por Lorena Gil
Caracas, 13 Jun. AVN.- El presidente del Consejo Monetario Regional del Sucre, Eudomar Tovar, afirma con notoria seguridad que "Vamos en el camino correcto", al referirse al impulso que las relaciones comerciales intraregionales, entre actores de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), han otorgado alSistema Unitario de Compensación Regional como mecanismo de integración financiera.
Las cifras respaldan la frase de Tovar, pues a dos años y medio de su puesta en marcha, las operaciones a través del Sucre pasaron de seis en el 2010 a 667 en los primeros cinco meses de este año, "El mecanismo ya está generando confianza entre los empresarios", enfatiza.
Esas 667 operaciones de este año, representan 228 millones de sucres, equivalentes a 285 millones de dólares. La meta del 2012 es que se transen 750 millones de sucres (unos 900 millones de dólares) El año pasado se efectuaron un total de 431 operaciones, por un monto de 216 millones de sucres (245 millones de dólares).
Actualmente 112 empresas transan en Sucre, entre las que se encuentran empresas grandes, medianas y pequeñas, de propiedad privada, pública, social y/o mixta. De este grupo, 86,23% son empresas privadas, 9,72% pertenecen al sector público y 4,04% son de propiedad mixta, según la actualización de datos del 07 de junio del Consejo Monetario Regional.
Entre los participantes del sistema de integración financiera en Venezuela, destacan empresas como Pequiven y Sidor que exportan a través del Sucre, mientras que Industrias Diana (propiedad mixta) y Empresas Polar (propiedad privada) destacan como importadoras a través del sistema.
Tovar asegura que quienes "han hecho operaciones por primera vez, han venido realizando la segunda, la tercera y la cuarta". Incluso, comenta, que uno de los empresarios del sector químico venezolano afirma que en épocas pasadas lograba exportar una sola vez al año, mientras que ahora, con el sucre, es probable que registre cinco operaciones en doce meses.
Tovar explica que la creciente confianza en torno al Sucre se debe a que el mecanismo es flexible, y que permite operaciones rápidas: "el exportador y el importador están pagando o transando sus operaciones inmediatamente" porque la transferencia de dinero es en tiempo real, los Estados ahorran divisas y los exportadores o importadores también "tienen un ahorro desde el punto de vista de las transacciones".
En el caso de Cuba, quienes han cerrado negociaciones en Sucre afirman que han logrado ahorrase hasta un 5% sobre las operaciones normales. "En Ecuador, han tenido ahorros de 500 y 700 dólares" afirma Tovar, "En el caso de Venezuela tenemos ventajas fabulosas porque no tienes que ir a Cadivi o al Sitme a solicitar divisas, sino que pagas tus operaciones en bolívares e inmediatamente se cruzan".
Un Sucre para todos
"En el sucre no hay limitaciones desde el punto de vista de productos para hacer transacciones, la única condición que existe, es que los productos sean originarios" explica Tovar.
El sistema para la compra y venta de productos entre los países miembros del Alba, se presenta abierto a todas las alternativas comerciales que puedan desarrollarse, respetando desde luego, las leyes internas de cada país, Tovar aclara que "por ejemplo en el caso de Venezuela (para la importación) se requiere autorización para algunos productos por insuficiencia en la producción" es decir, certificado de no producción.
Más allá de estos compromisos legales, el Sucre está abierto a una amplia gama de comerciantes, entre ellos, la pequeña y mediana empresa. "En Bolivia algunos pequeños empresarios manifestaron que han tenido reducción de costos importantes, desde el punto de vista de alguna reducción en las comisiones que se deben pagar por la vía normal del comercio" asegura Tovar.
Popularmente se afirma que "El tiempo es oro" y, en ese sentido, el Sucre representa una gran ganancia para los comerciantes porque los tiempos de transferencia del dinero de un país a otro son rápidos, de hecho, el Consejo Monetario Regional asegura que prácticamente las transacciones son en tiempo real.
El Sucre en Venezuela
Para exportar o importar a través del Sucre en Venezuela es necesario Registrarse en Cadivi; Cerrar acuerdo comercial, importador y exportador deberán firmar un contrato que debe incluir una cláusula donde se indique que la operación se realizará a través del Sucre. Si la decisión de utilizar el Sucre es posterior, de igual modo podrá firmarse un adendum que lo establezca; el precio de la operación se definirá en dólares, pero el abono que hará el comprador será en moneda local.
Por ejemplo, una empresa venezolana que desea importar desde Bolivia, luego de cerrar un acuerdo comercial (contrato) debe pagar en bolívares ante un banco operativo autorizado, privado o público. Posteriormente, la entidad bancaria acreditará los bolívares ante el Banco Central de Venezuela (BCV) que a su vez autorizará la transferencia en sucres hacia el Banco Central de Bolivia, estos sucres son convertidos en moneda local (bolivianos) y depositados en la cuenta del exportador de ese país.
El Sucre inició en Venezuela con los bancos públicos, al principio se autorizaron para éstas transacciones comerciales el Banco de Venezuela, el Banco Industrial, el Banco Bicentenario y el Banco de Comercio Exterior, posteriormente se ha incorporado la banca privada.
Los bancos privados incorporados al Sucre son: Banco de Exportación y Comercio, Banesco, Banco Provincial, Citi, Banco Occidental de Descuento (BOD), Corp Banca, Banco Exterior, BanPlus, Banco Nacional de Crédito, Activo-Banco Universal, BanCaribe, Banco Fondo Común, 100% Banco y Mercantil.
Complementariedad ante la crisis
Este sistema de integración financiera, denominado Sucre nace en 2008 durante la III Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP realizada en Caracas.
Precisamente en aquel año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaba una "recesión moderada" para los Estados Unidos Sobre el colapso del mercado de hipotecas de alto riesgo en ese país: "El impacto se ha notado en todo el sistema financiero mundial, incluidos los mercados emergentes que lo sienten con una intensidad cada vez mayor ", afirmaba el FMI.
El informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial, de octubre del 2008 del FMI, sentenciaba: "No hay indicios de la recuperación y es probable que esta sea gradual cuando aparezca". Era el inicio de lo que hoy se reconoce como la crisis económica mundial, que afecta duramente a Europa, y lanza drásticos coletazos por el resto del mundo.
La respuesta del Alba ante ese panorama donde Estados Unidos, el país emisor de dólares (la moneda internacional del sistema monetario mundial desde 1944) estaba visiblemente afectado por una crisis financiera interna, fue proponer un sistema que permitiera el incremento de las relaciones comerciales pero disminuyera el uso de la divisa.
Tanto en el Sucre como en el resto de políticas de los países del Alba, se manejan valores como: la complementariedad, la cooperación, la solidaridad y respeto a la soberanía de los pueblos. El objetivo supremo es "que la fortaleza de los países sean complementarias a sus debilidades" agrega Tovar.
Desde su consolidación, el Sucre tomó en cuenta el tamaño de las economías de los países que lo integran, Tovar explica que "es una unidad de cuenta y está conformada por una canasta de monedas": el boliviano (Bolivia) el bolívar (Venezuela) el córdoba (Nicaragua) y el dólar (Ecuador).
Para la constitución del Sucre, cada una de las economías hizo aportes de acuerdo a su peso dentro del grupo, en tal sentido Venezuela realizó el mayor aporte, seguida por Ecuador, Cuba, Bolivia y, finalmente, Nicaragua, y es de esta manera como se constituye una canasta de monedas entre la "zona Sucre" como denomina el Alba a la región de países que comercian en sucres.
Dentro del Sucre es importante que las transacciones de importación y exportación mantengan una relación estable, es decir, que no existan países con grandes déficit de importación o países con déficit de exportación. Ya que los déficit advierten que "un país está trabajando en función de otro, es decir, está generando un desequilibrio entre un país que tiene producción y un país que no tiene producción", aclara Tovar.
De acuerdo al representante del Consejo Monetario Regional, con el Sucre se busca la complementación productiva dentro de un sistema de comercio justo y equilibrado. Tovar señala que en caso de existir desequilibrio "los países más fuertes podrían destruir a los más débiles, desde el punto de vista comercial y eso es lo que no busca el sucre".
El futuro del Sucre
El Sucre cumple dos funciones, es el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, que permite el intercambio de información financiera entre los bancos y funciona como una unidad de cuenta común, de allí su denominación en minúsculas: sucre o sucres.
El mecanismo proyecta seguir consolidándose como un sistema de pagos y, además, espera fortalecer el comercio intraregional a través de su uso. La integración financiera también es parte de los objetivos a largo plazo, mediante la expansión de las redes de interdependencia entre los bancos operativos autorizados para realizar transacciones en sucres.
Adicionalmente, la unidad de cuenta común "el sucre" podría establecerse como punto de referencia para la conformación de una moneda regional para América Latina y el Caribe, aunque habrá un largo camino que andar antes de llegar a ese momento.
Lorena Gil AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario