Chavez en la web

viernes, septiembre 28, 2012

Cierre de campaña de Chávez será el 4 de octubre en Caracas



Caracas, 28 Sep. AVN.- El candidato socialista a la presidencia de Venezuela, Hugo Chávez Frías, anunció este viernes en un acto masivo efectuado en la ciudad de Maturín, en el estado Monagas, que su cierre de campaña será el próximo 4 de octubre en la ciudad de Caracas.
"El jueves 4 estaremos desbordando Caracas para el cierre de campaña", indicó ante la multitud que desbordó la avenida Juncal. "Desde ya los invito a todos y a todas al cierre de campaña bolivariano", añadió.
Durante su discurso al concluir la caravana de casi dos kilómetros de recorrido, el líder de la Revolución Bolivariana destacó que "el pueblo está en la calle y seguirá en la calle hasta el 7 de octubre", día de los comicios.
"Qué tremendo desbordamiento popular el de esta tarde en Maturín, qué tremenda fuerza en la calle", exclamó Chávez. Además, instó a los jóvenes a seguir tomando las riendas de la Venezuela del siglo XXI, "que a ustedes les pertenece".
"No vamos a permitir que a ustedes, muchachada buena y heroica, les roben el futuro. El 7 de octubre vamos a escribir otra pagina heroica en la historia política de Venezuela", enfatizó.
 AVN

Venezuela contará desde este viernes con la mirada soberana del satélite Miranda


Caracas , 28 Sep. AVN.- A las 11:42 de la noche de este viernes, el pueblo de Venezuela será testigo de un momento histórico, al visualizar el lanzamiento  del segundo satélite venezolano, denominado Miranda, dispositivo que se elevará al espacio ultraterrestre con cuatro cámaras de alta resolución y tendrá como misión ser una mirada soberana para la observación del territorio nacional.
A través del sistema nacional de medios públicos y gracias a la coordinación establecida con la televisión del país asiático, el país podrá ver en tiempo real este lanzamiento que se llevará a cabo desde la República Popular China.
"Son 17 minutos críticos y a los 17 minutos le informaremos al país el resultado del lanzamiento de nuestro satélite Miranda", indicó este jueves el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza.
Explicó que en los 12 primeros minutos posteriores al lanzamiento, el dispositivo alcanzará una altura de 639,5 kilómetros, para ubicarse en la órbita precisa, desplegar sus paneles de energía y superar cualquier tipo de inestabilidad que se produzca.
Detalló que una vez que se desprenda del cohete, el satélite debe estabilizarse, pasar las perturbaciones propias de su puesta en el espacio y desplegar los paneles solares que le darán la energía. Este proceso se produce en cinco minutos que –expresó– son cruciales. De manera tal que tras 17 minutos del lanzamiento es que se podrá anunciar que el evento fue exitoso.
Durante los primeros tres meses posteriores al lanzamiento, el satélite Miranda operará desde China y será a partir de enero cuando el grupo de 54 profesionales venezolanos formados en ese país asuman el control total de este dispositivo, desde la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Bamari), ubicada en El Sombrero, estado Guárico, y desde la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, situada en La Carlota, Caracas.
El Miranda capturará 350 imágenes diarias (unas 127.750 en un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación, salud y ambiente.
"Estimamos que en los 10 días luego del lanzamiento comencemos a recibir las primeras imágenes del satélite, y después de una serie de procesos de calibración, podremos mostrarle al país las primeras imágenes que serán de gran interés", dijo el ministro.
Captura estratégica
Los sensores ubicados en el satélite Miranda permitirán obtener datos del territorio de manera periódica y confiable, por lo que el dispositivo contará con una base cartográfica precisa y actualizada que podrá monitorear los cambios en los cauces de los ríos, así como también determinará en tiempo casi real cualquier variación que se produzca en el territorio nacional.
"La gestión de nuestros recursos ambientales se verá sumamente beneficiada con las imágenes que se obtendrán del Miranda. Vamos a mejorar los procesos de planificación y toma de decisiones. Podemos determinar, por ejemplo, si es necesario agrandar los límites de una reserva de fauna", destacó la jefa de asuntos internacionales de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), Romina Acevedo.
Recordó que Venezuela es uno de los países mega diversos del mundo, por lo que la gestión y protección sustentable de los recursos naturales pasa a ser fundamental para el desarrollo nacional y para la soberanía del pueblo.
Acevedo, la también bióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela, indicó que se promoverá el fortalecimiento del sistema ambiental, como la delimitación del suelo, zonas de refugio de fauna silvestre, delimitación de zonas con potencial económico, reservorio pesquero y reservas de biosfera marina.
Los ojos del Miranda
Con dos cámaras de alta resolución y dos de media resolución, el satélite Miranda podrá capturar imágenes detalladas de objetos que oscilen entre los 2,5 y 3 metros, para monitorear cursos de agua, formas de terrenos, suelos, vegetación, zonas urbanas y carreteras.
"Esas imágenes se pueden obtener con una serie de software que permiten superponer las diferentes longitudes de onda. Ese procesamiento de las imágenes nos llevará a obtener mapas de suelo, mapas de potencialidades de la tierra y mapas de vegetación. Con esta información también podemos hacer catastros, ordenación municipal y de estado", comentó el viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo, José Luis Berroterán.
También se podrán implementar metodologías y programas para el seguimiento de los cultivos, en aspectos como vigorosidad, humedad y estado fenológico de la vegetación, para estimar la productividad de las zonas agrícolas y definir las mejores técnicas para el mantenimiento y conservación de la tierra.
Igualmente, se posibilitará la generación y uso de variables ambientales registradas en los sensores del satélite, que servirán de insumo para descubrir los patrones de desplazamiento de enfermedades y los factores del entorno que favorecen su propagación.
La utilización de los datos del satélite permitirá la planificación de los nuevos desarrollos de centros poblados, por lo que trabajará de manera conjunta con la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Las imágenes del satélite Miranda también apoyarán labores de reconocimiento, en cuanto a vigilancia marítima, identificación de amenazas, evaluación de daños, programas de detección y erradicación de cultivos ilícitos, así como el resguardo y control de los espacios fronterizos.
Asimismo, gracias al lanzamiento del satélite Miranda, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) podrá complementar investigaciones en el territorio nacional. "Las imágenes que captará el satélite Miranda permitirán realizar el inventario de fallas activas en Venezuela, así como actualizar los mapas geológicos del país", agregó el presidente de Funvisis, Víctor Cano.
Segundo en América Latina
Este nuevo satélite, conocido en el ámbito internacional como Venezuelan Remote Sensing Satélite (VRSS-1, por sus siglas en inglés) es el segundo dispositivo espacial de percepción remota que existe en América Latina, tras la puesta en órbita del satélite de observación terrena de Chile, lanzado al espacio en 2011.
"Si analizamos la política exterior de la República podemos concluir que aunque no se ha puesto en la mesa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los Países de Nuestra América (Alba), sabemos que el espíritu de nuestra política es la asociación, por lo que de haber una situación de emergencia se entregarán las imágenes a otros países cuando lo necesiten", afirmó Arreaza.
De manera tal que como la cobertura del satélite Miranda irá desde México hasta Argentina, Venezuela podría proporcionar imágenes a estos países.
Respecto a la importancia de que países como Colombia obtengan este tipo de dispositivos, en reiteradas oportunidades el jefe de Estado, Juan Manuel Santos, ha destacado que es necesaria la adquisición, por lo que esa posibilidad forma parte de un proyecto nacional.
En este sentido, Venezuela posee un lugar dentro del espacio aeroespacial, que anteriormente era dominado por Estados Unidos, país que destina gran parte de sus fondos a la inversión satelital.
Condiciones óptimas
Arreaza informó que hasta los momentos las condiciones meteorológicas están dadas para realizar con éxito el lanzamiento del satélite Miranda, no obstante, destacó que existe la posibilidad de postergar el evento.
Explicó que de ocurrir alguna falla no habrá ningún problema para Venezuela, puesto que en el acuerdo bilateral firmado con la República Popular China se estableció un seguro que garantiza la inversión para el país.
Para la puesta en marcha de este dispositivo, Venezuela invirtió un total de 140 millones de dólares. 67,8 millones para la adquisición del satélite y 22 millones para el servicio de lanzamiento.
Mientras que para las primeras operaciones en órbita se invirtieron 3 millones; 16 millones para el sistema de control satelital que se instalará en Venezuela; un poco más para el sistema de aplicaciones terrenas; 22 millones para todos los software que se necesitan, así como 2 millones para el simulador y 7 millones para el entrenamiento del grupo de profesionales venezolanos.
Características
La puesta en órbita del Miranda estará a cargo de China Great Wall Industry Corporation (CGWIC por sus siglas en inglés), la única empresa China en el negocio espacial.
La carga útil de este satélite está conformada por dos cámaras de alta resolución diseñadas con una resolución espacial de 2,5 metros en modo pancromático y 10 metros en modo multiespectral, así como también contará con dos cámaras de media resolución que podrán enfocar detalles con un tamaño cercano a 16 metros.
Este dispositivo de percepción remota pesa 880 kilogramos, tiene una vida útil de cinco años y se ubicará a una altitud de 639,5 kilómetros.
Existen diversos tipos de satélites, que según su aplicación pueden ser: científicos, que tiene como objetivo el estudio de la tierra, superficie, atmósfera y entorno; de comunicaciones, orientado a la transmisión y difusión de servicios de telecomunicaciones; de meteorología, dedicados al monitoreo del tiempo atmosférico y el clima en la tierra; así como los militares que apoyan operaciones bélicas en otros países, bajo la premisa de su seguridad nacional.
Ruta nocturna
A las 6:00 de la tarde de este viernes, los caraqueños se reunirán para acompañar la cuenta regresiva del lanzamiento del Miranda, con música, talleres educativos y proyecciones que mostrarán beneficios tecnológicos logrados con la puesta en marcha de los dos satélites venezolanos.
El eje central de las actividades se llevará a cabo en Bellas Artes, Caracas, así como en diversos estados del país.
Antes del lanzamiento del satélite, el grupo de profesionales venezolanos que se encuentra en China explicará las bondades y beneficios de este dispositivo de observación.
Asimismo, desde el país asiático estarán, en vivo, el viceministro de Telecomunicaciones, Manuel Fernández; el director de la Abae, Mariano Imber, y el gerente técnico de la Abae Francisco Varela.
En sus casa o en las calles, el pueblo de Venezuela disfrutará una jornada llena de alegrías que sumará emociones una vez que a las 11:42 de la noche el satélite Miranda despegue del cohete lanzador.

Chávez: La vacuna contra la desestabilización es una victoria aplastante




Caracas, 28 Sep. AVN.- El candidato Hugo Chávez manifestó este viernes su preocupación ante la emisión de "mensajes muy violentos y desesperados por parte de algunos dirigentes de la oposición, sobre todo de la extrema derecha, que ya se saben perdidos", por lo que llamó a los venezolanos a lograr una victoria aplastante en los comicios del próximo 7 de octubre.
"Ellos (la oposición) saben que lo que va a ocurrir el próximo 7 de octubre es otra gran victoria popular, y han comenzado a acariciar lo que llaman el Plan B, la guarimba, el desconocimiento a la voluntad popular y al CNE (Consejo Nacional Electoral)", dijo Chávez, al inicio de la multitudinaria caravana de la militancia socialista en el estado Monagas.
Chávez invitó a los electores a derrotar por medio de los votos la propuesta neoliberal del aspirante presidencial conservador, Henrique Capriles Radonski, y detener así los planes violentos de la extrema derecha.
"La mejor vacuna contra el plan desestabilizador es que la victoria sea como tiene que ser, aplastante, con una gran diferencia entre el camino patriótico y el plan neoliberal de la burguesía", puntualizó.
Las más recientes sondeos de opinión proyectan una victoria de Chávez sobre el aspirante opositor con diferencias que van desde los 10 hasta los 20 puntos.
Este jueves, Consultores 30.11 publicó que la intención de voto a favor del líder socialista es de 57,5%, mientras wur Capriles Radonski tiene 42,5%. También reveló que al menos el 86% de los venezolanos están totalmente seguros de que votarán, por lo que se augura una participación aún superior a la registrada en 2006 (75%).
Chávez invitó a la participación masiva en los comicios presidenciales mientras recorría la avenida el Juncal de Maturín, estado Monagas, donde se encuentra este viernes como parte de su campaña previa al 7 de octubre, día fijado para los comicios presidenciales en Venezuela.
En todo caso, agregó, si los sectores más conservadores de la oposición optaran por desconocer el boletin oficial del CNE, advirtió: "Yo les recomiendo que cojan mínimo y no se atrevan, porque una cosa es que quieran desestabilizar al país y otra es que puedan hacerlo".

ASÍ FUNCIONARA EL SATÉLITE MIRANDA

En la prensa privada los perdedores siempre ganan


Caracas, 28 Sep. AVN.- En las tres campañas presidenciales que se han realizado en Venezuela desde 1998, los medios de comunicación privados han establecido una particular proporcionalidad: a medida que crece la brecha a favor del candidato Hugo Chávez y su triunfo se hace irreversible, se incrementa la difusión de informaciones que minimizan su ventaja y que proclaman abiertamente el triunfo del candidato oponente.
A pesar de que antes de las elecciones de 2006, casi 90% de las encuestas daban como ganador a Chávez, los medios privados preferían ocultar esas cifras y proclamar la victoria del candidato de Un Nuevo Tiempo (UNT) conforme se acercaba la fecha de los comicios.
"El hombre que echó el vainón: Dícese de Manuel Rosales: el personaje que en este momento estelar de la política sorprendió (...) y en tres meses le dio un giro inesperado a la campaña", escribía Ibsen Martínez en el diario Tal Cual, el 30 de noviembre de 2006.
Para el columnista de El Universal, Roberto Giusti, el asunto no se medía a través de encuestas sino en la calle: "¿Lo logrará? ¿Lo está logrando? A juzgar por las impresionantes manifestaciones de apoyo popular, pareciera que sí (...) es el primer líder de la oposición que en este siglo visita los barrios)", escribía el 24 de noviembre.
El Universal presentaba una escueta nota con el acto de cierre de campaña de Chávez, mientras que al referirse al de Rosales titulaba en primera página con: "La Avalancha". La nota, además de una gran foto, abría con la afirmación: "Cuando llegue a Miraflores voy a resarcir todas las mentiras del otro candidato" y cerraba con: "Después del 3 de diciembre vamos a unirnos en un país tricolor".
Se acercaban las elecciones del 3 de diciembre y los titulares seguían reforzando la idea del triunfo. Una nota de El Universal del 29 de noviembre recogía: "Rosales dice que llegará a Miraflores luchando"; por su parte, El Nacional abría su edición del 25 de noviembre con "la mamá de las marchas", en referencia al evento de fin de campaña.
Un día después, El Nacional con grandes letras exponía otra afirmación de Rosales: "El 4D empezaré a unir al país". Dentro, en una entrevista hecha por Milagros Socorro, se hacía referencia al recorrido de "más de 75% de los municipios del país" hecho por él, lo que confirmaba la "certeza" de que se convertiría en el próximo presidente.
El 28 de noviembre en El Universal, el candidato opositor negaba que "estuviera en campaña contra el CNE" pero le exigía al árbitro que reconociera al ganador. Las declaraciones de varios voceros de la derecha sembraban dudas sobre la imparcialidad del Poder Electoral y alertaban sobre las posibles "trampas" pese a la presencia de 187 observadores internacionales.
Pese a las "dudas" sobre la transparencia del árbitro, El Nacional del 26 de ese mes destinaba toda una página a reseñar los actos proselitistas de Rosales: "Este pueblo está decidido y no lo para nadie (...) les vamos a ganar a lo largo y ancho de toda Venezuela".
Todos contra el CNE
En las megaelecciones del 30 de julio de 2000, la estrategia de cuestionar al árbitro electoral daba sus primeros pasos. Las medios impresos buscaban desacreditar al Consejo Nacional Electoral (CNE), asomar la posibilidad de fraude y catalogar como negativa la gestión del gobierno. A pesar de que Hugo Chávez y Francisco Arias Cárdenas eran los dos candidatos presidenciales con mayor intención de voto, según las encuestas, la prensa prefería no hablar de sus campañas.
Meses antes, el 15 de diciembre de 1999, el pueblo venezolano aprobó por referendo consultivo la nueva constitución bolivariana, donde se establecía que debían realizarse nuevos comicios para religitimar todos los cargos de elección popular
El 22 de julio El Nacional publicaba que un grupo de la "sociedad civil", entre los que destacaba la directora del Ateneo de Caracas, Carmen Ramia, el secretario de la Conferencia Episcopal, Hernán Sánchez Porras y organizaciones como Consecomercio, Cámara Venezolana de Radiodifusión y la Confederación de Asociación Israelitas de Venezuela, le pedían al CNE que fuera "garante de un proceso transparente".
Un día después, un titular le lanzaba una advertencia al candidato del Polo Patriótico: "Chávez se equivocó al enfrentarse con Fedecámaras".
El 25 de julio, a solo cinco días para elecciones, El Nacional titulaba: "CNE aún no ha entrenado a 42% de los miembros de mesa". Más adelante se leía que 17% de esos miembros no habían sido aún localizados.
La oposición asomaba la posibilidad de que los directivos del CNE estuvieran siendo presionados y "quizás estuvieran confundidos acerca de los elementos técnicos relacionados con el proceso electoral", a pesar de la presencia de observadores internacionales en el país.
En las páginas del diario se hacía énfasis en la necesidad de que un "liderazgo político emergente saliera del sector empresarial" y en "fortalecer la participación del capital privado y extranjero" en las filiales de Petróleos de Venezuela. De igual manera se pedía la inmediata privatización de las empresas de aluminio y eléctrica.
Casi diez días antes de las megaelecciones El Universal titulaba: "Persiste la sospecha de fraude electoral" y presentaba las declaraciones de Rafael Salvatierra, de Consultores 21, quien supuestamente había conversado con "expertos técnicos" que le habían dicho que "el gobierno haría una intervención" para poner los resultados a su favor, a pesar de que la misma encuestadora daba como ganador a Chávez.
En la edición del 26 de julio de Tal Cual silenciaba a los otros estudios de medición y prefería darle prioridad a la encuestadora Cirm Eurotop, que a pesar de darle una ventaja de 7 puntos a Chávez, afirmaba que 80% de los indecisos se volcaban hacia Arias.
Cohesión entre adecos y copeyanos
En 1998 la estrategia fue la invisibilizar a Chávez y centrar todas las informaciones en las pugnas internas que ocurrían en los partidos puntofijistas Acción Democrática (AD) y Copei, que habían dejado de lado a sus abanderados en esos comicios (Luis Alfaro Ucero, secretario general de AD e Irene Sáez, respectivamente) para apoyar al candidato de Proyecto Venezuela, Henrique Salas Römer.
El 29 de noviembre, a pesar de que en un rincón de la parte superior izquierda de la primera página de Últimas Noticias (ÚN) había un pequeño recuadro donde se leía: "Consultores 21: Chávez 57,5%, Salas 30%", en el centro, otro titular destacaba: "Estamos listos para ganar por paliza", frase expresada por el candidato aliado con gobernadores adecos y copeyanos, que a una semana de los comicios, perdía con una brecha de 27,5% según esa encuesta.
El primero de diciembre ÚN titulaba: "Ahora no hay duda de que Salas Römer será el próximo Presidente de Venezuela". Dentro de la nota, los diputados Alejandro Gómez Silva y Germán Sánchez expresaban que el apoyo "incondicional" de los gobernadores de AD y Copei, recién electos en los comicios del 8 de noviembre de ese año, "consolida de una vez por todas el triunfo claro y terminante".
La invisibilización de Chávez era tal que una nota de ÚN, del 26 de noviembre, sobre las cifras que manejaba la encuestadora Datos, se refería a Salas al inicio, a pesar de que la intención de voto era de 36%, y posteriormente señalaba al "candidato del MAS que tiene 42%", sin siquiera nombrarlo.
El periodista Roberto Giusti, en un escrito titulado: "Sin Chávez no hay Salas", hacía referencia al acto de cierre de campaña de este último, que consistió en la llamada "Cabalgata de la Victoria" por distintos puntos de Caracas. El columnista decía que con ese recorrido "estaba quedando sepultada esa sensación totalizante y opresiva según la cual la victoria de Chávez no solo era inevitable sino por paliza".
Según Giusti, "la calle, las avenidas, los cerros, ya no son propiedad de ese ejército de desarrapados dispuestos a dar la vida por su comandante". En el artículo, además presentaba al candidato del continuismo como un hombre "Feliz, embebido por el barullo", que "escuchaba arrobado los insultos, y lanzando besos a la multitud que lo rodeaba, le tendía la mano".
A pesar de que ÚN le concedió toda una página con gran cantidad de fotos a la cabalgata realizada el 29 de noviembre, solo en un párrafo se reseñaba el discurso de Salas, que hablaba de "libertad", "dictadura" y "mujeres embraguetadas y hombres con voluntad dispuestos a dar la batalla decisiva".
El acto de cierre de campaña de Chávez, realizado el mismo día, obtuvo poca cobertura en los diarios, y fue descrito en El Universal como un conjunto de caravanas improvisadas "que reptaron con afiebrada dispersión por toda la capital".
En la hemeroteca se puede ver: No hay aprendizaje. Frente a la campaña de hoy, la derecha venezolana y sus empresas informativas esgrimen los mismos argumentos que utilizaron antes de los eventos electorales de 1998, 1999, 2000, 2004 y 2006. Desde su perspectiva, las encuestadoras no logran medir la "realidad" y sus candidatos o propuestas estarían "subiendo cerros" o "agarrando calle".

Los dilemas de octubre


Debate Socialista

La derecha argentina viaja a Venezuela a empujar contra Chávez.

El PRO, partido liderado por el empresario Mauricio Macri, que aglutina lo más rancio del viejo videlismo (referencia a la dictadura militar del general Videla) junto con todo lo “nuevo” del empresariado capitalista que supo promover el neoliberalismo de los últimos 20 años, se juega abiertamente a voltear a Chávez.
¿Hacen mal? No! Hacen muy bien. De forma transparente admiten públicamente que en Venezuela se juega una batalla internacional. La derecha es nítida, definida y no se confunde. La izquierda del continente debería hacer exactamente lo mismo en un sentido opuesto. No perder el rumbo ni paralizarse ante lo borroso de la letra chica o confundirse con las limitaciones del proceso bolivariano. La disyuntiva es clara y no es válido mirar para el costado. Hay que apoyar a Chávez y el proceso bolivariano profundizando las transformaciones en dirección al socialismo.
Pero la urgencia de las elecciones de octubre y la necesidad imperiosa de la victoria electoral no deben confundirnos. El combate en Venezuela no es sólo electoral. El imperialismo estadounidense (bajo el disfraz sonriente y “multicultural” del presidente Obama, igual de guerrerista que los anteriores mandatarios yanquis), la gran burguesía venezolana y sus socios políticos están desplegando un plan extra-electoral destinado a sabotear el proceso y/o desconocer los resultados. Planean desestabilizar hasta lograr los mismos objetivos intervensionistas que en Libia o en Siria. Por ello mismo, la solidaridad con la revolución bolivariana debe expresarse en todos los escenarios de lucha hasta garantizar la derrota definitiva de esos esfuerzos sediciosos y la profundización y extensión definitiva del tránsito hacia el socialismo.
Los dilemas de octubre se inscriben en un condensado nudo geopolítico. El imperialismo y sus burguesías serviles quieren barrer completamente del mapa la insolencia de un militar latinoamericano, mestizo y bolivariano, antimperialista y admirador del Che Guevara, que los desobedece y los desafía desde hace dos décadas. Necesitan imperiosamente recuperar la renta petrolera y “ordenar” el norte de Sudamérica, desplazando a Chávez, neutralizando y desarmando de una buena vez a las FARC-EP y regando el continente de nuevas bases militares que garanticen su monopolio sobre los recursos naturales. Frente a esa ofensiva imperial, la geopolítica bolivariana no debería quedar satisfecha con el UNASUR y la unidad institucional de los estados. A largo plazo, lo que definirá la pulseada será la unidad de los pueblos (incluyendo a sus expresiones sociales e insurgentes), no sólo los pactos entre los estados. Los apretones de mano con Santos, presidente corrupto y asesino, no frenarán el paramilitarismo y el lumpenaje de la burguesía colombiana ni garantizarán una estabilidad duradera en la región mientras las fuerzas armadas colombianas sigan manteniendo medio millón de soldados criollos —dirigidos en vivo y en directo por generales yanquis y asesores israelíes— que amenazan con invadir Venezuela si se profundiza el camino al socialismo. Que siga existiendo el bolivarianismo de las FARC-EP como punta de lanza del movimiento popular colombiano es la mejor garantía para que Venezuela no sea invadida por Estados Unidos a través del vecino ejército colombiano.
La unidad continental de los pueblos es la clave del triunfo bolivariano a escala internacional (ninguna revolución puede triunfar aislada, en un solo país). En lo nacional, en cambio, la lucha de clases se expresa en todos los terrenos, no sólo en lo electoral (sin duda el más visible). La segura victoria de Chávez en octubre no debe hacernos olvidar que al interior del proceso bolivariano también hay conflicto. Un segmento que apoya al líder histórico de la revolución bolivariana, aun manteniendo la retórica oficial, hace todo lo que puede (y más) para retardar o esquivar la opción socialista. Día a día pretende “inventar” seudo alternativas, siempre calificadas como “populares”, “autogestionarias” y “bolivarianas” para no profundizar el camino al socialismo. Como si se pudiera marchar al socialismo siendo amigo de todo el mundo y socializando sólo los márgenes de la sociedad (aquellos que no molestan al mercado ni interesan a las grandes empresas porque no son rentables). Como si se pudiera construir la transición al socialismo sin confrontar con los millonarios de la burguesía y el empresariado.
Uno de los grandes desafíos del presidente Chávez y de todo el proceso bolivariano, posterior al seguro triunfo electoral de octubre, consiste en apoyarse en la organización política de las clases populares, explotadas y sulbalternas (su principal y más leal fuerza de lucha) e ir encontrando formas concretas de gestión de la propiedad estatal o nacionalizada que debiliten socialmente el enemigo escuálido y sienten las primeras bases económicas de la transición socialista. Hay que golpear y debilitar a los escuálidos no sólo en la retórica, en la comunicación, en las urnas y en la sensibilidad cultural (algo fundamental e imprescindible) sino también en las columnas vertebrales del mercado capitalista de la economía venezolana. Para vencer al tigre hay que animarse a ponerle sal en la cola. O se enfrenta a la burguesía debilitándola socialmente o la burguesía terminará por devorarse al proceso bolivariano como le ocurrió a la revolución sandinista en 1990. No se puede “civilizar a la burguesía” (expresión poco feliz de Tomás Borge en 1986). ¡Hay que enfrentarla y derrotarla!
Chávez lo puede hacer. Le sobra energía, proyecto, valentía y decisión política. Incluso puso en riesgo su propia vida (recordemos el golpe de estado y la digna actitud que entonces asumió, tan distinta de la pusilanimidad y la cobardía de la mayor parte de la elite política de América Latina). Su decisión personal no es lo único que aquí juega. La revolución bolivariana se apoya en muchos logros que van más allá del liderazgo carismático de un individuo:
* Internacionalizó la disputa política y cultural al punto de involucrar a todo un continente en cada una de las peleas sociales internas de Venezuela.
* Politizó completamente a la sociedad: hasta el más indiferente o distraído hoy debe pronunciarse (a favor o en contra). Quedó atrás la era del “pragmatismo eficientista” y la despolitización posmoderna de las masas populares que recorrió no sólo Venezuela sino toda Nuestra América en los años 90.
* Recuperó una mirada histórica (bolivariana) de nuestra identidad popular poniendo en crisis el individualismo cínico del posmodernismo que nos invitaba tramposamente a desconfiar de “los grandes relatos” y a vivir al día, pensando únicamente en consumir, sin ideales, sin historia y sin proyectos colectivos.
* Relegitimó los símbolos, la cultura y la tradición política del socialismo, que eran una mala palabra demoníaca en los años ’90.
* Redistribuyó la renta petrolera en los sectores populares y en proyectos políticos regionales, cuando antes era un botín de guerra de la burguesía venezolana destinado a su consumo frívolo y suntuario.
* Reinstaló una opción antimperialista a nivel regional y continental, incluso diríamos mundial, estableciendo vínculos con muchos pueblos y gobiernos del mundo (los “malos” en el lenguaje hollywoodense de las administraciones norteamericanas), desde América Latina hasta África y Asia.
Por todo eso, resulta vital apoyar resueltamente la continuidad del proyecto encarnado por Chávez al mismo tiempo que se torna impostergable la profundización de la revolución bolivariana apuntando a la expropiación de las grandes fortunas, las grandes firmas, los grandes bancos y las grandes empresas (nacionales y extranjeras). Si la revolución bolivariana no marcha al socialismo de una vez por todas —socializando en serio las grandes empresas, nacionalizando las palancas fundamentales de la economía y estableciendo, contra la regulación mercantil, una planificación socialista de gran escala, más allá incluso del ámbito nacional hacia lo regional a través del ALBA—, necesariamente retrocederá y será derrotada por sus enemigos históricos, internos y externos.
No será tendiéndole la mano al presidente Santos, vecino perverso, hipócrita y siniestro, ni poniendo nuevamente la mejilla a las amenazas golpistas escuálidas de la derecha venezolana que amagan con patear el tablero si no ganan las elecciones, como se profundizará la revolución. No es hora de prestar la oreja a los mansos y tramposos socialdemócratas que en nombre del «realismo» siempre aconsejan aminorar la marcha —como hicieron en Chile en 1973, en Nicaragua en 1990 y así de seguido— para terminar, invariablemente… en la derrota. No. El comandante Chavez y la revolución bolivariana deben aprovechar esta crisis mundial del capitalismo y la actual debilidad de los EEUU y de Europa occidental para apretar el acelerador. No sólo el pueblo venezolano sino todos los pueblos del mundo estamos atentos. Lo que se juega 

Por qué Catar quiere invadir Siria


Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Que no quepa duda; al emir de Catar le va bastante bien.

¡Qué llegada a la Asamblea General de la ONU en Nueva York! Jeque Hamad bin Khalifa al-Thani llamó a una invasión de Siria por una coalición árabe al estilo de los dispuestos, nada menos [1].

Según el emir: “Es mejor que los propios países árabes intervengan por sus deberes nacionales, humanitarios, políticos y militares, y que hagan lo que sea necesario para detener el derramamiento de sangre en Siria”. Subrayó que los países árabes tienen el “deber militar” de invadir.

Lo que quiere decir al hablar de “países árabes” son las petro-monarquías del Club Contrarrevolucionario del Golfo (CCG), previamente conocido como Consejo de Cooperación del Golfo, con ayuda implícita de Turquía, con la cual el CCG tiene un amplio acuerdo estratégico. Cada casa de shisha en Medio Oriente sabe que Doha, Riad y Ankara han estado armando/financiando/suministrando ayuda logística a diferentes tendencias de la oposición armada siria involucrada en el cambio de régimen.

El emir incluso citó un “precedente similar” de una invasión, cuando “fuerzas árabes intervinieron en Líbano” en los años setenta. A propósito, durante gran parte de los años setenta el propio emir estuvo involucrado en intervenciones más mundanas, como desinhibirse junto a otros miembros de las familias reales del Golfo en exclusivos destinos del Club Med.

¿Por lo tanto el emir predica ahora una versión árabe de R2P (“responsabilidad de proteger”), doctrina avanzada por las Tres Gracias de la Intervención Humanitaria (Hillary Clinton, Susan Rice y Samantha Power)?

Ciertamente será bien recibida en Washington, –para no hablar de Ankara e incluso París, considerando que el presidente francés François Hollande acaba de pedir la protección de la ONU para las “zonas liberadas” en Siria.

En cuanto al precedente libanés del emir, no es exactamente edificante, para decir lo menos. La llamada Fuerza Árabe de Disuasión de 20.000 soldados que entró a Líbano para tratar de contener la guerra civil se quedó más de siete años y se convirtió en una ocupación militar siria del norte de Líbano; se fue oficialmente en 1982 y la guerra civil continuó desenfrenadamente.

Imaginad un escenario similar en Siria – con esteroides.

“Un sujeto bastante influyente”

En cuanto al ardor humanitario –para no decir democrático– del emir, es instructivo comprobar lo que piensa al respecto el presidente Barack Obama de EE.UU. –quien define al emir como un “sujeto bastante influyente”– parece implicar que a pesar de que “él mismo no reforma significativamente” y que “no hay una gran acción hacia la democracia en Catar”, solo porque el ingreso per cápita en el emirato es enorme, una acción hacia la democracia no es tan urgente.

Asumamos, por lo tanto, que el emir no está exactamente interesado en convertir Siria en Escandinavia. Eso abre el camino a un motivo inevitable conectado a, qué iba a ser, Ductistán.

Vijay Prashad, autor del reciente Arab Spring, Libya Winter, escribe actualmente una serie sobre el Grupo de Contacto para Siria para Asia Times Online. Recibió un llamado telefónico de un experto en energía que lo instó a investigar “la ambición catarí de llevar sus gasoductos hacia Europa”. Según esa fuente: “la ruta propuesta pasaría por Irak y Turquía. El primer país de tránsito plantea un problema. Es mucho más fácil ir por el norte (Catar ya ha prometido gas gratuito a Jordania)”.

Incluso antes de que Prashad concluya su investigación, es obvio a qué apunta Catar: destruir el gasoducto de 10.000 millones de dólares Irán-Irak-Siria, un acuerdo que fue sellado incluso después del inicio del levantamiento en Siria [2].

En este caso vemos a Catar en competencia tanto con Irán (como productor) y Siria (como destino), y en menor grado Irak (como país de tránsito). Es útil recordar que Teherán y Bagdad se oponen enérgicamente al cambio de régimen en Damasco.

El gas provendrá de la misma base geográfica/geológica, South Pars, el mayor yacimiento de gas del mundo, compartido por Irán y Catar. El gasoducto Irán-Irak-Siria –si se llga a construir– solidificaría un eje predominantemente chií mediante un cordón umbilical económico, de acero.

Catar, por otra parte, preferiría construir su gasoducto de modo que no fuera de “media luna chií”, con Jordania como destino; las exportaciones saldrían del Golfo de Aqaba al Golfo de Suez y luego al Mediterráneo. Sería el plan B ideal mientras las negociaciones con Bagdad se hacen cada vez más complicadas (fuera del hecho de que la ruta a través de Irak y Turquía es mucho más larga).

Washington –y presumiblemente los clientes europeos– estarían más que contentos con una crucial jugada de Ductistán que soslaye el Gasoducto Islámico.

Y, desde luego, si hay cambio de régimen en Siria –ayudado por la invasión propuesta por Catar– las cosas se facilitarían considerablemente en términos del Ductistán. Un más que probable régimen post Asad de la Hermandad Musulmana (HM) vería con satisfacción un gasoducto catarí. Y eso facilitaría una extensión a Turquía.

Ankara y Washington ganarían. Ankara porque el objetivo estratégico de Turquía es convertirse en la principal encrucijada energética desde Medio Oriente/Asia Central a Europa (y el Gasoducto Islámico pasa por un lado). Washington porque toda su estrategia energética en el Sudoeste de Asia desde el gobierno de Clinton ha sido dejar de lado, aislar y perjudicar a Irán por todos los medios [3].

Ese tambaleante trono hachemita

Todo esto apunta a Jordania como un peón esencial en la audaz maniobra geopolítica/energética de Catar. Jordania ha sido invitada a formar parte del CCG, aunque no se encuentra exactamente en el Golfo Pérsico (¿A quién le importa? Es una monarquía).

Uno de los pilares de la política exterior de Catar es su irrestricto apoyo a la HM, no importa la latitud. La HM ya ha conquistado la presidencia en Egipto. Es fuerte en Libia. Puede convertirse en la fuerza dominante si hay cambio de régimen en Siria. Eso nos lleva a la ayuda de Catar a la HM en Jordania.

Por el momento, la monarquía hachemita de Jordania se tambalea, y es una subestimación trascendental.

Hay una continua llegada de refugiados sirios. Se complica con los refugiados palestinos que llegaron en olas durante las fases cruciales de la guerra árabe-israelí, en 1948, 1967 y 1973. Luego hay que agregar un sólido contingente de salafistas-yihadistas que combaten a Damasco. Hace solo unos días fue arrestado un cierto Abu Usseid. Su tío no era otro que Abu Musab al-Zarqaui, el infame jefe de al Qaida en Irak, muerto en 2006. Usseid estaba a punto de cruzar el desierto de Jordania a Siria.

Amman ha estado enzarzada en protestas desde enero de 2011, incluso antes de la propagación de la Primavera Árabe. El rey Abdullah, también conocido como Rey Playstation, y su fotogénica reina Rania, adorada por Washington/Hollywood, no se han salvado.

La HM en Jordania no es el único protagonista en la ola de protesta; sindicatos y movimientos sociales también son activos. La mayoría de los manifestantes son jordanos, que históricamente han tenido el control de todos los niveles de burocracia estatal. Pero el neoliberalismo los redujo a víctimas de la carretera; Jordania pasó por una salvaje ola de privatización durante los años noventa. El empobrecido reino depende ahora del FMI y de dádivas adicionales de EE.UU., el CCG, e incluso de la UE.

El parlamento es un chiste dominado por la afiliación tribal y la devoción a la monarquía. Las reformas no son ni siquiera cosméticas. Un primer ministro fue cambiado en abril y la mayoría de la gente ni siquiera se dio cuenta. En una situación clásica del mundo árabe, el régimen combate las demandas de cambio mediante un aumento de la represión.

En este cenagal aparece Catar. Doha quiere que el Rey Playstation acepte a Hamás. Catar fue el que promovió la reunión de enero entre el rey y el líder de Hamás Khaled Meshaal, quien había sido expulsado de Jordania en 1999. Eso hizo que los jordanos indígenas se preguntaran si el reino sería inundado por otra ola de refugiados palestinos.

Los medios árabes –controlados en su mayoría por la Casa de Saud– han estado repletos de historias y editoriales prediciendo que después de que la HM ascienda al poder en Damasco, Amman será el siguiente. Catar, sin embargo, está esperando el momento oportuno. La HM quiere que Jordania se convierta en una monarquía constitucional; entonces se hará cargo políticamente después de una reforma electoral contra la cual el rey Abdullah ha estado luchando durante años.

Ahora la HM incluso puede contar con el apoyo de tribus beduinas, cuya lealtad tradicional al trono hachemita nunca ha sido más inestable. El régimen lo ha ignorado a su propio riesgo. La HM ha llamado a una manifestación de masas contra el rey para el 10 de octubre. El trono hachemita caerá, tarde o temprano.

No está claro cómo reaccionará Obama, fuera de orar para que nada sustancial suceda antes del 6 de noviembre. En cuanto al emir de Catar, tiene todo el tiempo del mundo. Tantos regímenes que caerán, y se convertirán en Hermanos Musulmanes; tantos gasoductos que construir.

Notas:
1. Qatar's emir calls for Arab-led intervention in Syria The National, Sep 26, 2012.
2. Syria's Pipelineistan war Al Jazeera, Aug 6, 2012.
3. Qatar: Rich and Dangerous , Oilprice.com, Sep 17, 2012.

Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/NI28Ak03.html

Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su libro más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto: pepeasia@yahoo.com

Reactivación de la industria petrolera venezolana fue un logro histórico

Golpe petrolero no pudo con el pueblo

El autor del libro La Nube Negra, Golpe Petrolero, Germán Sánchez Otero, exaltó la extraordinaria labor de los trabajadores comprometidos con el futuro de la nación

Prensa Web RNV
28 Septiembre 2012

 Fotos: Cortesía AVN
El Golpe Petrolero ocurrido en Venezuela en los años 2002 y 2003 refleja uno de los procesos políticos más complejos que puede vivir cualquier Revolución en el mundo.

La afirmación fue hecha este viernes por el autor del libro “La Nube Negra, Golpe Petrolero”, Germán Sánchez Otero, ex embajador de Cuba en Venezuela durante la presentación de la obra en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Caracas.

“Nuestro modesto propósito con esta obra es contribuir a mantener viva la memoria histórica (…), porque la Revolución Bolivariana pudo derrotar ese embate de sus enemigos donde emplearon todas sus fuerzas y maldades”, añadió.

El libro consta de narraciones, crónicas, memorias y análisis. El autor realizó entrevistas a obreros de la industria, empleados, gerentes patriotas de la industria, militares que enfrentaron el Golpe, además de sostener reuniones con Rafael Ramírez actual presidente de Pdvsa, y Alí Rodríguez Araque, expresidente de la empresa petrolera.

Sánchez Otero calificó como una epopeya la puesta en marcha del proceso productivo petrolero en tan solo dos meses luego de sufrir los embates del imperialismo, exaltó la extraordinaria lucha de los trabajadores comprometidos con el futuro de la nación, con el presidente Hugo Chávez a la cabeza junto a Alí Rodríguez Araque.

En lo referente a la metodología empleada el ex embajador de Cuba explicó que consultó la prensa nacional desde abris de 2002 hasta febrero de 2003, estudiando con mayor énfasis la información publicada por los medios impresos de comunicación privados como el Universal, El Nacional, Panorama Últimas Noticias.

También evaluó toda la información transmitida por las 5 plantas de televisión de esos días, lo que se le suma a las entrevistas y encuentros con los actores y protagonistas principales de aquellos días, agregó.

Finalmente, explicó que el epílogo está dedicado a la tragedia de Amuay, a petición del presidente Chávez, dado que “10 años después, persisten las mismas características de la bajeza y las posiciones de los actores, aún pasados estos años”.
 

Estados Unidos: Inmigrantes denuncian ser hostigados por la policía tras entrada en vigor de "muéstrame tus papeles"


por Kaos. Inmigración

Viernes, 28 de Septiembre de 2012 02:11
Estados Unidos: Inmigrantes denuncian ser hostigados por la policía tras entrada en vigor  de "muéstrame tus papeles"
La controvertida legislación otorga el poder a los departamentos policiacos locales y estatales en Arizona de cuestionar el estatus migratorio de las personas que sospechen que se encuentran de manera ilegal en los EEUU.
Fuente: Contexto
Miembros de la comunidad hispana en el sur de Arizona denuncian ser víctimas de la aplicación del perfil racial por parte de la Policía tras la entrada en vigor de la sección "muéstrame tus papeles" de la ley estatal SB1070.
Martha Angel Castillo, voluntaria con la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona, dijo que uno de los casos que actualmente está trabajando es el de una mujer que se identificó solamente como "María Estela" y quien tras 12 años de sufrir de violencia doméstica se atrevió a denunciar a su esposo.
"Cuando la policía llegó a su hogar, su esposo (un ciudadano estadounidense) le dijo al oficial que María Estela era una inmigrante indocumentada, por lo que el policía la llamó hacia afuera y la esposó de inmediato", relató ayer Ángel Castillo durante un foro comunitario en la ciudad de Tucson.
La activista agregó que la policía llamó a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), que arrestó a la inmigrante y solo al día siguiente la llevaron a un hospital local donde recibió atención médica por los golpes recibidos.
Angel Castillo aseguró que este caso, que se dio unos días después de que la sección 2(b) de la SB1070 entrara en vigor la semana pasada, demuestra que la policía estaba más interesada en cuestionar el estatus migratorio de esta mujer que en brindarle la ayuda y la protección que necesitaba.
La controvertida legislación otorga el poder a los departamentos policiacos locales y estatales en Arizona de cuestionar el estatus migratorio de las personas que sospechen que se encuentran de manera ilegal en los EEUU.
Otro que relató su propia experiencia fue "Carlos", un inmigrante legal, quien pidió que su apellido fuera omitido.
El inmigrante mexicano dijo que el pasado 16 de septiembre fue detenido por la policía de caminos en la ciudad de Tucson, según el inmigrante, por su "apariencia" hispana.
Tras entregar el registro y el seguro del auto al agente, se percató que no traía consigo su licencia de conducir, por lo que el agente le preguntó si alguien de su familia podía traerla.
Su esposa, acompañada de su hija, le llevó el documento, pero los policías de inmediato comenzaron a cuestionar también la identidad de la mujer.
"Mi esposa les entregó su licencia de conducir de México, le pidieron otra identificación y entregó la matricula consular, después decidió quedarse en silencio", relató el inmigrante.
Después de una larga espera, mientras los agentes llenaban los papeles de la infracción llegó la Patrulla Fronteriza para indagar por el estatus migratorio de la pareja.
"No entiendo por qué en primer lugar a mi esposa le pidieron su documentación, si ella ni siquiera iba conmigo en el carro, solamente me llevó la licencia de conducir", afirmó.
La esposa de "Carlos" fue detenida y ahora se encuentra en el centro de detenciones para inmigrantes indocumentados de Eloy.
Por su parte, Roberto Villaseñor, jefe de policía de la ciudad de Tucson, quien escuchó los testimonios presentados en el foro comunitario aseguró que cada historia tiene dos partes y que muchas veces al investigar los casos resulta que no ocurrieron como se narran.
"Estamos todavía en proceso de entrenamiento", dijo Villaseñor a Efe respecto a la aplicación de la sección de la ley de inmigración de Arizona.
Villaseñor dijo que su departamento estableció una línea directa con la Patrulla Fronteriza para tener una mejor respuesta en casos en los que se necesite verificar el estatus migratorio de una persona.
"La Patrulla Fronteriza no responde a cada caso, nos hacen algunas preguntas y ellos responden de acuerdo a sus prioridades. Nosotros cumplimos con la ley estatal al contactarlos y notificarlos sobre la persona que estamos cuestionando", aseguró Villaseñor.
Por su parte, la Corte de Apelaciones del Circuito Nueve en California negó el martes la petición de un grupo de organizaciones civiles para establecer una suspensión temporal a la implementación de la sección 2(b) de la SB1070.

"La izquierda debe prepararse para el colapso de la eurozona y asumir que la deuda es impagable"

por Alberto Montero Soler
Viernes, 28 de Septiembre de 2012 


"La izquierda debe prepararse para el colapso de la eurozona y asumir que la deuda es impagable"
El euro, tal y como lo conocemos, es inviable. Por eso, el euro, desde mi humilde perspectiva, y desde el pesimismo intelectual, está condenado a colapsar. ¿En cuánto tiempo? Eso es lo que yo no me atrevo a anticipar.
Intervención de Alberto Montero Soler, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga, en el coloquio "De la crisis del euro al rescate. El debate de la izquierda ante la crisis", que tuvo lugar el 22 de septiembre, en el marco de la Fiesta del PCE. Transcripción a cargo de Rebelión

Yo soy de los que cree, frente a otros compañeros economistas críticos, que no hay alternativas y que o se aborda el problema de la Eurozona sin tratar de poner paños calientes, de una forma radical y enfrentándonos a la realidad que tenemos delante o la realidad pasará por encima de nosotros y cuando nos hayamos dado cuenta estaremos volteados y sin ningún tipo de capacidad de respuesta y reacción.
La primera cuestión que quisiera plantear es la más básica de todas, y es que cuando hablamos del proyecto europeo, cuando hablamos de la crisis en Europa y de la crisis del euro, nos olvidamos de lo principal. Y es que el euro está contra la Europa en la que todas y todos creemos. El euro es un proyecto que ha permitido a las élites económicas, tanto industriales como financieras europeas, cooptar a la clase política tanto a nivel europeo como estatal y ponerla al servicio de un proyecto de rentabilización de los capitales en el cual la clase trabajadora no tiene nada más que cosas que perder. Si no entendemos que la Europa del euro no es nuestra Europa, no podremos enfrentarnos adecuadamente a esta crisis. Plantear que hay que rescatar a Europa y rescatar al euro, y olvidarnos de eso, es echarnos piedras sobre nuestro tejado.
En segundo lugar, la crisis del euro no es una crisis financiera, lo que no quita para que tenga una dimensión financiera. La crisis del euro es una crisis que estaba inserta en el código genético del euro desde su aparición. El euro se diseñó desde una perspectiva neoliberal y orientada exclusivamente a ese proceso de rentabilización de los capitales a nivel europeo. Las políticas de ajuste permanente que se articularon en el proceso de convergencia hasta llegar a Maastricht como las políticas que se han mantenido desde entonces; los errores de diseño en el euro con la ausencia de una estructura fiscal de redistribución de la renta que permita repartir la renta y la riqueza desde las zonas en las que se genera y acumula hacia las zonas en las que se producen situaciones de recesión y crisis; la ausencia de cualquier mecanismo de solidaridad más allá de la Política Agraria Común para permitir que las vacas europeas vivan mejor que los niños latinoamericanos o africanos; las asimetrías estructurales que se han producido, que existían y que en ningún caso se han reducido, sino que se han agravado, y que como consecuencia de esta crisis se están intensificando. Todo ello sólo puede hacernos llegar a la conclusión de que el euro es proyecto fallido; pero que, además, no es nuestro proyecto ni algo que tengamos que defender desde ningún punto de vista.
¿Qué opciones hay frente al futuro? Las opciones frente al futuro dependen de la comprensión de cuáles son las dimensiones y la naturaleza de la crisis, por un lado; y por otro lado, de valorar la viabilidad del proyecto europeo tal y como lo conocemos. Si mañana cambia el código genético de todos los alemanes, incluida su Canciller, me comeré todas y cada una de las palabras que voy a decir a continuación, pero como creo que esa mutación genética no va a ocurrir, la viabilidad de la pertenencia al euro para los países periféricos es prácticamente nula. Es decir, la viabilidad del euro, si no se restringe única y exclusivamente a los países centrales, estaría puesta en cuestión. Es decir, el euro, tal y como lo conocemos ahora, es una moneda que va hacia el colapso. Y por eso digo que, probablemente, si no tratamos de articular respuestas desde esa perspectiva del colapso de la Unión Europea a medio o largo plazo, lo que nos encontraremos es que éste nos pasará por encima.
Sobre la naturaleza de la crisis, muy rápidamente, porque yo creo que todos y todas, más o menos, estamos al tanto. La crisis europea no es una crisis financiera. Es una crisis derivada de las diferencias acumuladas de competitividad entre el núcleo y la periferia; entre un núcleo que ha aumentado sus niveles de productividad, que ha mantenido unas tasas bajas de inflación y que ha emprendido unos procesos de ajuste y de moderación salarial; y una periferia que ha mantenido unos diferenciales de inflación positivos con respecto al núcleo -es decir, ha visto cómo sus precios han crecido más-; también ha visto cómo los salarios de la clase trabajadora han crecido más, entre otras cosas, porque partían de unos niveles inferiores; y, por lo tanto, esto ha dado lugar a unos déficit en la balanza por cuenta corriente que explican, junto a la crisis bancaria, la dimensión financiera posterior de la crisis.
Esas diferencias en las productividades han beneficiado esencialmente a Alemania. Alemania ha sido la principal beneficiaria de que exista una moneda única. ¿Por qué? Porque cuando existían esas diferencias de competitividad entre las economías, pero cada una tenía su propia moneda, los Estados podían devaluar sus monedas para reducir los déficit de competitividad. Desde el momento en que se crea una moneda única, con un tipo de cambio fijo e inalterable entre las distintas economías, los países no pueden recurrir a la devaluación para reducir los déficit de competitividad entre sus economías. Y vemos cómo eso se traduce en dos situaciones enfrentadas: por una parte, acumulación de superávit por cuenta corriente en los países centrales; y, por otra, déficit por cuenta corriente en los países de la periferia.
Para mantener esa situación de desequilibrio en las balanzas por cuenta corriente a su favor, ¿qué hizo Alemania? Básicamente, sustituir superávit comercial por deuda externa. Es decir, vendía a los países de la periferia y, al mismo tiempo, financiaba el endeudamiento de los países de la periferia para que le compraran el excedente comercial. ¿Por qué? Porque Alemania ha sido tradicionalmente, por motivos demográficos, sociológicos y de distinta naturaleza, un país con una insuficiente demanda interna. Y lo que ha hecho a lo largo de todo el proceso del euro es sustituir esencialmente demanda externa de los países periféricos y del resto del mundo por demanda interna.
Su política ha sido la de mantener niveles de demanda al interior muy bajos, incrementando la presión salarial sobre los trabajadores, y sustituirla por la demanda que realizaba el resto del mundo, especialmente los países periféricos. Como esos países periféricos necesitaban de inyecciones de recursos financieros para poder financiar la falta de ahorro de sus economías, lo que ha hecho Alemania es, básicamente, fomentar el endeudamiento de los países periféricos. De manera que la crisis, tal y como la encontramos en estos momentos, tiene dos dimensiones difícilmente reconciliables: una es el problema de la deuda. Pero especialmente para el caso español y de la mayor parte de los países periféricos, es un problema de deuda privada. Que, parcialmente, ha sido socializada, porque se ha socializado la deuda de los bancos, pero la deuda de los particulares sigue viva e intacta. Y que no se puede solucionar si no se reestructura. Es decir, si no hay una quita, una moratoria y una reestructuración de los plazos de pago de la deuda. Esa sería la expresión financiera del problema.
La otra dimensión de la crisis son las diferencias en la competitividad. Diferencias en la competitividad entre las economías centrales y las economías periféricas que no están disminuyendo sino que se están ampliando. Lo que nos encontramos es que el proceso de ajuste para salvar al capital financiero e industrial, tanto a nivel europeo como estatal, se está haciendo a costa del ajuste salarial y de la presión sobre los trabajadores, con repercusiones sobre los niveles de productividad de los mismos.
Frente a ello, ¿qué se está haciendo? Políticas de ajuste y austeridad que no pueden funcionar bajo ningún concepto por razones evidentes.
Primero, porque inducen a sustituir demanda interna por demanda externa a todos los países. Es decir, deprimen el consumo, la inversión y el gasto público a nivel interno y lo tratan de sustituir por exportaciones hacia el resto del mundo de nuestros productos. Y eso se hace, esencialmente, por la vía de la deflación salarial. Es decir, reduciendo el coste del trabajo. Pero se hace promoviendo esa política para todos los países simultáneamente -y ahora veremos a qué niveles- y, al mismo tiempo, en un contexto de economía global en recesión. Es decir, es una política pro-cíclica: induce a las economías hacia la crisis en un contexto de crisis económica global. Por lo tanto, es una política que no tiene ningún sentido. Además, impone el ajuste sobre cada vez más economías.
El ajuste duro sobre los "cerditos" (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) supone en estos momentos el 37% del PIB comunitario. Si a eso se le une el ajuste moderado que se está llevando a cabo en Francia, con la reciente rebaja de los 30 mil millones de euros, el ajuste afecta ya al 57% del PIB de la eurozona. Y si a eso se le suma los ajustes moderados sobre Bélgica y sobre los Países Bajos, el ajuste llega al 66% del PIB comunitario. Es decir, se está imponiendo políticas de recesión, de contracción, de profundización en la crisis, a casi dos tercios de la eurozona. Con lo cual, la posibilidad de que esos dos tercios salgan a flote como consecuencia de la demanda externa que haga el otro tercio, es prácticamente nula.
Y además las políticas de ajuste tienen repercusiones sobre los diferenciales de productividad. Las políticas de ajuste lo que hacen es frenar el crecimiento. Al frenar el crecimiento, afectan a los rendimientos del sector industrial, fundamentalmente. Eso, debido a las rigideces técnicas que impiden que haya un ajuste paralelo entre el empleo y la producción -es decir, la producción suele caer más rápidamente de lo que lo hace el empleo- provoca el deterioro de la productividad, el deterioro de los beneficios, la caída en la inversión e incentiva la caída en la producción. Con lo cual, volvemos a deteriorar lo que debería servir para sanar la causa última de la crisis en Europa: los diferenciales de competitividad entre las distintas economías.
Pero además, hay otra cuestión de fondo mucho más grave. Y es que, utilizando sólo las relaciones macroeconómicas básicas sobre las que todo el mundo coincide nos encontramos con que el proyecto europeo es inviable con Alemania dentro. Sin Alemania, la cosa pudiera cambiar.
Tenemos que partir de la premisa, como hemos señalado, de que la eurozona es un diseño fallido, un diseño que estaba mal desde su propio origen. Y, en estos momentos, estamos asistiendo al conflicto entre las élites europeas, que ven cómo su proyecto se está desmoronando y no terminan de entender cómo y por qué y cómo y a través de qué vías podrían solucionarlo de forma que las soluciones le permitieran mantener su posición de poder a lo largo del tiempo. Y, por otro lado, la lógica económica elemental. Se trata de un conflicto difícilmente resoluble y que ha ilustrado muy bien Luis Alonso.
Hemos pasado de una situación que parecía que era un juego de suma cero al interior de la Unión Europea, donde lo que unos ganaban era a costa de lo que otros perdían y era, hasta cierto punto, asimilable por todos, a una situación que se llama juego de suma negativa, es decir, donde cada una de las partes cree que está peor de lo que estaría si no estuviera en el euro. Los del núcleo, porque creen que han financiado la orgía inmobiliaria y el bienestar de los países periféricos, que, al parecer, no nos correspondía; y los periféricos, porque creemos que los países centrales nos están imponiendo políticas de austeridad que están acabando con el empleo, con los derechos sociales y con las perspectivas de futuro de nuestra generación y de las generaciones futuras.
El problema es básicamente Alemania. No porque le tenga especial aversión a los alemanes, sino por su estructura productiva. Una estructura productiva que está basada esencialmente en la debilidad crónica de la demanda interna: una economía que ahorra mucho más de lo que consume; y que ha orientado sus aparatos productivos hacia la exportación, a sustituir demanda interna por demanda externa. Para eso, Alemania, después de la reunificación alemana, necesitaba un contexto de tipos de cambio fijos inamovibles, y la expresión más cerrada y perfecto de ello era construir una moneda única.
Eso ha dado lugar a que los países centrales, con Alemania a la cabeza, hayan conseguido una situación de superávit en la balanza por cuenta corriente que se ha canalizado en forma de flujos financieros hacia los países periféricos. Revertir esa situación significaría que Alemania aceptara que los países periféricos empezaran a exportar más hacia los países centrales, cosa que es altamente improbable. Si todo su esfuerzo productivo desde la Agenda 2010 de Schröder de principios del siglo XXI ha estado orientada a reestructurar su economía en ese sentido, parece muy poco probable que a estas alturas sea políticamente aceptable a nivel interno que puedan revertir esa situación para aceptar déficit en la balanza por cuenta corriente. Entre otras cosas, porque se enfrentarían a la debilidad de la demanda interna y a debilidad de la demanda externa; es decir, aceptar eso significaría que Alemania aceptaría incrementar sus niveles de desempleo e incrementar sus niveles de inflación. De hecho, Alemania, durante estos doce, quince años ha hecho todo lo posible por llegar a esta situación. Por llegar a reforzar su superávit en la balanza por cuenta corriente. Difícilmente va a permitir que eso se revierta, entre otras cosas porque para ello sería necesario, por ejemplo, que su inflación fuera mayor que la de los países periféricos. Algo que, por otra parte, no es fácil de conseguir en unas sociedades que tienen mayor aversión a la inflación que las sociedades periféricas y en unas economías periféricas donde la inflación es estructuralmente más alta que la inflación del centro. Por otro lado, debería aceptar pérdidas de competitividad por la vía de mantener mayores incrementos de los costes laborales, de los salarios de los trabajadores. Cuando lo que se está promoviendo con las políticas de ajuste es, precisamente, lo contrario: deflación salarial en los países periféricos manteniendo, más o menos constantes, los niveles salariales en sus países. Además, hay que considerar que no se puede cambiar una estructura productiva que está orientada a la exportación por una estructura productiva orientada a la economía interna de la noche a la mañana.
El colapso es inevitable, por cuestiones de relaciones económicas básicas. A lo que nos vamos enfrentando es a que el nivel de la deuda pública es actualmente insostenible para los países periféricos. España (ya no hablo de Grecia y Portugal) es un país insolvente, en quiebra: no puede conseguir ni un superávit comercial ni un superávit fiscal que permita hacer frente al crecimiento del pago de la deuda en los próximos años. Es decir, frente a lo que se nos viene, en algún momento, y eso lo sabe todo el mundo, se va a tener que plantear que la deuda española es impagable, que no hay forma de pagarla. Cuánto tiempo tardemos en aceptar esa situación o cuánto tiempo tardemos en entender que lo que se está produciendo a través de los procesos de ajuste es una extracción de los excedentes desde la periferia hacia el centro para llegar a un momento en el que, cuando no haya más de dónde extraer, reconocer que la deuda es impagable, cuando ya lo es ahora, en estos momentos, es a lo que se tiene que enfrentar actualmente la izquierda.
La izquierda no sólo se tiene que enfrentar a eso, a cuándo vamos a reestructurar la deuda, sino también a cómo conseguimos, y aquí viene la parte más delicada, que no se produzcan, por catastróficas, o que se produzcan en beneficio de la clase trabajadora alguna de las posibles soluciones que hay en el horizonte.
¿Cuáles son las posibles soluciones que hay en el horizonte?
Una, la mejor solución: la mutación genética de todos los alemanes, que hiciera que, de repente, no tuvieran aversión a la inflación, sino que les pareciera bien que los precios crecieran y/o que aceptaran unos niveles de desempleo más altos de los que tienen en estos momentos.
Dos, el colapso de la eurozona. Es decir, la posibilidad de que, en algún momento, más allá de Grecia, que representa un porcentaje muy pequeño del PIB, España declare que la deuda no se puede pagar. En ese momento, si hay que proceder a la reestructuración de la deuda, los inversores internacionales en cuyas manos estamos, dirán: si no se puede pagar la deuda de España, probablemente tampoco se puede pagar la deuda de Italia, probablemente tampoco se puede pagar la deuda de Portugal, probablemente tampoco se puede pagar la deuda de Francia. Es decir, el euro colapsará como consecuencia de que los inversores dejarán de financiar las deudas de los distintos estados. Ese es el horizonte más probable.
La tercera posibilidad es también algo altamente improbable: la monetización de la deuda por parte del Banco Central Europeo, sin ninguna condición. No lo que pretenden hacer ahora: te compro deuda en el mercado secundario, siempre y cuando te sometas a un ajuste para provocar una deflación interna, que te permita, improbablemente, llegar a sustituir demanda interna por demanda externa. El que el Banco Central Europeo, los alemanes o los países centrales acepten financiar mediante la monetización de la deuda, vía Banco Central Europeo, sin ningún tipo de condiciones, los niveles de deuda acumulados en los países periféricos, es también, como digo, altamente improbable.
Por eso, el euro, desde mi humilde perspectiva, y desde el pesimismo intelectual, está condenado a colapsar. ¿En cuánto tiempo? Eso es lo que yo no me atrevo a anticipar. De manera que, o nos salimos del euro, preparando anticipadamente la salida, sin pasar del euro a las futuras pesetas de la noche a la mañana. Sino pensando en mecanismos posibles para ir preparando una salida no traumática del euro: básicamente, anticipo uno, introduciendo una moneda paralela exclusivamente de circulación nacional. O lo que puede ocurrir es que el colapso nos pille como siempre, mirando para otro lado.
Muchas gracias.

Alberto Montero Soler ( amontero@uma.es"> alberto.montero@uma.es,//@amonterosoler">@amonterosoler) es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y presidente de la Fundación CEPS. Acaba de publicar junto a Juan Pablo Mateo el libro "Las finanzas y la crisis del euro: colapso de la Eurozona", en Editorial Popular. Puedes leer otros textos suyos en su blog La Otra Economía.