por supuesto la consigna que siempre hemos tenido los defensores de Derechos de Derechos Humanos: “Prohibido Olvidar”, no podemos olvidar esta circunstancia porque son parte de un mismo hilo que alguna gente pretende borrar porque tu ves que nunca ha habido una mea culpa de la oposición, ni de la elite política, militar, financiera, bancaria, transnacional, que apoyó ese Golpe de Estado, nunca ha habido de parte de ellos una reflexión, un perdón, sino que más bien hay una reincidencia, por lo tanto, bueno la Defensoría del Pueblo, tendrá que seguir avanzando en medio de esta realidad, buscando por encima de todo la estabilidad y la paz de la familia venezolana.

GG: ¿Algún otro mensaje para la audiencia de Aporrea Radio y para los comunicadores y comunicadoras populares que con seguridad van a contribuir a la redifusión de estas palabras a través de los medios comunitarios y alternativos de Venezuela?

TWS: En medio de una amenaza que no es un juego, un Decreto que han querido ahora los propios actores del mismo minimizarlo, que calificó a Venezuela como una amenaza extraordinaria para los Estados Unidos, teniendo ellos la ignominia, el terrible papel de querer juzgar a funcionarios venezolanos, no siendo ellos tribunales nacionales, actuando como una especie de jueces o policías del mundo que tenemos que rechazar, llamar a la organización del pueblo, llamar siempre a la unidad nacional, convocar a los sectores nacionalistas, yo creo que estamos en una etapa del nacionalismo, el anti-imperialismo, que tenemos que rendir, que tenemos que fortalecer, esta es nuestra patria, este es nuestro país, aquí es donde nosotros vivimos, donde trabajamos y que esté muy claro el pueblo de Venezuela y quienes nos escuchan que detrás de éste Decreto y del Golpe de Estado de abril (2002), del Golpe Petrolero y todo ese llamado a la violencia, ha estado la intención firme, persistente e inequívoca de los Estados Unidos de apoderarse de nuestro petróleo, de apoderarse de nuestro gas, de apoderarse de nuestras aguas. Venezuela hoy por hoy es el país con mayor reserva de petróleo del planeta y eso lo sabe muy bien la elite que domina al mundo, el imperio estadounidense y ellos no van a dejar un día de fracturar la unidad del pueblo, de conspirar hasta que ellos no vean nuevamente, como lo tuvieron en los años 60, 70, 80 y 90 a este país como un patio trasero de ellos, como una colonia de los Estados Unidos donde los propios ingenieros y técnicos venezolanos no podían entrar a los lugares donde estaban los dueños de la Exxon, de la Shell, de las empresas petroleras yanqui, es eso claramente lo que está en el fondo, no es el tema de violación de derechos humanos, ni el tema de la importancia que ellos puedan tener por nuestra democracia, eso es un tema interno venezolano, ellos quieren nuestro petróleo, que esté claro eso, ¿para qué? para saquearlo nuevamente, para colocarlo a 2 dólares, para robarlo y dejar en la miseria y en la guerra interna más espantosa… como ocurrió en Libia, en Irak, que son países petroleros que fueron diezmados por los Estados Unidos, que los sojuzgaron a ellos como lo hicieron los Reinos Árabes como Arabia Saudita, Kuwait y otros. Así que no descansemos nosotros en la organización, en la victoria popular, en la defensa de los Derechos Humanos que es la defensa de nuestro pueblo más humilde, de nuestra soberanía, de nuestra riqueza porque son los derechos humanos, la defensa de la soberanía es defensa de los derechos humanos, la defensa de nuestras riquezas naturales es defensa de los derechos humanos. Pensar y ubicar claramente que eso que está para seguir obteniendo victorias y avanzar en la organización popular.

GG: Muy bien, te agradecemos mucho esas palabras que contribuyen a que podamos conmemorar y tener presente todos estos episodios de nuestra historia ya que seguimos en tiempos turbulentos y debemos continuar haciendo todos los esfuerzos necesarios para la defensa de lo que hemos conquistado a través de nuestra revolución bolivariana, aquí seguimos a la disposición para todo lo que tenga que ver con la defensa de nuestra soberanía, de nuestra patria y con la defensa de los Derechos Humanos en nuestro país. Muchas gracias a Tarek William Saab, Defensor del Pueblo.

TWS: Muchísimas gracias Gonzalo y a todo el colectivo de Aporrea por esa oportunidad que se nos ha dado en ese día histórico y ¡adelante!

Evo Morales: "EEUU no quiso reconocer la salud como un Derecho Humano y por eso la Cumbre concluyó sin Declaración Política "

Por: Agencia Boliviana de Información ABI | Domingo, 12/04/2015


TAMPOCO ACEPTÓ EEUU LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA NI EL CESE DEL ESPIONAJE

La Paz, abril 12 - El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó el domingo porque la VII Cumbre de las Américas haya concluido sin una declaración política y responsabilizó a EEUU por el fracaso de 4 meses de negociaciones previas a la cita de Panamá.

A su retorno de Panamá, donde presidentes de América se concitaron entre viernes y sábado, Morales significó que su colega estadounidense, Barack Obama, echó por la borda el documento previamente acordado por las cancillerías de América.

"Llega el presidente Obama y no acepta el documento", dijo al denunciar "ante el mundo" que Washington se opuso en rotundo a que la salud sea declarada como derecho humano, como había sido previamente negociado.

"Un punto era importante: la salud, que es un derecho humano, y el gobierno de EEUU no acepta que la salud sea un derecho humano", deploró.

Denunció, asimismo, que EEUU se opuso, lo mismo, a la transferencia de tecnologías sin condiciones a los países en vías de desarrollo.

"Somos países que todavía no industrializamos tecnología, no tenemos todavía una industria tecnológica", afirmó durante un acto popular en la localidad central de Colomi, a 500 km de La Paz.

También lamentó que Obama haya dejado de lado una de las resoluciones del documento que tenía que ver con la cesación de las espías electrónicas por Washington.

"Sobre el tema de la comunicación, algunos medios, no todos, están controlados por el imperio norteamericano, están controlados por sus dueños y no hay libertad de opinión", comentó.

Por último se quejó por la decisión de la Casa Blanca de rechazar el apoyo que 33 de los 35 países que se acreditaron en la Cumbre brindaron a Venezuela, declarada como amenaza para la seguridad de Estados Unidos por el gobierno de Washington.

Presidente Maduro: Venezuela evalúa posibilidad de conversaciones con Estados Unidos en los próximos días


Palacio de Miraflores, Caracas.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros ofreció en la noche del pasado sábado 11 detalles del encuentro que sostuvo con su par estadounidense Barack Obama durante la VII Cumbre de las Américas celebrada en Panamá.

“Pudiera abrirse en los próximos días la posibilidad de ir a un proceso de conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos y explorar el camino de relaciones de respeto”, indicó.

Detalló que el encuentro con Obama duró 10 minutos y se realizó en los espacios del Centro de Convenciones de Atlapa, centro en el que se efectuó la histórica Cumbre.

Indicó que en el breve encuentro pudo tenderle la mano a su homologo norteamericano, como lo había expresado al momento de su intervención en la plenaria de Jefes de Estados.

“Nos dimos la mano. Yo dije: Tiendo mi mano e iba con mi mano, y de pronto vi la mano de él y se la tome con afecto, como somos nosotros, y le dije: Presidente Obama, yo no soy enemigo de los Estados Unidos, ni mi pueblo es enemigo de los Estados Unidos, ni nuestro comandante Chávez jamás fue enemigo de los Estados Unidos. Nosotros somos revolucionarios, vehementes y apasionados y queremos construir la paz”, declaró

El presidente Maduro enfatizó que el encuentro fue franco y tuvieron oportunidad de expresar verdades en un tono cordial

En relación a la Cumbre, agradeció el apoyo los países que han repudiado el decreto estadounidense del pasado 9 de marzo y calificó el encuentro como la “Cumbre de la verdad”.

“Venezuela ha recibido el apoyo unánime de toda la región y ese apoyo es un gran voto de paz: Hemos recibido un abrazo de paz, de solidaridad, de amor de toda América Latina, del Caribe, impresionante, realmente conmovedor”, apuntó.

Maduro también se reunió con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin con quien evaluó temas de interés nacional y mundial.

El encuentro se efectuó en el salón anexo al salón de plenaria del Centro de Convenciones, dispuesto por los organizadores de la Cumbre.

Al intervenir durante el desarrollo de la plenaria de la Cumbre, el Mandatario venezolano cerró sus discurso recordando las palabras que el papa Francisco envió al foro hemisférico, leídas por Parolín durante la inauguración del evento, al solicitar respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Previo al encuentro con Parolin, Maduro pudo dialogar con su homólogo Juan Manuel Santos, de Colombia, y la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller, a quien resaltó que en septiembre próximo se cumplirá el bicentenario de la Carta de Jamaica, documento visionario de El Libertador Simón Bolívar.

Prensa Presidencial

FALLECE EDUARDO GALEANO UNO DE LOS GRANDES DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA


13 de abril 2015


Eduardo Galeano es considerado uno de los autores más destacados de la literatura latinoamericana Eduardo Galeano es considerado uno de los autores más destacados de la literatura latinoamericana |

Galeano, autor entre otros de 'Las venas abiertas de América', murió en Montevideo, su ciudad natal. El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, falleció este lunes a los 74 años, según informó el diario local uruguayo Subrayado. La confirmación de la muerte también fue reseñada por el diario español El País y Europa Press. Galeano es considerado uno de los más destacados autores de la literatura latinoamericana. Entre sus numerosas obras destacan "Memoria del fuego", "Los días siguientes", "Guatemala, país ocupado", "Su majestad el fútbol", "El fútbol a sol y sombra", "Crónicas latinoamericanas", "La contraseña", "Úselo y tírelo", "Patas arriba. La escuela del mundo al revés" y la universalmente reconocida "Las venas abiertas de América Latina". Su obra se distinguió por trascender géneros ortodoxos y combinar documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

Uno de los episodios más complicados de su vida fue superar el cáncer de pulmón que lo aquejaba y del que salió airoso en 2007. En 1985 regresó a Uruguay, donde le gusta frecuentar es el café El Brasileiro y dirige su editorial El Chanchito.


Eduardo Galeano: Escritor, periodista, poeta, revolucionario

(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.

Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.


Eduardo Galeano

Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.

Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de 30 ediciones.

En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela La canción de nosotros y en 1978 con el testimonio Días y noches de amor y de guerra. En la primera obra, La canción de nosotros, abordaba el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.

La segunda, Días y noches de amor y de guerra, es una crónica novelada de las dictaduras de Argentina y Uruguay, aunque hay continuas referencias al entorno latinoamericano. En ella se relatan las vivencias de un periodista en un país aplastado por el poder militar y paramilitar en un período atroz, marcado por la violencia ejercida sobre los discrepantes. Sin embargo, junto al horror de amigos que desaparecían en ocasiones "por error" y otras simplemente por pensar por sí mismos, están el amor, los amigos, los hijos, el paisaje, todo aquello que aun en la oscuridad de una guerra sucia y despiadada contra los más débiles sigue siendo motivo para vivir, defender las ideas y alzar la voz contra los que actuaban impunemente para implantar el miedo y la consiguiente paralización. En primera página ya se anuncia: "Todo lo que aquí se cuenta, ocurrió. El autor lo escribe tal como lo guardó en su memoria. Algunos nombres, pocos, han sido cambiados". Aunque los hechos son, pues, dolorosamente reales, están contados con sobriedad, sin llegar al regodeo y la autocompasión.

Su trilogía Memoria del fuego, que combina elementos de la poesía, la historia y el cuento, está conformada por Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y también con el American Book Award, distinción que otorga la Washington University. La obra es una cronología de acontecimientos culturales e históricos que proporcionan una visión de conjunto sobre la identidad latinoamericana. Por su audaz mezcla de géneros y su talante crítico es quizá una de las obras más ilustrativas de la labor de Galeano.

En Memoria del fuego, Eduardo Galeano lleva a cabo una revisión de la historia de Latinoamérica desde el descubrimiento hasta nuestros días, con el propósito de enfrentarse a la "usurpación de la memoria" que él denuncia en la historia oficial. Se trata de un texto de carácter híbrido, entre el relato y el informe, entre la recopilación de poemas y la transcripción de documentos, entre la descripción de los hechos y la interpretación de los movimientos sociales y culturales que los sustentan.

Excepto la primera parte de Los nacimientos, titulada "Primeras voces", la obra se estructura como un mosaico de breves textos independientes que, sin embargo, encajan y se articulan entre sí para formar un cuadro completo de los últimos quinientos años de la historia de América, siempre desde la perspectiva de los desheredados y buscando la diversidad en los temas, las voces y los estilos. Cada uno de estos textos va encabezado por el año y el lugar en el que tiene lugar el episodio que se narra. Al pie del mismo se citan las obras que documentan los datos allí recogidos.

El criterio que se sigue para la ordenación de estos fragmentos es estrictamente cronológico, mientras que el criterio geográfico es intencionadamente ignorado, para mejor conseguir la impresión de unidad de la historia americana, más allá de unas fronteras a menudo fijadas en función de intereses ajenos a las verdaderas realidades nacionales y a golpe de guerra fratricida o de abuso imperialista.


Por otra parte, Galeano huye explícitamente de la imparcialidad, no busca la construcción de un discurso aséptico, en el que los hechos y las gentes queden igualados por una mirada presuntamente objetiva. Su pretensión, y sin duda su logro, es reflejar el drama de América en su multidimensionalidad: el juego del poder; la lucha de los oprimidos en pos de su emancipación; la creación de un arte y una literatura genuinos, más allá del mimetismo colonial; las transformaciones sociales y económicas; la evolución de las relaciones interamericanas y con el exterior, etc. El punto de vista es abiertamente partidista, rechazando todo aquello que ha instalado a América Latina en una subordinación que se pretende inevitable y la brutal explotación y el aniquilamiento a que han sido sometidos los pobres de todo el continente, incluyendo a los marginados del Norte poderoso y opulento, sean indios, negros, chinos o chicanos.

Escritor prolífico, la obra de Eduardo Galeano abarca los más diversos géneros narrativos y periodísticos. Otros títulos suyos a destacar son Los días siguientes (1962), China, crónica de un desafío (1964), Los fantasmas de día de León(1967), Guatemala, país ocupado (1967), Nosotros decimos no (1989), El libro de los abrazos (1989), Las palabras andantes (1993), El fútbol a sol y sombra (1995), Las aventuras de los jóvenes dioses (1998), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1999), Bocas del tiempo (2004) y Espejos. Una historia casi universal (2008).
___________________________________________________
Las libretitas de Galeano

Política, fútbol y mercado en la visión del escritor uruguayo

Escribe frases sueltas y las convierte en obras inolvidables. Habla de los límites de los gobernantes, del racismo, de Obama, cuenta historias y asegura que lo suyo es escribir. Imperdible.

Por Miguel Russo

Eduardo Germán Hughes Galeano nació el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo y escribe el mundo en unas libretitas así de chiquitas, de las que le caben dos en la palma de la mano. Fue caricaturista, mensajero, peón, cobrador, taquígrafo, cajero de banco, redactor de Marcha, director de Época y de Crisis, exiliado.

De Las venas abiertas de América latina, en 1971, hasta el reciente Espejos, sus libros encabezan las listas de más vendidos, aunque está muy alejado de las reglas del best seller. Tan alejado como para saber que el mundo cabe en una página de una cualquiera de sus libretitas. Y que, al dar vuelta las páginas, habrá otro mundo y otro y otro. Como haciéndole caso a Paul Eluard y su frase: “Hay otros mundos, pero están en este”.

Toma un jugo de naranja en el café de la librería El Ateneo, en Santa Fe y Callao. Cuesta encontrarlo, escondido casi en un rincón, entre cientos de personas que leen libros y charlan bajo una cortina de música andaluza a un volumen poco aconsejable. Cuesta encontrarlo, sobre todo, porque Galeano es sinónimo de cafés con historia. Y con historias. Como la de El Brasilero, en Montevideo, muy distinto a este coqueto fruto de la posmodernidad porteña. “Me gusta mucho este lugar –dice–, fue una gran idea convertir este enorme lugar, antes un teatro, en librería y café a la vez. El Brasilero es otra cosa. Pensar que me lo habían cerrado. Llegué ahí hace unas semanas y me encontré con una cortina de fierro hasta el piso.” Galeano cuenta que se impresionó, que quedó como mareado, que casi lo atropella un auto, que se sentó en el cordón de la vereda sin comprender por qué le habían sacado el café. “Como nadie sabía dar razones, me metí a gestionar y fui a pedirle a algunos amigos de los diarios y de la televisión que me ayudaran a resolver esa barbaridad. No en vano soy el socio número uno del café. No podía ser que a una ciudad con una memoria tan corta le rifaran algunos recuerditos. 1877: el café más antiguo de todos”, dice.

El desenlace es típica y genialmente uruguayo: “El nuevo dueño fue a la televisión a pedirme disculpas. Y se comprometió a reabrirlo. Espero ansioso: no tengo dónde tomar café en Montevideo”. Galeano sabe que las reglas de juego del mundo moderno no tienen en cuenta los lugares poco rentables, como un café donde sentarse a recordar: “Uno pide un café y se la pasa tres horas charlando con un amigo o mirando como un pavote por la ventana. Y sí, a la larga van quebrando. Ese es el último que quedaba. Pero el nuevo dueño va a hacer unos cambios y espero que sobreviva”.


–¿Qué significa ese café, todos los cafés, para usted?

–El símbolo de una ciudad que tenía lugares de encuentro, cada vez más difíciles de encontrar. Problema grave: la cultura del mundo actual conduce al desvínculo. Y estos cafés joden a esa cultura. Pertenecen a un tiempo en el que había tiempo para perder el tiempo.

Una historia: “Hace muchos años, yo era un pibe, trabajé en un banco como cadete. Me mandaban a las sucursales más lejanas. Una vez llegué a Cerro Chato, que como su nombre lo indica, no tiene ningún cerro, ni alto ni bajo, ni chato. Allí, la principal referencia era la casa del Doctor Galarza. Todo quedaba a dos cuadras, a la vuelta, hacia la derecha o hacia la izquierda de la casa del Doctor Galarza. Y pregunté si Galarza era abogado o médico. Ninguna de las dos cosas, me dijeron los lugareños. El viejo Galarza, el padre de este tipo, quería tener un hijo con diploma. Cuando el niño nació y su padre vio que no era digno de confianza, le puso de nombre Doctor. Doctor de nombre y Galarza de apellido”. Auténtico Galeano: un tipo que sabe qué hacer con el tiempo.

Tiempo. Perder o ganar el tiempo, dice Galeano. Y como si la palabra remitiera al poder de manera indudable, enumera: “Tabaré, Néstor y Cristina, Lula, Chávez, Correa. No hay nada más ilusorio que el poder. En primer lugar porque dura poco. Y, segundo, porque se parece bastante poco a las intenciones que se tuvo cuando nació. Todos llegan al poder queriendo cambiar la realidad y terminan cambiados por ella. Lo que hay ahora en nuestras tierras es una energía popular de cambio. La reciente despenalización del aborto votada en el Uruguay es una prueba de ello. Lo que no cabe es descalificar esa energía de antemano”.

–¿Descalificación de adentro o de afuera?

–Las dos, pero principalmente de afuera. Vengo de Europa. Y comprobé en las entrevistas que había una carga acusatoria casi, de populismo y demagogia. La vuelta al populismo caudillista en América latina, dicen. Y mi respuesta era siempre la misma con alguna sutil diferencia. En Italia contestaba: “Ustedes, tranquilos, que Berlusconi no tiene la menor influencia”. En Francia, cambiaba a Berlusconi por Sarkozy. Es increíble cómo siguen funcionando los mecanismos coloniales culturales y económicos que mantienen una manera de pensar, de ver el mundo, que de antemano descalifica cualquier proceso de cambio, sobre todo si ocurre en el sur del mundo y se sale un poquito de las normas que ellos van fijando para definir cuál es el cielo y cuál es el infierno.

–¿Otra vez el terror al otro que no es como ellos?

–Sí, el terror o el desprecio. Son estructuras de desprecio que van más allá de todos los títulos que ostenta Europa. A pesar del triunfo de Obama, el mundo sigue muy enfermo de racismo, con el tic de la invasión apelando al verso de salvar a los “pobres otros” llevándoles la democracia. Esperemos que Obama no se olvide que la Casa Blanca que va a ocupar fue construida por esclavos negros.

–Definió los vicios del poder en los países poderosos. ¿Cuáles son en América latina?

–La copianditis: un complejo colonial. La herencia de una concepción que adiestra para ejercer las virtudes del mono y del papagayo. Por suerte, creo que se fue avanzando bastante para terminar con eso. Creo que no hay aquel terror a la originalidad con que Simón Rodríguez, en la primera mitad del siglo XVIII, tenía calados a los nuevos dueños del poder. A naciones que decían ser independientes pero no eran, les decía: copian todo lo que viene de Europa o de Estados Unidos, ¿por qué no copian la originalidad, que es lo más importante? No se salvaba ni Bolívar, el alumno ejemplar de Rodríguez. Bolívar hizo la Constitución de Bolivia, el país que llevaba su nombre y era la niña de sus ojos, y fue excelente, con un único defecto: otorgaba la ciudadanía al 4 por ciento de los ciudadanos.

–¿Cómo?

–Establecía que sólo tenían derecho a la ciudadanía los varones que supieran leer y escribir correctamente en castellano. Es decir, mujeres: afuera. Y los que hablaban en otra lengua, también. En Bolivia había muchas otras lenguas, aymara, quechua, guaraní. Allá lejos y ahora cerca. Pero Bolívar ejerció la copiandería cuando creyó que lo mejor que podíamos hacer era copiar constituciones ajenas.

–Y ser blancos...

–Ser blancos, en definitiva. O parecerlo, por lo menos, ya que todas las clases dominantes latinoamericanas son más blancoides que blancas. Pero claro, se sintieron blancas, culturalmente blancas, que es lo peor que tiene esa expresión.

–Dice que la razón de su último libro es brindar la oportunidad de apreciar la belleza de los colores del arco iris terrestre, con todo su fulgor. ¿Es lo mismo Espejos en otro idioma?

–Para nada. La lengua original en que se pensó cada palabra es única. Hay infinidad de matices que inevitablemente se escapan en las traducciones. Uno debería saber todos los idiomas del mundo para poder leer la originalidad.

–Un monstruo prebabélico...

–Las lenguas fue una de las diversidades calumniadas en la Biblia. Cuando cuenta que Dios castiga a Babilonia con hablar lenguas distintas para que no pudieran entenderse y continuar con la idea de levantar una torre hasta el cielo, nos dice que, desde el comienzo, la diversidad de lenguas es un castigo y no una bendición. Y nos hizo un gran favor salvándonos del aburrimiento de hablar todos la misma lengua y pensar el mismo pensamiento, soñar los mismos sueños, sentir las mismas sensaciones. Las palabras brotan de cierto suelo y huelen de determinada manera.

–Pero en esa afirmación hay una contradicción: el conquistador unifica el idioma, pero los conquistados lo usan de manera inconveniente para el poderoso...

–Como bien dijo el barbudo, el planeta gira por sus contradicciones. Una actual, bien actual: Benicio del Toro haciendo de Guevara para que Hollywood junte más plata. O histórica: la lengua portuguesa hablada por los amos, y de aprendizaje obligatorio en los esclavos, que sirvió para que esos esclavos, provenientes de lugares muy diversos del África, se entendieran y pudieran defenderse. Lo que empezó siendo un factor de opresión, terminó como instrumento de libertad. Como Internet.

–¿Como Internet?

–Internet nació al servicio del Pentágono, que necesitaba diseñar en escala universal sus operaciones militares. Nació al servicio de la muerte y se convirtió en otra cosa. Porque hay una enorme cantidad de mensajes que antes sonaban en campanas de palo y hoy tienen una difusión que de otro modo no hubieran tenido. Y son mensajes alternativos, interesantes. Voces de la diversidad del mundo. Y si no fuera por eso estarían condenadas a sonar poquito.

–Palabras, ¿no le parece que muchas fueron vaciadas de contenido?

–Muchísimas. Proceso, por ejemplo. El diccionario de nuestro tiempo es un libro de puras traiciones. En el uso que les da a las palabras que nacieron significando otra cosa. Libertad es el nombre de una cárcel de Uruguay. Las barbaridades que se cometen en nombre de la democracia. La palabra “mercado”. Mercado era el lugar de encuentro con los vecinos; era colores, aromas. Y ahora el mercado es una suerte de dios todopoderoso que te vigila y te castiga. No hay más que escuchar un informativo para comprobar que todo cae. Y la caída es contagiosa, como demostrando que lo que el mercado de verdad quería era recompensar al revés: que la falta de escrúpulos fuera premiada y que el trabajo y la honestidad fueran castigados. Y este mundo, que tiene una veneración religiosa con el mercado, practica justamente la recompensa al revés. Basta sumar lo que el Estado dio al mercado...

–...es decir, lo que todos dieron a pocos...

–...a esos pocos que son tremendos vivos, los reyes de la fiesta. Cuando gano, gano yo; cuando pierdo, perdés vos. Y ahí viene el Estado que, se supone, expresa la voluntad de todos o que administra la riqueza colectiva, y otorga al mercado tres millones de millones. Dicho así suena a nada, pero si ponemos todos los ceros en fila son doce, con un tres adelante. Es la mayor limosna jamás otorgada en la historia de la humanidad. Hubiera alcanzado para dar de comer a los hambrientos del mundo por muchas décadas. Y, hay que decirlo, con postre incluido.

–¿A quién le serviría que la humanidad comiera, y encima con postre?

–Eso alteraría una de las verdades que el mercado usa para perpetuarse. Y es la que distingue la caridad de la solidaridad. El mercado puede practicar la caridad, pero una ayuda de esa magnitud se convertiría en solidaridad, algo prohibido para el mercado.

–¿Y por qué el mercado no se prohíbe hacer caridad?

–Porque la caridad es vertical, humillante. Dice un proverbio africano: la mano que da está siempre arriba de la que recibe. Si esa inmensa masa de dinero se hubiera destinado a recompensar a las víctimas del sistema mundial de explotación, se hubiera alterado una base esencial del funcionamiento del mercado: la certeza de que la injusticia no existe. O sea, que la pobreza es el justo castigo a la ineficiencia. Así que si sos pobre y tenés hambre, te jodés.

–¿Por qué el fútbol más alegre sale de los países más pobres?

–El fútbol fiesta es una danza con pelota. Y cada pueblo danza de acuerdo con su manera de ser y de vivir. Y se da esa circunstancia de que, por lo general, los pueblos de origen africano tienen una capacidad de bailar la vida, aunque sea a orillas de la muerte, que se refleja en el fútbol. El brasileño tiene una marca negra que se impuso a pesar del racismo dominante durante años. El presidente Epitácio Pessoa, que tiene ahora una calle en la zona más rica de Río de Janeiro, había prohibido en 1921 la presencia de negros en la selección, no fueran a creer en Europa que Brasil era un país del África. Y claro que era un país africano, a mucha honra lo era, y qué suerte que tienen en ser no sólo un país africano, sino también europeo y tantos más. Cuantos más orígenes tenga un país, mejor. Cuantas más raíces te nutran, mejor. Pero para la visión racista del mundo, eso es atroz. Una vez que Brasil se libera de esa carga represiva, esa negación de sí mismo, brilla por encima de todos los demás. Cuando se ve jugar a los equipos africanos, se reconoce esa capacidad de diablura.

–Los dueños del fútbol permitieron a Brasil, Argentina, Uruguay. ¿Permitirán el desarrollo del fútbol africano?

–Bien difícil, ¿no? Pero ahí entra a tallar al antirracismo fronteras adentro cuando se acerca un Mundial. Yo cada vez me sorprendo más de que en Holanda, en Francia, en Alemania, sean todos negros. Los mismos países que ahora resucitan el racismo y se quieren liberar de la presencia incómoda de inmigrantes, les dieron la bienvenida cuando eran mano de obra gratuita y dispuesta a las tareas más cochinas. Ahora lucen el emblema de Francia campeona del mundo con un equipo en el cual había árabes, negros, argentinos, argelinos. Y fueron celebrados como nietos de Juana de Arco. De allí a que esa gente pueda llegar a tener representación política real hay una distancia enorme.

–Participación sí, pero con pantalón corto...

–Claro, el pantalón largo es para los blancos. Y es una contradicción que no tiene solución. En un mundo donde lo que no es rentable no tiene derecho de existencia y donde el único pecado sin expiación es el fracaso, un mundo que no sale de “el que gana está bien y el que pierde, mal”, se impone un fútbol de pura velocidad y fuerza que obliga a ganar y prohíbe perder y que, al mismo tiempo, deja en el camino los ingredientes de su popularidad: la belleza, la fantasía, la capacidad de diablura, de sorpresa. Es una contradicción que para los amos del fútbol no tiene solución. Porque si ellos van a armar las cosas para que siempre ganen los mismos, el fútbol morirá de aburrimiento, como se muere el mundo.

–La diversidad de maneras de jugar...

–Que es igual a la diversidad de lenguas que condenó la Biblia. El fútbol habla lenguas diversas. La del cuerpo, la que expresa su manera de vivir, de ser. El fútbol rioplatense es de una sola baldosa, fútbol tango. En cambio el brasileño es más abierto, más festivo. Y cada país anda con su manera de jugar. Jugar, qué otra bonita palabra. La posibilidad de vivir y de jugar. Tampoco hay que tomarse tan en serio todo.

–¿Y cómo se hace?

–Soy un drogadicto del fútbol sin solución. Aunque sea una mierda, voy a prender la televisión o ir al estadio y lo voy a padecer como si todavía creyera, como cuando era chico, que si sufría mucho iba a ir al cielo. Cuando estoy muy deprimido viendo el fútbol profesional, me voy a caminar por la playa. Y ahí, en Montevideo, en esa playa enorme, siempre algún partidito hay. De chiquilines, claro, que juegan por la alegría de jugar. Y me vuelve el alma al cuerpo.

Otra historia: Raúl Sendic visitaba la redacción del semanario El Sol, donde Eduardo, con poco más de 14 años, hacía caricaturas bajo el nombre de Gius. Sendic lo ayudaba con las condiciones más relevantes de los caricaturizados. Recuerda Galeano: “Después le gritaba al director: ‘Este pibe va a llegar a presidente de la república o a gran delincuente’, y se iba. Muchos años después, en una de mis caminatas por la rambla, me pegaron un pelotazo. El que se acercó a buscar la pelota era un Sendic de pantalones arremangados y descalzo. Me dijo: ‘¿Cómo andás, tanto tiempo?’, y me abrazó, como si no hubiera sido él quien se había comido once años y medio de cárcel. ‘Ya ves, cagando tus predicciones en un 50 por ciento’, le contesté, abrazándolo fuerte”.

–Los intelectuales parecen tener el mismo karma que los futbolistas: está todo bien si usan pantalones cortos, pero cuando se trata del poder quedan excluidos...

–Es cierto. Los que entran, lo hacen para cambiar algo y terminan siendo cambiados, aceptando lo inaceptable, confunden el realismo con el cinismo. El poder suele conducir a eso.

–¿Aceptaría algún cargo?

–No, no sirvo para eso. Lo mío es escribir, ir al café, caminar por la rambla con mi perro. Una posición de poder obliga, necesariamente, a callar algunas cosas o expresarlas con cuidado porque uno es parte de un equipo. Sigo creyendo con Rosa Luxemburgo que no hay nada más revolucionario que decir lo que uno piensa. Y para decir lo que uno piensa hay que estar libre de cualquier atadura.

–Pero también parece conducir a la soledad...

–El oficio de escribir es solitario y solidario, una permanente paradoja. Pero a mí que me dejen con mis tentativas de rescate de la historia no contada, en un mundo que la contradice. Muchas veces me dicen que no escribo libros optimistas. No sé si no lo hago. La realidad es pesimista y optimista. Yo, que soy el autor de mis libros, soy pesimista y optimista.

–Los que plantean eso, ¿son optimistas profesionales?

–Algunos periodistas que, en algunas entrevistas, parecen ser optimistas profesionales. Son aquellos tipos con los cuales no hay ni siquiera el mínimo espacio cultural en común, entonces las preguntas devienen en tren de optimismo o pesimismo.

–¿Qué le gustaría responder a esas preguntas?

–Que entre las 10 y las 12 soy optimista. De ahí a las tres de la tarde, me gana un pesimismo que se va retirando cuando hacia las seis.

–¿Qué hora es?

–La de saber que si alguien quiere leer un libro de autoayuda que lo compre, sobran los títulos. Uno es lo que es, pero sobre todo es lo que hace para cambiar lo que es. Si recibo estímulos de afuera que me sirven, más que nada para saber que el mundo no es tan chico como nos dijeron, bienvenidos sean los estímulos. Pedro Infante cantaba: “Tan grande no será el mundo si cabe en cinco letras”. Pero se equivocó: sí que es grande. Es inmenso. Pasa que en el oficio de escribir llega un momento en que uno se cansa de contemplar los laberintos de su propio ombligo. No es casual que dios o el diablo nos hayan puesto dos orejas y una sola boca, indica que hay que recibir lo que el mundo nos da.

–Y, en su caso, volcarlo en libros...

–Los libros me escriben: van creciendo de adentro hacia afuera. Si les doy órdenes no me hacen caso. Yo dejo que los textos me dicten lo que quieren ser.

–Suena lindo pero mentiroso...

–Poco convincente, ¿no? Pero juro que es lo que siento, que los textos me dictan las palabras. Y las que no entraron en un libro me tocan en el hombro y me preguntan: “¿Qué pasa conmigo, por qué yo no, qué hice de malo?”. Pero no hay nada que hacerle, cuando un libro se despliega, hay cuestiones de ritmo que deben ser coherentes para que el lector se sienta embarcado en un viaje placentero. Y en esa articulación, a veces hay que sacrificar algún relato.

–Es raro, desecha relatos pero después entra en pánico por no saber qué escribir en un nuevo libro...

–Un pánico idéntico al de la primera vez. Lo del terror a la hoja en blanco me acompaña desde el primer día. Y eso debe ser la prueba de que no me jubilé, de estar vivo. Por suerte me empujan cosas misteriosas que me ocurren cuando voy caminando por ahí, por la rambla de Montevideo, por las playas o por cualquier otro lado. Ideas, cosas deshilachadas que voy anotando en mis benditas libretitas. La semana pasada, una nenita, en la facultad de periodismo de La Plata, que acompañaba a su hermana o su hermano, se acercó y me dijo: “Oíme, cuando yo sea grande, quiero ser joven como vos”. Acá está, anotado en la libretita.

Da vueltas las páginas, letra apretada, pocas palabras, sensación de estar a tiro de piedra del infinito. Galeano encuentra una: “Esta es de Ourense, en Galicia. Estaba leyendo unos textitos y en la última fila había un gallego viejo con cara de campesino que me miraba con el ceño fruncido, enojadísimo. Al final, cuando se fueron todos, se me fue acercando. Pensé que iba a morir en manos del campesinado español, pero cuando estuvo a mi lado, enojado aún, dijo: ‘Qué difícil ha de ser escribir tan sencillo’. Y se fue. Anotado. ¿Cómo puede alguien ser tan sabio y encima parecer enojado?”.

Cuenta, Galeano, otra historia: “Mi perro Morgan tenía un cáncer como una pelota de fútbol. Aclaro que el pirata Henry Smith se llamó Morgan en homenaje a mi perro cuando se enteró de sus hazañas. Sigo: la mañana en que lo íbamos a operar, yo iba caminando con él alrededor de nuestra casa en Montevideo y estábamos los dos tristísimos. Yo no sabía si lo iba a volver a ver vivo y él sabía muy bien lo que le iba a ocurrir. Y venía en dirección contraria a la nuestra una chiquita, no más de dos años, corriendo por el parque: ‘Buen día, pastito’, decía en su media lengua. Con Morgan nos quedamos con la boca abierta. La nena venía en plena celebración del mundo. Quizá porque a esa edad todavía somos paganos. Y se nos fue un poco la tristeza”.

Libretitas que le consiguió su mujer Helena en Italia; otras que le envía una lectora de Bahía Blanca; muchas que le llegan sin saber de dónde. Enanas, llenas de palabras: “La realidad, en el medio de tantos horrores, a veces regala algunas maravillas y hay que fijarlas, como a los médanos, para que no se las lleve el viento. Para eso están las libretitas”.

Foto: Verónica Mastrosimone

Revista Veintitres, noviembre 2008 | www.elortiba.org
frases de Eduardo Galeano


Arránqueme, Señora, las ropas y las dudas. Desnúdeme, desdúdeme.

Frases de Señora

Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

Frases de Cambiar

Yo me duermo a la orilla de una mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo.

Frases de Orilla

El código moral del fin del milenio no condena la injusticia, sino el fracaso.

Frases de Condena

La historia de América Latina es la historia del despojo de los recursos naturales.

Frases de América

Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.

Frases de Mañana

Mirá pibe. Si Beethoven hubiera nacido en Tacuarembó, hubiera llegado a ser director de la banda del pueblo.

Frases de Director

La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.

Frases de Solidaridad

Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos...

Frases de Día

La palabra política se ha manoseado tanto que significa todo y no significa nada. Entonces desconfío mucho de la etiqueta política.

Frases de Política

Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una.

Frases de Edad

No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta.

Frases de Mujer