Este domingo un militar estadounidense mató a tiros a 16 civiles afganos, entre ellos mujeres y niños. El Parlamento de Afganistán ya ha exigido que sea juzgado públicamente, aunque según el acuerdo entre la OTAN y Afganistán los militares extranjeros que cometieron un delito tienen inmunidad de persecuciones judiciales por las autoridades locales y son procesados por juzgados militares estadounidenses.
El movimiento talibán afgano prometió hoy "vengar" la matanza de civiles. "Simpatizamos con las víctimas de esta acción salvaje y garantizamos a sus familiaes que nos vengaremos de estos invasores y asesinos, y que castigaremos sus acciones bárbaras", afirma el movimiento en un comunicado.
Siguiendo las amenazas, la embajada de EE. UU. en Kabul alertó a sus connacionales que se encuentran en Afganistán, en su mayoría militares, sobre el riesgo de que se expandan las protestas y acciones antiestadounidenses en el país.
Y el analista en Oriente Medio Wilfredo Amr Ruiz cree que las atrocidades que cometen los soldados de EE. UU. han enemistado contra si el entero pueblo afgano.
“Los ánimos se van a exaltar no solo en las filas del talibán, sino en la población general que se siente agredida por la fuerzas de ocupación”, afirmó el analista en declaraciones a RT.
Al referirse a las víctimas civiles que fueron asesinadas, al parecer, por un soldado estadounidense, Amr Ruiz aclaró que “no son las primeras familias inocentes que pierden la vida (…) había una queja general de que por las noches casa por casa se hacían inspecciones por parte de la fuerza de ocupación”.
El especialista en Oriente Medio concluyó reiterando que “en las más altas esferas políticas debe estar discutiéndose incluso una reevaluación de la fecha de salida propuesta de las tropas (de EE. UU.), que estaba destinada para el 2014” ya que “la comunidad ya esta hastiada de una fuerza de ocupación que ya está más de diez años en territorio afgano”.
Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_37404.html
Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_37404.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario